
¿Cómo Abrir Un Restaurante? Pasos y Consejos
Aquí sabrás cómo abrir un restaurante, y si te interesa, este puede llegar a ser uno de los negocios más rentables.
Una de sus principales razones es que las personas siempre harán uso de estos establecimientos.
Según la National Restaurant Association, en 2021, la industria de restaurantes registró ventas por $799 billones en medio de la pandemia.
Ahora que la economía se está recuperando, es muy probable que estas cifras aumenten.
Sin embargo, como cualquier otro emprendimiento es una tarea enorme que implica mucha planificación y financiación.
¿Cómo abrir un restaurante?
Para dar una apertura exitosa de tu restaurante es importante que tengas en claro los siguientes elementos:
- Concepto bien definido.
- Redactar un plan de negocios.
- Tener suficiente capital.
- Elegir la mjor ubicación.
- Obtner permisos y licencias.
- Diseñar el menú.
- Crear un plan de marketing.
- Contratar al personal adecuado.
- Adquirir utensilios y equipos.
Aquí analizaremos a profundidad cómo encajan estos elementos en la creación de un restaurante y cómo puedes llevarlos a cabo.
Paso a paso de cómo abrir un restaurante
Las siguientes formas de iniciar tu negocio de comida te ayudarán en tu emprendimiento de manera exitosa.
Estudio de mercado
Antes de abrir un restaurante es investigar cuál es tu competencia.
Esto te dará una mejor comprensión del mercado de tu negocio, de los tipos de restaurantes que son exitosos y de dónde puedes encontrar oportunidades.
Elabora una lista de todos los restaurantes en tu área que sirvan el mismo tipo de comida que piensas ofrecer.
Ve a visitar cada uno de ellos y toma nota de algunos detalles, cómo:
- ¿Cuál es el concepto general?
- ¿Qué tipo de menú ofrecen?
- ¿Cómo se comparan sus precios con los precios que tú propones?
- ¿Cómo es su atención al cliente?
- ¿Tienen alguna propuesta que los destaque?
Utilizando esto, puedes reducir tu listado a unos tres a cinco restaurantes que creas que serán tus principales competidores.
Comienza por llamar a cada restaurante y pregunta por sus ventas mensuales más recientes.
Comprendiendo mejor a tu competencia te encontrarás en una mejor posición para crear un concepto que se destaque y tenga posibilidades de éxito.
Define el concepto de tu restaurante
Al iniciar un negocio de comida y entender cómo abrir un restaurante, debes tener en cuenta que un buen concepto se trata de tres áreas clave:
La culinaria
Piensa en el tipo de gastronomía que quieres servir.
Recuerda que las descripciones de cada plato deben ser simples y cortas, ya que a muchos comensales les disgusta ver una carta saturada.
El ambiente
Una vez tengas una idea del tipo de comida que vas a servir, puedes empezar a pensar en la atmósfera que deseas crear.
Por ejemplo, ¿quieres un restaurante informal o uno más formal?
Branding
Los pasos básicos del branding son:
- Elegir el nombre.
- Definir los colores.
- Diseñar un logotipo.
- Determinar tu misión y valores.
Si necesitas ayuda para diseñar el logo de tu negocio, busca diseñadores gráficos en sitios como Upwork o Freelancer.
Recuerda que siempre debes representar la identidad de tu marca en todos los puntos de interacción con el cliente.
Tu mercado objetivo
Para saber cómo abrir un restaurante y hacerlo exitosamente, es esencial definir tu mercado objetivo desde el primer momento.
Mientras más específico seas respecto a tus clientes objetivo, mejor será la relación que podrás cultivar para el futuro.
Investiga qué tipo de comida les gusta a tus clientes, además de qué tipos de restaurantes frecuentan y por qué.
Si consigues que así sea, lo más probable es que lo recomienden a sus familiares y amigos, y que estos visiten tu local para comprobarlo de primera mano.
Determina tu propuesta de venta
En cuanto a tu propuesta de venta única (USP, por sus siglas en inglés), es lo que hace sobresalir de entre la competencia.
Tómate el tiempo de pensar en lo que hace que tu restaurante sea especial.
Asegúrate de que tu USP sea claro y aparezca destacado en tu sitio web y en todos los materiales de marketing.
Tu USP será el fundamento de tus esfuerzos de marketing, así que tómate tu tiempo en establecerlo bien y con la calidad que requiere.
Redacta un plan de negocios del restaurante
El plan de negocios previo a abrir tu restaurante te ayudará a determinar el costo de abrirlo y de fijar un presupuesto para los gastos.
Sin dicho plan, no tendrás el mapa a seguir y podrías terminar cometiendo errores costosos.
Tu plan de negocios debe incluirlo todo, el concepto, menú del restaurante, estrategia de marketing y proyecciones financieras.
Sin embargo, ten cuidado de no subestimar cuánto dinero puedes ganar o qué tan rápido tendrá éxito tu restaurante.
Tendrás que estimar los costos iniciales, incluido el de abrir el lugar y dotarlo de todos los equipos necesarios.
Si no estás seguro por dónde comenzar, esta guía te brinda un proceso detallado para redactar un plan de negocios para restaurantes.
Fuente de capital
La verdad es que montar un negocio puede ser muy costoso.
Incluso es posible que se incurras en pérdidas durante los primeros meses. Quizá por esta razón el 60% de los restaurantes en EUA cierran durante su primer año.
Gastarás en alquilar o comprar un espacio, dotarlo de todos los equipos necesarios, contratar personal y abastecerse de alimentos y suministros.
En el futuro, vendrán los costos normales de administración, como servicios públicos, seguros y salarios, entre otros.
Todos estos gastos se pueden ir sumando rápidamente hasta llegar a una cantidad muy alta. Por ello debes tener idea de cómo obtendrás capital.
#CaminoTip
También puedes acercarte a amigos y familiares para obtener financiamiento.
Una alternativa es abrir una franquicia. De esta forma, los costos pueden ser un poco más bajos.
Esta lista enumera las franquicias más baratas en las que puedes invertir.
Sin embargo, quizá tu mejor opción es un préstamo para startups.
En Camino Financial no le cerramos las puertas a ningún negocio. Por eso ofrecemos préstamos específicamente diseñados para emprendedores como tú.
Elige una ubicación
Te damos algunas recomendaciones para que encuentres la mejor ubicación:
Investiga
Analiza la densidad poblacional, el ingreso promedio y otros datos demográficos del sector.
Esto te dará una mejor idea de si el área que estás considerando es adecuada o no para el concepto de tu restaurante.
Ten en cuenta los costos
Cerciórate de tener un presupuesto realista para alquiler o comprar, así como para remodelar y comprar equipos.
Piensa en los clientes potenciales
Al escoger una ubicación para tu negocio,es esencial pensar en el movimiento de clientes.
Si tu restaurante se encuentra en un área de mucho tráfico peatonal, es más probable que consigas clientes.
Considera a tu competencia
Echa un vistazo a los otros restaurantes de la zona y fíjate cuál es su oferta gastronómica.
Si estás abriendo una pizzería en un vecindario donde hay varios restaurantes italianos, quizá te resulte difícil tener éxito en ese entorno.
Ten en cuenta las normas de zonificación
Antes de firmar un contrato de arrendamiento, asegúrate de verificar si el gobierno tiene reglamentada la zona para restaurantes.
Sigue leyendo y aprende más maneras de hacer crecer tu restaurante.
Contrata el personal
Contratar a las personas adecuadas es la mejor forma de obtener clientes que regresen.
Un estudio reciente de Bain & Company revela que aumentar la retención de clientes en 5% incrementa los ingresos entre 25% y 95%.
Esto quiere decir que debes tener personal amable y comprometido.
Puedes utilizar avisos clasificados, que te ayuden a conectarte con empleados potenciales.
Desde luego, puedes también recurrir a consultores o personas referidas.
Adquiere equipos y mobiliarios
Antes de gastar en cualquier equipo, busca en diferentes lugares para encontrar la mejor oferta.
Ahora estos son los equipos esenciales que necesitarás para tu restaurante:
- Horno comercial.
- Fregadero de cocina.
- Refrigerador comercial.
- Mesas y sillas.
- Lavavajillas comercial.
#SabíasQue
Puedes aprovechar el financiamiento de equipos para pagar todo lo que necesites.
Elabora un plan de marketing
Después de tener en claro cómo abrir un restaurante, si no cuentas con un plan de marketing efectivo, es posible que tu restaurante no logre atraer a suficientes clientes.
El plan debe incluir descuentos, ofertas especiales, planes de lanzamiento, campañas en redes sociales y otras maneras de atraer a clientes.
En lo referente a las campañas en las redes sociales, asegúrate de utilizar solo plataformas que sean acordes con tu público objetivo.
Lo más importante es que hagas un seguimiento de tus resultados para que puedas ver qué es lo que funciona y qué es lo que necesitas mejorar.
Abre tu restaurante
¡Ya estás listo y sabes cómo abrir un restaurante!
Te recomendamos abrir tu restaurante en dos etapas: La preapertura y la inauguración.
La preapertura es un período de prueba en el que se invita a amigos, familiares y otros conocidos a cenar en tu restaurante, asemejando un turno normal.
Esto te permite resolver cualquier problema antes de abrirlo al público en general. Debes fomentar la retroalimentación sobre las áreas por mejorar.
Consejos para aumentar ventas de un restaurante
Aquí te vamos a dar unos consejos prácticos que te ayudarán a aumentar las ventas de tu restaurante.
Top 3
El primer truco que puedes implementar es hacer un Top 3 de los platos más vendidos.
Te recomendamos colocar en primer lugar un plato con un precio relativamente alto.
En segundo lugar, un plato con un precio medio. Y, en tercer lugar, ubica un plato de bajo costo.
Verás cómo el promedio de los comensales se decide por la opción del medio.
Ofertas especiales
Una estrategia adicional es armar combos o segmentos como los Happy Hour.
Las bebidas tienen una ganancia individual baja pero su alta rotación te puede ayudar a complementar tus ingresos.
Genera lealtad
Es importante conseguir nuevos clientes, pero igual de importante es mantener a los actuales.
Puedes ofrecer programas de recompensas o de lealtad a aquellos que vayan constantemente a tu establecimiento.
Pagos
Finalmente, otro aspecto que debes tener en cuenta es facilitar los medios de pago. Existen muchas alternativas para hacer los pagos en efectivo.
Evalúa todas las opciones de pago digital para que tus clientes nunca tengan una excusa para no consumir tus deliciosos platos.
¿Cuánto cuesta abrir un restaurante?
Si bien debes esperar que el gasto sea entre $60,000 y $2 millones, el costo promedio de abrir un restaurante es de alrededor de $425,000.
#SabíasQue
Cada empresa es única y tendrá sus propios gastos específicos.
Como propietario de un restaurante, hay muchas variables para tener en cuenta, desde la ubicación y el tamaño hasta el tipo de cocina.
Uno de los costos principales de abrir un restaurante es la construcción o remodelación.
Si necesitas un desglose completo de todos los costos requeridos para iniciar un restaurante, este artículo tiene una guía completa.
Tú puedes obtener un préstamo Solopreneur de Camino Financial para financiar tu restaurante nuevo.
La clave para acertar con los precios de venta, es combinar el valor percibido por el cliente y analizar la situación del mercado local.
Adicional, la estrategia de comunicación es de vital importancia, se debe cuantificar objetivos, focalizarse en el público, establecer un presupuesto, medir y controlar.
5 claves para el éxito de un restaurante
Después de tener definida tu estrategia, estos son las 5 claves para el éxito de tu restaurante:
- Haz sentir al cliente bien desde el primer momento en que entre a tu local.El trato especial hará que los comensales recomienden tu lugar a sus conocidos, que es básicamente publicidad sin costo.
- Instruye a los meseros para que recomienden los platos que más ingresos representan para tu negocio y para que los comensales siempre consuman bebidas.
- Reduce al máximo los tiempos de espera y nunca permitas que un cliente salga de tu local porque no hay espacio. Ofrece siempre alguna posibilidad.
- Cuida la presentación de los platos y que la vajilla y las cartas siempre estén en buen estado.
- Asegúrate que la relación calidad/precio sea óptima. Esto te asegura que los clientes siempre recurran a tu local.
Licencias y permisos para abrir un restaurante
Para que un restaurante opere de acuerdo con la ley, necesitas diversos permisos y licencias:
- Licencia comercial: Deberás obtenerla en la ciudad o condado de tu restaurante.
- Permiso sanitario: Éste se puede obtener en el departamento de salud local.El negocio debe superar la inspección de un funcionario que comprobará cómo se manipulan los alimentos, condiciones de almacenamiento e higiene de los empleados.
- Permiso de manipulación de alimentos: Todos los empleados que manipulan alimentos deben tener este permiso, que se consigue en el departamento de salud local.
- Licencia de venta de licores: Si planeas servir bebidas alcohólicas en tu restaurante, debes solicitar esta licencia a la Junta o Comisión de control de bebidas de tu Estado.
- Permiso de zonificación: Es posible que necesites obtener un permiso de zonificación de tu municipalidad local. Lo necesitas para asegurarte de que tu restaurante cumpla con las normas de la zona.
- Permiso de letreros: Si planeas poner un letrero afuera de tu restaurante, deberás solicitar un permiso de tu municipalidad local.
- Certificado de impuestos: Todas las empresas en EUA deben obtener este certificado. Lo puedes obtener en la autoridad fiscal local.
Puedes averiguar más acerca de licencias y permisos para tu negocio aquí, o comunicándote con la oficina del gobierno local.
De esta forma, cuando hayas comprendido cómo abrir un restaurante y decidas hacerlo, estará todo listo y nada evitará la operación de tu negocio.
Tipos de restaurantes rentables
En EE.UU hay todo tipo de restaurantes, pero algunos son más rentables que otros, entre esos se encuentran:
Restaurantes de envíos a domicilio
En este tipo de restaurante se disminuyen los costos de alquiler, mano de obra, mantenimiento y espacio.
Antes de abrir un restaurante de envíos a domicilio, averigua quien hará las entregas.
Encuentra clientes a través de campañas en redes sociales, y otras estrategias de marketing.
Necesitarás una cocina industrial.
#CaminoTip
Si deseas ahorrar costos, puedes trabajar desde una “ghost kitchen”.
Restaurantes informales
Los restaurantes informales son una mezcla entre comida rápida y alta cocina.
Estos la mayoría de las veces funcionan en un ambiente más relajado que los restaurantes de alta cocina.
Para abrir uno necesitarás una cocina industrial y un área para acomodar a los comensales.
También necesitarás una licencia comercial y un permiso de zonificación.
Restaurante de comida rápida informales
Los restaurantes de comida rápida informales van un paso adelante de los de comida rápida en términos de calidad y precio.
Por lo general, cocinan con ingredientes frescos.
Para saber cómo abrir un restaurante de comida rápida informal, necesitarás una cocina industrial y un área para sentar a los comensales.
Adicional necesitas una licencia comercial y un permiso de zonificación.
Restaurantes de alta cocina
Los restaurantes de alta cocina son lo contrario de los restaurantes de comida rápida. Sirven cocina de alta gama y tienen un ambiente formal.
Para abrir un restaurante de alta cocina deberás estar preparado para gastar mucho dinero.
Es recomendable crear una plataforma en línea para facilitar las reservas y mezclar cocina refinada con recetas locales.
Camiones de comidas
Los camiones de comidas son muy populares, especialmente en zonas urbanas.
Un estudio realizado por Food Truck Empire revela que los propietarios de food trucks ganan hasta $150,000 por año. Esto se debe a la disminución de los gastos de alquiler, personal y menús.
Para saber cómo iniciar un negocio de camiones de comidas de manera exitosa, antes de que compres un camión de comidas, decide tu menú.
Tendrás que solicitar una licencia comercial y un permiso de zonificación para la ubicación que desees utilizar.
Si deseas mayor información consulta los costos de abrir un food truck.
Bares
Son el tipo de restaurante más rentable, con ganancias estimadas de alrededor $300,000 anuales.
Lo anterior se debe a que el margen de ganancia de las bebidas alcohólicas es muy significativo, la gente tiende a gastar mucho en este sector.
Es recomendable combinar un 45% en cerveza, 40% en licores, 5% en vino y 10% de mezcladores combinados cuando realices tus pedidos de alcohol.
Es crucial contar con un seguro de responsabilidad por licores, dado que puedes ser demandado por millones de dólares en incidentes relacionados con lesiones causadas en el bar.
Es hora de abrir tu restaurante
Después de conocer cómo abrir un restaurante, seguir los pasos descritos anteriormente te hará el proceso más fácil.
Si tienes dificultades en encontrar el capital necesario para abrir un restaurante, puedes solicitar un préstamo para emprendedores.
Camino Financial tiene la misión de ayudar a todos los empresarios a obtener el capital para iniciar un negocio. Sabemos cómo ayudarte.
Preguntas frecuentes |
---|
¿Cuánto ganan los dueños de restaurantes?Por lo regular ganan entre $24,000 y $155,000 anuales. Estas cifras dependen del tamaño y ubicación de tu restaurante y de cuantos años lleves en el negocio. |
¿Cómo se administra un restaurante?La mejor forma de administrar un restaurante es contratar empleados confiables en cada área de la empresa. Tus trabajadores deben ofrecer un excelente servicio al cliente para mantener comensales leales. |
¿Qué tipo de negocio es un restaurante?Tradicionalmente, la industria de alimentos y bebidas clasifica a los restaurantes como negocios de servicio, que están dentro de la industria hotelera. |
¿Es rentable abrir un restaurante?Sí lo es. Las ganancias promedio oscilan entre $50,000 y $200,000 anuales. En poco tiempo puedes recuperar tu capital inicial. |
¿Cómo inicio un pequeño restaurante?Comenzar un nuevo negocio empieza por desarrollar tu concepto, tener un plan de negocios, elegir una ubicación y definir la inversión en los equipos requeridos. |
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account