costos medicos, estetoscopio y dolares. concept: prestamos medicos
Cedric Jackson
Por: cjackson
Leelo en 10 minutos

¿Qué son los préstamos médicos?

Las facturas médicas pueden ser un asunto complejo: suele ser difícil calcular los costos que implican los servicios médicos. Pero aunque el tratamiento para una enfermedad o lesión grave puede llevar a procedimientos que tienen un costo prohibitivo y a cargas financieras enormes, siempre hay formas de financiar estos gastos.

Los préstamos médicos son una opción para las personas que se enfrentan a costos médicos elevados. Si tienes facturas médicas que han crecido más de lo esperado y no tienes dinero para pagarlas, puedes considerar pedir uno. 

Desde luego, estos tipos de préstamos tienen sus ventajas y desventajas, como cualquier tipo de financiamiento. Por eso, es fundamental que comprendas bien qué son, cómo funcionan y qué implica obtener uno. Saber todo esto es una manera de protegerte y evitar firmar algo que no sea adecuado para ti.

Recuerda considerar las alternativas que tienes antes de sacar un préstamo médico. Asegúrate de discutir tus opciones con amigos, familiares y asesores financieros de confianza. Los préstamos médicos son complejos y, a menudo, implican grandes cantidades de emociones o estrés. 

En este artículo, repasaremos las ventajas y las desventajas de los préstamos médicos para que puedas decidir si son la opción correcta para ti.

¿Qué es un préstamo médico?

Un préstamo médico es un tipo de financiamiento diseñado para que la gente costee sus facturas y gastos médicos. Muchos préstamos personales pueden usarse o personalizarse para gastos médicos, como tratamientos, procedimientos, recetas y cirugías. 

Algunas personas utilizan los préstamos médicos para cubrir los tratamientos de fertilización, mientras que otras los emplean para pagar gastos importantes e inesperados relativos a una enfermedad o lesión. 

Muchos prestamistas, incluso las cooperativas de crédito, los bancos y los prestamistas en línea, ofrecen préstamos personales especializados para tratamientos médicos.

¿Cómo funcionan los préstamos médicos?

Generalmente, los préstamos médicos pueden ser préstamos no asegurados. Esto significa que no requieren aval como parte del proceso de préstamo. No obstante, los prestamistas quieren saber si podrás pagar tu préstamo, de modo que revisarán tus ingresos y tu puntaje de crédito antes de aprobarte. 

Pero si este tipo de préstamo no te conviene, muchos prestamistas ofrecen préstamos asegurados diseñados para cubrir costos médicos. Los préstamos médicos asegurados exigen colateral, pero suelen tener mejores tasas de interés.

La diferencia entre los préstamos asegurados y no asegurados

Tu historial de crédito, tus ingresos, tu posible aval y otros factores influirán en las tasas de interés del préstamo. Asimismo, determinan la cantidad de dinero que los prestamistas estarán dispuestos a ofrecerte. Ten en cuenta esto y compara los costos de los distintos prestamistas para obtener el mejor precio.

doctors, vector image, illustration. concept: medical loans

Los pros y los contras de los préstamos médicos

Los préstamos médicos tienen algunas ventajas. 

  • A menudo, sueles acceder rápidamente a los fondos. Si tienes una emergencia médica, esta puede ser una de las ventajas más importantes. Una vez que tu solicitud es aprobada, puedes recibir los fondos en pocos días hábiles. 
  • Además, los préstamos médicos pueden ser más económicos que las tarjetas de crédito u otras formas de pagar facturas médicas. Sin embargo, tu puntaje de crédito es un factor importante para el costo. Si tu puntaje es bueno, es probable que consigas un préstamo médico con una tasa de porcentaje anual (APR, por sus siglas en inglés) aproximado de 6%. En promedio, el APR de la tarjeta de crédito es, por lo menos, dos veces más que esta tasa.

Aun así, los préstamos médicos tienen sus desventajas. 

  • Pueden ser una manera costosa de financiar tus gastos médicos. Si tu puntaje de crédito no es excelente, es probable que los costos sean altos. Esto quiere decir que, durante la vida del préstamo, quizás tengas que pagar mucho más de lo que pediste prestado. 
  • Los préstamos médicos no reducen tus costos. Si ya tienes problemas para afrontar tus gastos médicos, puede que necesites considerar otra opción.

Stethoscope And Calculator. Concept: medical loans

#CaminoTip
Nunca tomes una decisión financiera importante (como pedir un préstamo) sin tomarte tiempo para comprender y evaluar todos los aspectos que conlleva. 

