Mesera aceptando pago en efectivo de cliente. Concepto: Consejos para aumentar el flujo de efectivo de tu restaurante.
Chad Morris
Por: chadmorris
Leelo en 8 minutos

Trucos para mejorar el flujo de efectivo de tu restaurante

Según CNBC, la mayoría de los restaurantes fracasan en menos de un año de haber comenzado. ¿La razón? En muchos casos, una gestión deficiente y la falta de flujo de efectivo es lo que lleva a los restaurantes a cerrar sus puertas. ¡No dejes que el tuyo sea parte de estas estadísticas!

Como dueño de un restaurante, ya sabes que, en tu industria, el flujo de efectivo manda. Los restaurantes afrontan desafíos de flujo de efectivo únicos que no se dan en otras industrias. Los ingresos pueden ser impredecibles hasta cierto punto. Además, el inventario de un restaurante tiene una vida útil mucho más corta que en otros tipos de negocios. En definitiva, los restaurantes tienden a experimentar altibajos en sus finanzas, y estos cambios a corto plazo en el flujo de efectivo afectan especialmente a los restaurantes más pequeños.

Para que tu restaurante tenga éxito, debes implementar estrategias que te ayuden a hacer frente a los altibajos de flujo de efectivo que son típicos en tu industria. Los siguientes consejos y estrategias te ayudarán a lograr precisamente eso: podrás mejorar el flujo de efectivo de tu restaurante y superar cualquier dificultad financiera.


10 Consejos para mejorar el flujo de efectivo de tu restaurante 

Para mejorar el flujo de efectivo de tu restaurante, considera adoptar estas diez sugerencias:

1. Pide un depósito por tus servicios de catering

Cualquier restaurante afronta gastos considerables y requiere mucha planificación y trabajo antes de poder cosechar los frutos. Por eso, te recomendamos solicitar un depósito a los clientes que te soliciten servicios de catering. El depósito no debe ser más de la mitad de la factura total. Esta política resultará en una entrada inmediata de efectivo.

Recibir depósitos por los servicios de catering de tu restaurante significa dinero garantizado. Puedes reservar estos fondos o utilizarlos para cualquier otro gasto de tu negocio.

2. Negocia los términos con tus proveedores

Es muy probables que tus proveedores te ofrezcan descuentos si compras en grandes cantidades. Otra cosa que puedes hacer es acordar un plan de pago para poder retrasar lo que debes por cierto período de tiempo. Además, no olvides comparar los precios y descuentos que te ofrecen diferentes proveedores. Al reducir los gastos de esta manera, mejorarás sin duda el flujo de efectivo de tu restaurante.

3. Ajusta los precios de tu menú

Los precios en tu menú determinan tus ingresos brutos. Deben estar equilibrados con los precios que pagas por los alimentos. Si el precio de tus ingredientes ha aumentado, es el momento de aumentar también los precios en tu menú. Además, puede que sea necesario que elimines otros artículos de tu menú, como aquellos platos que no se venden con mucha frecuencia. Al eliminar estos elementos, no tendrás que preocuparte por el deterioro de los productos en tu almacén.

Sin embargo, ten cuidado de no hacer cambios drásticos que molesten a tus clientes habituales. Comienza con pequeños cambios y recibe comentarios de tus clientes. Los pequeños cambios que hagas en aquellos artículos que más se venden pueden derivar en una mejora notable de tu flujo de efectivo.

4. Redacta el plan de negocios de tu restaurante

Un plan de negocios para tu restaurante te ayudará a tener una idea más clara de los problemas que afectan a tu establecimiento. También te ayudará a establecer objetivos concretos para tu restaurante. Por último, desarrollar un plan de negocios completo te permitirá a evaluar si necesitas financiamiento, u otras iniciativas que puedes llevar a cabo para atraer más clientes.

5. Obtén un préstamo comercial

Hay momentos en que tu restaurante puede necesitar una entrada de efectivo adicional. Tal vez quieres expandirlo abriendo una segunda ubicación. O tal vez el negocio va lento porque es la temporada baja y necesitas ayuda para pagar las facturas de tu restaurante. En situaciones así, considera solicitar un préstamo para tu restaurante.

La rápida entrada de dinero beneficiará de múltiples maneras a tu restaurante.

6. Reduce los gastos generales

Cuando analices el flujo de efectivo de tu restaurante, encontrarás áreas que cuestan demasiado dinero. Puedes encontrar maneras de reducir estos gastos fijos. Por ejemplo, considera combinar todas tus pólizas de seguro en una sola para reducir lo que pagas en primas. También puedes reducir el espacio de tu establecimiento. O en lugar de comprar tu equipo de cocina, podrías alquilarlo.

7. Desarrolla tu presupuesto según la temporada

El negocio de los restaurantes puede ser estacional; por eso es importante crear tu presupuesto según los ciclos de ventas y la temporada. Ten en cuenta que en algunos meses es posible que necesites contratar empleados adicionales. Otros meses gastarás menos en ingredientes. Cuando adoptes una mentalidad estacional, estarás mejor preparado para lo que te depare el futuro.

8. Diseña estrategias para atraer más clientes

Una campaña de marketing de bajo costo puede ser una buena manera de aumentar tus ventas. Piensa en crear campañas que no solo atraigan a nuevos clientes, sino que también les recuerdes a los antiguos clientes sobre tu restaurante. Puedes combinar las herramientas de marketing que te ofrecen Internet o las redes sociales con la publicidad tradicional de toda la vida. Las estrategias de marketing correctas no tienen por qué necesitar un gran presupuesto, y pueden diferenciar a tu restaurante de la competencia.

9. Integra múltiples operaciones

Intenta combinar diferentes tareas y responsabilidades de tu restaurante en una sola. Por ejemplo, puedes entrenar a tus meseros para que realicen algunas funciones de administración. O tal vez los beneficios y los sueldos de tus empleados puedan combinarse en una sola cifra. Al reunir áreas más pequeñas en un departamento más grande, lograrás recortar algunos de los gastos de tu restaurante.

10. Haz estimaciones de flujo de de efectivo semanales

Las ventas en un restaurante pueden variar drásticamente dentro del mismo mes. Por ejemplo, las ventas pueden alcanzar un pico en la primera quincena de mayo, cuando se celebra el Día de la Madre. Pero la segunda mitad de mayo podría significar una caída importante en las ventas. Al desarrollar pronósticos de flujo de efectivo semanales, podrás ver mejor en qué días se generan ingresos y cuándo no.

Además de un pronóstico de flujo de efectivo, debe aprender a realizar un análisis de flujo de efectivo. Esto te permitirá estudiar de dónde procede el dinero y en qué lo gastas, señalando áreas problemáticas para que puedas adoptar soluciones.

Camino Financial: soluciones a tus necesidades de flujo de efectivo

Si tu restaurante necesita una entrada rápida de efectivo, Camino Financial puede ayudarte. Nuestros préstamos comerciales proporcionan los fondos necesarios a pequeñas empresas como la tuya. De hecho, la mayoría de nuestros clientes son dueños de restaurantes: conocemos los pormenores de tu industria y podemos encontrar la solución de financiamiento que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos únicos.

Nuestros clientes reciben fondos en solo unos días después de ser aprobados. Todo lo que se necesitas para comenzar es completar tu solicitud en línea. Somos leales a nuestro lema: “No cerramos las puertas a ningún negocio”, y tu restaurante no es una excepción. Con uno de los préstamos comerciales de Camino y nuestra asesoría gratuita, serás capaz de hacer crecer tu restaurante y llevarlo al éxito.

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS