La guía completa de las líneas de crédito sin aval para negocios
Una línea de crédito sin aval puede ser invaluable para tu negocio. Ofrece la flexibilidad de acceder a fondos... Leer Más
¿Has escuchado sobre la inflación, deflación, estanflación, hiperinflación y reflación? Seguro te sorprende escuchar que hay más de un tipo de inflación.
Todos estos fenómenos económicos implican cambios en los precios y pueden causar un gran impacto en las empresas y los consumidores. Entre los conceptos hay algunas diferencias clave que abordaremos en este artículo.Table of contents |
---|
1. ¿Qué es la inflación? |
2. ¿Qué es estanflación? |
3. Inflación vs. estanflación: infografía comparativa |
4. Otros tipos de inflación |
4.1. ¿Qué es deflación? |
4.2. ¿Qué es la hiperinflación? |
4.3. ¿Qué es reflación? |
5. Preguntas frecuentes |
#CaminoTip Puedes protegerte contra la inflación al usar coberturas que mantendrán tu dinero seguro y hacer que conserve su valor.
#SabíasQue La inflación puede incentivar el gasto y la inversión, dado que la gente prevé que los precios seguirán subiendo en el futuro.Una inflación afecta negocios y personas. Los más impactados son:
#SabíasQue La estanflación puede presentar en épocas inflacionarias.Históricamente, la estanflación dura varios meses. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha cambiado el comportamiento de este fenómeno.. Recientemente, Estados Unidos está pasando por un prolongado estado de estanflación, que sólo ha empeoró con el conflicto en Ucrania y otros problemas sociales.
#SabíasQue En el 2021, Estados Unidos experimentó una tasa de inflación de 4.7%. Pero debido a las tasas de desempleo y a la desaceleración de la economía, muchos consideraron que había estanflación.El gobierno puede combatir la estanflación al:
Preguntas frecuentes |
---|
¿Cuáles son los diferentes tipos de inflación?Los 5 tipos son inflación, deflación, estanflación, hiperinflación y reflación. |
¿Por qué la estanflación es tan mala?La estanflación combina tres aspectos negativos:
|
¿Qué es el índice de miseria y cómo se relaciona con la estanflación?El índice de miseria mide la cantidad de angustia económica de los ciudadanos en la economía actual. Los expertos calculan el índice de miseria sumando la tasa de desempleo ajustada a la estacionalidad con la tasa de inflación anual. Dado que representa la tasa de desempleo y la tasa de inflación, el índice de miseria está directamente relacionado con la estanflación. |
¿Qué es el poder adquisitivo?El poder adquisitivo explica cuál es el verdadero valor del dinero. Los expertos lo expresan como la cantidad de servicios y bienes que puede comprar una unidad. Un alto poder adquisitivo significa que puedes obtener más cosas por menos dinero. De igual forma, el bajo poder adquisitivo implica que tendrás que pagar más dinero por menos cosas. |
¿Aumenta la inflación durante la estanflación?La estanflación puede ocurrir ya sea que las tasas de inflación sean altas o bajas. El factor determinante es si la economía está creciendo o no. Si la economía va creciendo bien hay inflación. Si está lenta, hay estanflación. El marcador número uno de una economía lenta es una alta tasa de desempleo. Con la estanflación, se verán períodos de alto desempleo, lo que provocará una disminución del gasto. |
¿Qué diferencia hay entre estanflación y recesión?La estanflación se refiere al lento crecimiento económico prolongado acompañado de inflación. Una recesión es un fenómeno económico normal que tiene que ver con un breve periodo de desaceleración económica y un aumento del desempleo. Una estanflación no se ve venir, mientras que una recesión sí. Tú puedes enfrentar una recesión económica mejor que para una estanflación, porque sabes que las recesiones seguirán llegando con cada giro económico. Las recesiones pueden ser desalentadoras, pero son una parte imperativa del ciclo económico. Tiene que haber bajas para equilibrar las alzas. Te recomendamos invertir en recesión y durante cualquier otro giro económico. |
¿Cuál es la diferencia entre inflación y deflación?La deflación y la inflación son fenómenos opuestos. La inflación se refiere al incremento de los precios. Por su parte, la deflación se refiere a la disminución de los precios. La inflación sucede cuando el cambio porcentual en el precio de los bienes y servicios es mayor que cero. La deflación, por el contrario, ocurre cuando este porcentaje es inferior a cero. |
¿Cuál es la diferencia entre inflación e hiperinflación?Tanto la inflación como la hiperinflación se refieren a un aumento de los precios. La diferencia es que la hiperinflación es una versión de una inflación fuera de control. Por un lado, la hiperinflación se refiere a situaciones económicas en las que el alza de precios supera más del 50% mensual. Por el otro, la inflación se refiere a cualquier otra situación en la que los precios están subiendo. |
¿Cuál es la diferencia entre estanflación y deflación?La estanflación se refiere a períodos de alta inflación junto con un lento crecimiento económico. Durante este lapso, los precios están al alza. La deflación se refiere a un período de precios decrecientes. La deflación es lo opuesto a la inflación. |
Una línea de crédito sin aval puede ser invaluable para tu negocio. Ofrece la flexibilidad de acceder a fondos... Leer Más
Los préstamos de dinero duro a menudo son una solución viable cuando aparecen oportunidades o desafíos inesperados. Estos instrumentos... Leer Más
Un préstamo para comprar un negocio existente puede proporcionarte los fondos necesarios para adquirir otra compañía, allanando el camino... Leer Más
Aquí exploraremos los préstamos de dinero para empresarios hispanos y latinos. También profundizaremos en los recursos y opciones de... Leer Más
Los préstamos rápidos para negocios se han convertido en una valiosa herramienta financiera si buscas capital en poco tiempo.... Leer Más
Lograr un préstamo aprobado es un paso crucial para alcanzar tus metas financieras. Esta guía exhaustiva te guiará a... Leer Más
El mundo de las finanzas tiene muchas opciones para obtener financiamiento. Una de estas son los préstamos personales con... Leer Más
Una línea de crédito sin aval puede ser invaluable para tu negocio. Ofrece la flexibilidad de acceder a fondos... Leer Más
Los préstamos de dinero duro a menudo son una solución viable cuando aparecen oportunidades o desafíos inesperados. Estos instrumentos... Leer Más
Un préstamo para comprar un negocio existente puede proporcionarte los fondos necesarios para adquirir otra compañía, allanando el camino... Leer Más
Aquí exploraremos los préstamos de dinero para empresarios hispanos y latinos. También profundizaremos en los recursos y opciones de... Leer Más
Con la renta de equipo puedes alquilar maquinaria cuando sea necesario por un período específico, típicamente de tres a... Leer Más