Alternativas a los préstamos médicos

Los préstamos médicos no son siempre la respuesta correcta. Por suerte, tienes otras opciones de financiamiento que pueden servirte para pagar tus gastos médicos. 

1. Programas de financiamiento de los hospitales

A menudo, los pacientes que tienen dificultades para efectuar los pagos o no pueden realizarlos pueden recibir atención médica con un costo reducido. En algunos casos muy específicos, la atención puede ser gratuita. Asegúrate de preguntar por estas opciones cuando hables con tu equipo médico. 

Los hospitales suelen ofrecer programas de financiamiento para ayudar a las personas que no tienen dinero para pagar las facturas médicas. Por lo general, estos programas se basan en tus ingresos y activos, y contemplan si tu situación médica lo amerita. (En otras palabras, esto no cubre procedimientos o tratamientos optativos).

Los hospitales y los médicos suelen estar dispuestos a adaptar los planes de pago a tu situación. Asegúrate de discutir esto si crees que hacer tus pagos en mensualidades te permitirá financiar la factura. 

Además, puedes visitar los sitios web de los hospitales o comunicarte con el servicio de atención al cliente. Se suelen hacer descuentos, pero es poco probable que te los ofrezcan si no los pides. Sobre todo, si no tienes seguro de salud o no reúnes los requisitos para recibir atención gratuita. 

Cada hospital tiene sus propias políticas, pero la mayoría está dispuesto a trabajar con pacientes. Los descuentos pueden ser de hasta el 50% de los costos de los procedimientos y tratamientos en muchos casos. En otras ocasiones, también puedes negociar un pago inferior.

2. Tarjetas de crédito médicas

Otra opción viable es obtener una tarjeta de crédito de tu proveedor de servicios de salud. Estas tarjetas solo se pueden usar para cubrir gastos médicos en los centros que las aceptan. Algunas vienen con intereses diferidos, que te dan la posibilidad de pagar tu préstamo antes de que los intereses comiencen a crecer. 

Después de usar la tarjeta para pagarle a tu médico, debes pagar lo que corresponde a tu empresa de seguro. No obstante, ten cuidado: si usas una tarjeta de crédito médica, es posible que no te consideren apto para recibir asistencia financiera para pagar tus facturas. Evalúa bien esto. Las tarjetas de crédito comunes también pueden ser una alternativa si tienen un APR bajo.

#CaminoTip
Asegúrate de analizar tus facturas. Si ves algo que no tiene sentido o te cargaron un gasto incorrectamente, discútelo con tu proveedor de servicios médicos lo más pronto posible. Así, no terminarás pagando costos de tratamientos o procedimientos que no recibiste.

3. Préstamos personales

Como mencionamos, los préstamos médicos son préstamos personales diseñados para costear los gastos médicos. Sin embargo, no es necesario que busques prestamistas especializados en la industria médica. También puedes utilizar un préstamo personal común para pagar este tipo de gastos. 

Asegúrate de comparar los APR y de que el prestamista que elegiste ofrezca préstamos que puedan utilizarse para pagar gastos médicos.

Attractive female doctor working on her laptop with healthcare colleagues in her office. concept: medical loans

Conclusión

Si tienes dificultad para pagar tus facturas médicas o te preocupa que los costos que se avecinan se conviertan en un problema, los préstamos médicos son una posible solución. Recuerda evaluar bien todas tus opciones primero. 

Los préstamos médicos pueden ser adecuados para ti, pero no te sientas presionado a recibir ningún tipo de financiamiento. Asegúrate de que estás en condiciones de pagar un préstamo médico antes de solicitarlo. De lo contrario, tu situación podría empeorar. 

También es importante prepararse para estos problemas antes de que sucedan. Si haces crecer tu negocio, tendrás estabilidad financiera para estar listo para cualquier gasto médico futuro. No obstante, si tienes una urgencia, un préstamo personal podría ser lo que necesitas. Contacta a nuestro socio de confianza para que te ayude a evaluar tus opciones. 

En Camino Financial, nuestro lema, “No cerramos las puertas a ningún negocio”, no solo se centra en los negocios que ayudamos, si no en las personas que conforman esos negocios. En definitiva, primero están nuestros miembros y nuestros lectores: sus necesidades son prioritarias. Si nuestro equipo te puede ayudar en algo, con todo gusto lo hará.

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS