Tres contenedores con las banderas de Mexico, Canadá y Estados Unidos representando el USMCA.
Ximena Soto
Por: ximenasoto
Leelo en 8 minutos

Todo lo que debes saber sobre el USMCA y cómo te afecta como pequeño empresario

El nuevo tratado de libre comercio (USMCA) entre los países de Norteamérica cambiará la forma en que algunas industrias generan ganancias y hacen negocios. Como dueño de una pequeña empresa, hay algunos aspectos que deberás tomar en cuenta para aprovecharlo.

El USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement) es el tratado de libre comercio que sustituye a NAFTA (North America Free Trade Agreement). NAFTA establecía las reglas de comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, y estuvo vigente desde 1994 hasta la firma de esta renegociación, aceptada formalmente por los países representados a finales de 2018.

Pero, ¿te has preguntado cómo te afecta a ti el USMCA? Aunque es un tratado comercial que a primera vista parece impactar solo a las grandes industrias y a la macro economía, en realidad también tiene un impacto para los pequeños empresarios como tú.

NAFTA significó en su momento un cambio en la economía de los tres países. Por ejemplo, la importación de productos de México a Estados Unidos sumó alrededor de 94 millones de dólares entre 1991 a 1998, como dice Carlos Alba en su estudio  México después del TLCAN. El impacto económico y sus consecuencias políticas y sociales.

Pero también significó que Estados Unidos pudiera exportar alimentos producidos en el campo hacia México, una mayor libertad para la compra y venta de tecnología y, en los últimos años, la exportación de servicios digitales.

El USMCA en la vida diaria

Imagínate que tienes un taller mecánico en San Diego  y necesitas autopartes con frecuencia. A partir de que USMCA entre en rigor, es probable que encuentres estas las piezas que necesites más fácilmente y a mejores precios. Esto, claro, si los automóviles con los que estás trabajando están ensamblados en la misma región.

¿Por qué? Parte del USMCA tiene como objetivo que más componentes de un auto ensamblado en México, Canadá o Estados Unidos estén hechos por uno de estos países. Es decir, se crearán empleos para producir autopartes de forma local que no sólo llegarán más baratas a la ensambladora, sino que también podrían favorecer a tu negocio.

Por otro lado, si eres una persona a la que le gusta crear Apps o tienes un pequeño negocio en el que haces innovaciones tecnológicas o, en general, intelectuales, tu propiedad será tuya mucho tiempo antes. En el apartado de Propiedad Intelectual del tratado se especifica que los derechos de un invento o creación serán del autor o sus herederos durante 70 años después de la muerte del autor (20 años más que antes).

Eso sí, asegúrate de registrar tu propiedad intelectual, aunque creas que tu aportación haya sido mínima. Uno nunca sabe si ese tornillo que ayuda a mejorar la productividad de una máquina se convertirá en una mina de oro que estará en todas las fábricas del mundo.

Para los comerciantes y productores de bienes de consumo, también hay buenas noticias: no habrá impuestos de importación a los bienes de menos de USD$50 que crucen la frontera de México a Estados Unidos y viceversa. Tampoco tendrán aranceles los envíos equivalentes a USD $117. Así, podrás hacer tratos con compradores o vendedores de México para mantener surtido tu stock, agilizar tus procesos comerciales y llegar a más consumidores en la región.

Pero si lo que estás importando o exportando es más caro que este tope establecido en el USMCA, también podrás beneficiarte: los procedimientos para importación y exportación de estos envíos serán más rápidos y efectivos. Los impuestos también se mantendrán más bajos con el objetivo de favorecer a los pequeños comerciantes.

Además, estarás más protegido a la hora de usar diversos servicios financieros. Se implementará una regulación uniforme en los tres países. Gracias a ella, podrás usar servicios bancarios (como inversiones y fondos de ahorro para la jubilación) en los tres países, con la tranquilidad que otorga el saber que una autoridad estará supervisando estos servicios y te puede respaldar en caso de mal uso de tus fondos.

Salarios uniformes y más trabajo para las pequeñas empresas

Como parte del USMCA, se estableció que los salarios de los trabajadores de los tres países involucrados sea relativamente parecido. Se espera así que las grandes industrias no prefieran trasladar sus operaciones a otro país, generando perdida de empleos en el país original.

Esto podría afectarte a ti si, por ejemplo, tu negocio proporciona algún producto o servicio para una empresa más grande. Si esta empresa se cambiara de país, perderías ese ingreso.

Como medida preventiva, te recomendamos diversificar tu cartera de clientes para no depender de uno solo, por muy grande que sea.

Más trabajo, más crecimiento y más competitividad

Por lo general, los tratados de libre comercio entre cualquier país tienen como objetivo fomentar el crecimiento económico de los involucrados. Sin embargo, debes tener en cuenta que tal vez te enfrentes a un florecimiento de nuevos negocios que competirán directamente con el tuyo.

En otra palabras, un mercado abierto conlleva una mayor competencia. Debes prepararte para afrontar los cambios económicos que USMCA introduzca y que repercutan en tu propio negocio.

¿Cómo? Piensa en aportar un valor agregado único, en proporcionar un mejor servicio o en tener una cartera de clientes más amplia. Tu negocio debe prosperar y crecer siempre, independientemente de las circunstancias.

También puedes encontrar un nuevo nicho de mercado gracias a USMCA. Puedes informarte de forma local sobre los productos o servicios que tendrán más demanda para tu región en un futuro cercano. Habrás tomado el primer paso para que tu negocio crezca.

En definitiva, te animamos a aprovechar esta nueva era de tratado comercial entre los países de Norteamérica.

Hasta hoy, el Presidente Donald Trump, el ex Presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro Justin Trudeau ya firmaron el USMCA. En cuanto esté ratificado en los tres países, comenzará el cambio gradual para cumplir todos los puntos que se actualizaron en 2018.

Recuerda que, aunque este tratado entrará en vigor durante el primer trimestre de 2020, su impacto económico —en las pequeñas o en el bolsillo de los ciudadanos— no se sentirá hasta dentro de unos cinco años. Será entonces cuando los tres países ya hayan aplicados los cambios en su legislación para cumplir con el acuerdo comercial.

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS