¿Cuánto cuesta comenzar un negocio en EUA?

Camino Financial01 Nov 2023
¿Qué es lo más importante para iniciar un negocio? Agallas. ¿Qué es la segunda cosa más importante? Capital. Aunque muchos dueños de pequeñas empresas lanzan su negocio con un presupuesto reducido, es recomendable tener algún tipo de capital al que poder recurrir, dependiendo del tamaño del negocio. Entonces, ¿cuánto cuesta comenzar un negocio? Smiling business man wearing eyeglasses working on desktop computer while using phone in office. Middle eastern businessman using smartphone while sitting at desk in office designer. Man working in modern business environment. concept: cost to start a business

¿Qué son los "costos de inicio"?

Los costos de inicio o costos de lanzamiento son todos aquellos gastos en los que incurrirás antes de lanzar tu negocio. Deben ser cuidadosamente estimados y reflejados en tu plan de negocio. Suelen incluir papeleo legal, licencias y permisos, gastos de ubicación (como alquiler), equipo e inventario para comenzar, y gastos básicos de marketing. En otras palabras, son los costos de empezar un negocio antes de generar ganancias.

Costo promedio de empezar un negocio

Los Datos de Censo del 2007 de la Oficina de Censos de la SBA indicaron que 70% de los empresarios utilizó menos de $25,000 en capital inicial. Si tu presupuesto gira en torno a este número, eso es una buena noticia. Si no, no hay por qué preocuparse: el 44 por ciento de estos empresarios comenzaron su negocio con menos de $5,000. De acuerdo al escritor y profesor de economía, Scott Andrew Shane, en 2008 el costo promedio de empezar un negocio era de $31,150. Portrait Of Couple Running Organic Food Store Together. concept: cost to start a business
Las industrias más rentables

Cómo calcular los costos de tu negocio

Para calcular los costos de inicio, ten en cuenta los siguientes consejos:

1. Desglosa los costos

Acabamos de ver el costo promedio de lanzar un negocio, pero vamos a analizar que podría implicar esto. Si calculas cada sector de tu negocio, tienes menos probabilidades de quedarte sin capital en unos meses. Los costos comunes iniciales pueden incluir, pero no están limitados a:
  • investigación de mercado
  • asesoría de contabilidad y legal
  • maquinaria y equipos
  • espacio de oficina, muebles
  • utilidades
  • inventario
  • todo lo relacionado con marketing
  • sitio web
  • empleados y nóminas
  • contaduría
  • ayuda legal
La cantidad de costo puede variar según muchos factores: por ejemplo, si trabajas desde tu casa, no incurrirás en gastos de oficina, como alquiler mensual o conexión a Internet.

2. Ten en cuenta estos costos ocultos

Hay algunos costos iniciales de un negocio que muchos empresarios pasan por alto. Para que no te suceda lo mismo, ten cuenta los siguientes costos:

Seguro

Es algo que debes considerar, tal vez no de inmediato, pero sí lo antes posible. Si tienes mucho inventario en tu propiedad, es razón más que suficiente para obtener un seguro de propiedad; siempre cabe la posibilidad de un accidente, un incendio o una inundación. Si existe el riesgo de ser demandado por un cliente, considera obtener un seguro de responsabilidad civil. En cualquier caso, deberás consultar con un experto cuál es el seguro más adecuado para tu negocio.

Impuestos

Pueden ser una sorpresa desagradable. Por desgracia, los impuestos son inevitables, incluso para los trabajadores independientes.

Tarifas personales, permisos y licencias

Es posible que necesites contratar a un profesional de impuestos o un abogado para que te ayude a configurar tu negocio. También puedes necesitar un profesional que te ayude a solicitar los permisos y licencias.

3. Otras sugerencias y trucos

Iniciar un negocio no tiene que ser una tarea abrumadora. Si sigues los consejos de los que ya han pasado por esa experiencia, puedes ahorrarte el estrés añadido. Éstos son algunos:
  1. Fíjate en otras empresas similares: consulta el estado financiero de cualquier empresa públicamente enlistada en tu industria. Aunque tú no tengas exactamente los mismos costos, te ayudará a ver en que están gastando su dinero, para decidir qué inversiones valen la pena.
  2. Estima los costos continuos frente a los únicos: asegúrate de calcular los costos que pagarás mensualmente o año tras año, y cuáles harás solo una vez.
  3. Sobrestima los costos. Muchos expertos recomiendan agregar un 10% al costo de tu negocio para cubrir gastos imprevistos o misceláneos.
  4. ¿Esencial u opcional? Al identificar tus costos, decide si son esenciales u opcionales. Un presupuesto realista solo debe incluir aquellas cosas que son necesarias para iniciar un negocio.
  5. ¿Fijo o variable? Establece qué costos caen en qué categoría. Los gastos fijos incluyen alquiler, servicios públicos, costos administrativos y costos de seguros. Los gastos variables incluyen los costos de inventario, envío y empaque, comisiones de ventas y otros costos asociados con la venta directa de un producto o servicio.
  6. Aprende el arte de "Boostrapping". Boostrapping se refiere a una serie de técnicas que te permiten crear un negocio sin necesidad de capital externo, tan solo echando mano a los recursos que ya tienes disponibles. Conoce todo acerca del boostrapping en este video: