Cómo empezar un negocio de comida: Guía Completa

Camino Financial04 Nov 2019
Si quieres saber cómo empezar un negocio de comida te contaremos cómo cumplir este objetivo. Lo más importante es tener un modelo empresarial, contar con metas claras y aprender todo lo qué necesitas para iniciar un negocio rentable. Tendrás que asegurarte de cumplir con la licencia para vender comida, cumplir con las normas de seguridad alimentaria, tener buenas ideas de comidas para vender y, sobre todo, elaborar un buen plan de negocios.
Tabla de Contenido
1. Guía para abrir un negocio de comida
2. Licencias y permisos para vender comida
3. Tipos de negocios con comida que puedes iniciar
4. ¿Qué tan rentable es un negocio de comida?
5. ¿Cómo elegir el tipo de comida para tu negocio?
6. Una alternativa para nuevos emprendedores
7. Preguntas frecuentes

Guía para abrir un negocio de comida

Te recomendamos que sigas los pasos que te proponemos en esta guía para que el proceso sea más fácil y práctico.

Elige un nicho de mercado

Al elegir un nicho de mercado específico, podrás diferenciarte de otros negocios de comida desde el hogar y aumentarán tus probabilidades de tener éxito. Ten en cuenta que esta industria es bastante amplia y abarca una variedad de especialidades. ¿Vas a montar un negocio de catering? ¿Los dulces son tu especialidad? ¿Quizá la comida vegetariana o vegana? Para garantizar el éxito de tu empresa debes encontrar una sección particular dentro de la industria de la alimentación.

Realiza investigación de tu mercado y competencia

Es el momento de hacer de una investigación a fondo sobre tu nicho mercado. Debes saber qué otras empresas serán tu principal competencia, hacer un análisis competitivo previo. Adicional, es ideal reconocer si el mercado ya está sobresaturado con otras empresas con el mismo objetivo de la que piensas abrir. Para este paso, primero debes centrarte en tu mercado local. Incluso si tus productos tienen el potencial de ser los mejores dentro de su especialidad, no es probable que compitas con marcas nacionales desde un primer momento. Puedes realizar la investigación de tu mercado local asistiendo a eventos locales patrocinados por organizaciones como SCORE. Adicional, se encuentra el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (Small Business Administration o SBA) y Cámara de Comercio local. Conoce a gente de negocios en tu área, a otras personas en tu industria, recibe toda la información que te puedan dar, y pregúntales cuáles han sido las claves de su éxito.

Prepara un plan de negocios

Estás listo para crear un plan de negocios para tu restaurante o negocio de comida. Tu plan de negocios incluirá elementos como el nombre de tu negocio, una descripción de tus actividades, tus planes para el futuro y cómo piensas ejecutarlos para cumplirlos. Adicional, incluirá tu investigación de mercado y de dónde proviene el capital que estás usando para tu negocio. Como tu negocio es casero, no es necesario que tu plan de negocios sea extremadamente formal. Pero es posible y recomendable estar claramente compuesto para que lo puedas consultar en cualquier momento y hacer los ajustes necesarios. Sin embargo, un plan de negocios no es solo una guía para tu uso personal. También lo utilizarás para presentar tu negocio a las instituciones financieras, cuando requieras solicitar un préstamo o una de las líneas de crédito. Lo cuál, es una herramienta clave para garantizar tu éxito. Además, teniendo en tus manos esta información estarás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel cuando sea el momento adecuado. También puedes obtener ayuda gratuita para crear tu plan de negocios asesorándote en la SBA o en SCORE.
Echa un vistazo aquí para saber cómo crear un plan de negocios para un food truck.

Registra tu negocio

Inscribir un negocio consiste simplemente en informar a los gobiernos locales sobre el nombre de tu empresa y dónde se encuentra ubicada. Se suele hacer para evitar que varias empresas tengan el mismo nombre en el mismo estado, y también es un requisito con propósitos fiscales. Registrar tu negocio es lo mismo que solicitar un DBA, un trámite que les permite a tus clientes y a las autoridades saber el nombre de tu negocio.

Obtén las licencias y permisos adecuados

Las empresas de alimentos requieren varias licencias comerciales y permisos para operar y poder vender comida, incluso si tu negocio está ubicado en tu hogar. Las autoridades sanitarias quieren asegurarse de que la comida que prepares no solo sea segura para su consumo, sino que incluya los ingredientes que mencionas en la etiqueta. Debes asegurarte de cumplir con las normas locales en lo que respecta al etiquetado. No solo deberás etiquetar tus paquetes con el nombre del producto, el nombre de tu empresa y la información de contacto, sino también la lista de ingredientes y la información calórica. Un etiquetado inapropiado o la preparación de los alimentos en condiciones insalubres puede acarrear una serie de graves problemas, como causar que los consumidores enfermen con el consumo. Por otro lado, las licencias y permisos específicos que necesites dependerán en gran medida de tu ubicación. En primer lugar, debes asegurarte de que las leyes locales de zonificación te permitan administrar un negocio de comida desde la comodidad de tu hogar. Si es así deberás cumplir con todos los requisitos de salubridad de alimentos establecidos por las leyes de tu estado. Es decir, necesitarás una cocina para tu negocio completamente separada de la cocina que usas para fines personales. Esto implica contar no solo con electrodomésticos separados, sino también con utensilios por aparte y divididos por secciones. Para saber exactamente lo que necesitas para cumplir con la ley, consulta con las agencias estatales y locales que correspondan.

Compra el equipo y los utensilios necesarios

Es momento de comprar todo lo necesario necesario para cocinar y vender comida. Esto puede involucrar configurar una cocina completamente nueva. Además del equipo básico, también necesitarás buscar a los mejores proveedores de los ingredientes que utilizas. Para comprar tus ingredientes básicos, puedes abrir una cuenta en un proveedor local a granel o en un proveedor de restaurantes. También puedes encontrar un proveedor especializado en artículos específicos que sean más difíciles de encontrar en los proveedores a granel, pero que sean relevantes para tu negocio. ¿Necesitas capital para financiar tus gastos e iniciar a vender comida? Solicita un préstamo para negocio hoy

Define el menú

Hay varias cosas que hay que tener en cuenta a la hora de crear un menú, como el tipo de comida que se va a servir, el precio de cada artículo y la forma en que se presentado.
  1. El tipo de comida que se va a servir: ¿El menú se centrará en artículos de desayuno, de almuerzo o de cena? ¿Incluirá aperitivos y postres?
  2. El precio de cada producto: atiende una serie de presupuestos ofreciendo opciones tanto asequibles como de primera calidad.
  3. Cómo se presenta la comida: asegúrate de que la comida está bien emplatada y fotografiada.
  4. El cumplimiento de todas las normas de seguridad alimentaria: asegúrate de que la comida que sirves sea segura para el consumo.
Aprende cómo administrar el inventario de un restaurante.

Crea un presupuesto

Las empresas alimentarias tienen que funcionar con presupuestos ajustados. Uno de los aspectos más importantes de la elaboración de un presupuesto es saber cómo asignar los fondos adecuadamente.
  • Coste de los productos vendidos (COGS): Incluye el coste de los ingredientes, el envasado, el envío y cualquier otro coste directo asociado a la producción del producto alimentario.
  • Mano de obra: incluye los sueldos, salarios y prestaciones de todos los empleados que participan en la empresa, desde el director general hasta el personal de primera línea.
  • Gastos generales: incluye los costes indirectos como el alquiler, los servicios públicos, los seguros y los gastos administrativos generales.
Una vez que tengas una idea clara de tus costes, puedes empezar a elaborar un presupuesto que te permita funcionar con éxito. A la hora de asignar fondos en tu presupuesto es importante mantener tus costes de producción lo más bajos posible. Una forma de hacerlo es abastecerte de ingredientes de proveedores que ofrezcan precios competitivos. Otra forma es automatizar algunos de tus procesos. Por ejemplo, si estás envasando productos a mano, puedes invertir en una máquina que haga el trabajo por ti. Aprende aquí más sobre cómo hacer un presupuesto para tu negocio. ¿Qué es el financiamiento por medio de inventarios?

Implementa el marketing

Antes de comenzar a cocinar y empacar tu producto, debes asegurarte de tener un plan de negocios sólido para promocionarlo. Las estrategias de marketing que pienses poner en práctica deben estar incluidas en tu plan de negocios (Paso tres). Por lo tanto, asegúrate de consultar nuevamente tu plan comercial para guiarte en este momento. Pronto te darás cuenta de que es un factor clave para el éxito de cualquier negocio, independientemente de su tamaño. Adicional, en tus redes sociales de marca puedes crear contenido con calidad en tus imágenes de comida.

Licencias y permisos para vender comida

Licencias que necesitas

  • Registro como comerciante (General Business License): Acércate a la cámara de comercio y a las asociaciones de vecinos para conocer las condiciones de establecer un negocio en tu zona.
  • Licencia profesional (Professional License): Para este tipo de licencia, consulta si debes tener algún tipo de formación para comercializar tu producto.
  • Licencia de ventas (Sales Privilege License) o de impuestos (Sales Tax License): Esta licencia es usada para el pago de impuestos.
  • Licencia de manipulación de alimentos (Food Handler’s License): Recuerda que los alimentos son un material muy sensible.
Si tu modelo de negocio es el Catering, necesitas una licencia específica (Catering License).

Permisos que requieres

Permiso de salud y seguridad (Health and Safety Permits)

Este permiso lo expide la oficina de bomberos y es para lugares de venta presencial. Por ejemplo, en tiendas locales, cafés, y restaurantes. En general, si tu venta se hace en canales digitales, este permiso no es necesario a menos de que manejes material inflamable.

Permisos medioambientales y de salud pública

Acércate a las agencias medioambientales de tu comunidad o consulta los requisitos que debes cumplir ante la autoridad nacional de alimentos y medicamentos (U.S. Food And Drug Administration).

Permisos para anuncios y carteles (Sign Permit)

Asegúrate de cumplir con la normatividad de tu zona o comunidad en cuanto al uso de carteles, luces, colores y tamaños.

¿Cuánto cuesta un permiso para vender comida?

Los costos para vender comida dependen de variables como:
  • El Estado en donde te encuentras, dado que los precios de los permisos varían entre Estados
  • Número de sillas disponibles
  • Número de empleados
En general, puedes esperar gastar aproximadamente $250 usd.

Tipos de negocios con comida que puedes iniciar

Aquí te presentamos dos grandes categorías para iniciar con tu emprendimiento. Te recomendamos que analices el tipo de negocio de comida que más te gusta para comenzar su ejecución.

Comida empaquetada

La primera gran categoría es la comida empaquetada, la puedes considerar bajo estas subcategorías:
  • Comida lista para consumir: por lo general, en esta categoría encuentras alimentos como los emparedados.
  • Comida empaquetada congelada: esta opción es muy práctica y te permite enfocarte muy bien en tu mercado.
Dentro de esta categoría también algunos alimentos pueden producirse empacados al vacío.

Comida casera a domicilio

Para este tipo, te aconsejamos que hagas especial énfasis en el servicio digital. Dado que es muy probable que tu mercado esté compuesto por jóvenes profesionales o por personas que no tienen tiempo para la cocina, la experiencia de compra digital es fundamental. Conoce algunas apps de comida a domicilio que puedes usar para distribuir tus preparaciones.

Restaurante con servicio

Este tipo de restaurante ofrece servicio de mesa a sus clientes, lo que significa que los camareros les llevan la comida y las bebidas en lugar de que tengan que acercarse a un mostrador o a la cola del bufé. Hay restaurantes con servicio en todo tipo de lugares, desde el centro de la ciudad hasta los centros comerciales. Algunos incluso disponen de drive-thrus para que puedas comer sin tener que salir del coche.

¿Qué tan rentable es un negocio de comida?

Puede variar mucho en función del tipo de negocio de alimentación, la ubicación, los productos y servicios ofrecidos, y otros factores. Según un informe de 2016 del National Restaurant Association, el sector de restaurantes y servicios relacionados contribuyó con un estimado de $782.7 mil millones al PIB estadounidense. Sin embargo, en general, un negocio de alimentación puede ser bastante rentable si se gestiona bien. Algunos de los factores clave que contribuyen a la rentabilidad de un negocio de alimentación son:
  • tener una oferta de productos atractiva y única
  • contar con un plan de negocio
  • una estrategia de marketing bien desarrollados
  • elegir una ubicación adecuada para el negocio
  • mantener un alto nivel de satisfacción de los clientes.

¿Cómo elegir el tipo de comida para tu negocio?

Vender es una idea de negocio que deja dinero. Elegir el menú de comida para vender es esencial para que tengas éxito. Debes elegir algo que sepas cocinar y que tenga buen sabor. En general, los productos que siempre tienen una acogida entre el público son los productos a base de azúcar, los carbohidratos o los alimentos ricos en grasa. Dentro de esta categoría de productos encuentras:
  • Caramelos o golosinas
  • Productos horneados tan variados como las aves, el pan o los muffins
  • Otros productos con una gran línea de demanda son las verduras o frutas deshidratadas.
Puedes ir por el camino seguro y vender comida tradicional, o arriesgarte un poco y vender comida exótica con recetas de otros países. Una vez que decidas la comida que vas a vender, debes definir:
  • Tu mercado
  • El tipo de producto
Tu mercado son las personas a quienes les quieres vender. Este mercado puede estar compuesto por:
  • Personas que se desplazan a sus oficinas y buscan soluciones para su hora de almuerzo
  • Jóvenes profesionales que trabajan
Lo siguiente que debes definir es el tipo de producto, en relación a tu capacidad de producción. Así, puedes vender:
  • Comida preparada lista para consumir
  • Comida congelada o empacada al vacío.
Entre más te dediques en definir tu mercado y tu estilo de producto, será mejor. 20 maneras de hacer crecer tu negocio con un préstamo

Ideas de comida para vender

La lista de comidas que puedes vender es larga, por eso, hoy te mostraremos ideas de cuáles son las mejores opciones de alimentos para vender desde tu domicilio y por qué.

Lista de ideas de comida fácil para vender   

  • Productos horneados: panes, pasteles, galletas, tartas, etc.
  • Comidas étnicas - piensa en platos de tu propia cultura o en los que te gusta comer.
  • Alimentos gourmet caseros
  • Opciones de comida saludable: siempre hay gente que busca alternativas más saludables a la comida estándar.
  • Alimentos de temporada: aprovecha los productos de temporada o los alimentos con temática festiva.
  • Alimentos aptos para niños: aperitivos, almuerzos.
  • Comida para la fiesta: aperitivos de tamaño reducido, comida para picar, etc.
  • Postres: ¡siempre una opción popular!
  • Bebidas: café, té, zumos, batidos, etc.
  • Pedidos personalizados: ¡haz lo que tu cliente quiera!

Ideas de comida para vender en la calle: en food trucks y puestos ambulantes

  • Perritos calientes o hot dogs
  • Hamburguesas
  • Tacos
  • Palomitas de maíz
  • Papas fritas
  • Helado
  • Pizza
  • Sandwiches de pollo, carne o de opciones veganas
Conoce los tipos de restaurante más populares en Estados Unidos

Una alternativa para nuevos emprendedores: vender comida

Hay muchas razones para comenzar un negocio de comida, y las descubrirás rápidamente una vez que te pongas manos a la obra. Tener tu propio negocio te brinda la flexibilidad de trabajar las horas que desees, en los días que requieras. También deja el éxito en tus propias manos, sin tener que responder a nadie más. Además, al trabajar no tienes que desplazarte hasta el lugar de trabajo, lo cual te da la oportunidad de pasar más tiempo con tu familia y tus seres queridos. Si un usuario se pregunta, “¿Si el negocio de comida se encuentra ubicado en mi casa, es necesario hacer un registro?” Si, en todos los casos se debes registrar tu negocio casero, por muy pequeño y sencillo que sea. Por último, montar un negocio de cómida rápida o gourmet desde el hogar, te permite empezar con muy poco, lo cual es clave si tus recursos son limitados, y luego ir aumentando la escala de tu empresa con el tiempo. Si por ejemplo comienzas simplemente horneando pan en casa, eventualmente podrías abrir tu propia panadería. No importa si tienes un negocio desde tu casa o un restaurante en toda regla, Camino Financial puede ayudarte a obtener el fondo que necesitas para crecer aún más.  Solicita un préstamo para negocio hoy

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para iniciar un negocio de comida?

Necesitarás una cocina segura y equipada, tendrás que obtener una licencia del departamento de sanidad de tu estado, conocimientos básicos sobre seguridad alimentaria y producción de alimentos; una idea de negocio y muchas ganas de iniciar.

¿Cómo empezar a emprender un negocio de comida rapida?

Elabora un plan de negocio sólido, encuentra tu cliente ideal e identifica sus gustos. Si es un local físico encuentra una ubicación para tu restaurante. Contrata a algunos ayudantes, como cocineros y/o camareros, compra el equipo y los suministros necesarios para el funcionamiento de la cocina y el comedor. Desarrolla un plan de negocio, define estrategias de marketing, prueba y mejora.

¿Cuánto es el margen de ganancia de la comida?

Se calcula que el margen de beneficio medio de la industria alimentaria en su conjunto es de alrededor del 6%. Esto significa que por cada 100 dólares de ventas, el restaurante o negocio obtiene 6 dólares de beneficio.

¿Qué negocio deja dinero?

Hay muchos negocios que generan dinero. Algunos de los más comunes son los negocios minoristas, las empresas de servicios y los negocios en línea.

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.