
¿Qué son los pagos recurrentes? Una historia de suscripciones y membresías
Los modelos de negocio basados en pagos recurrentes se han apoderado de una variedad de industrias. Desde Netflix hasta Photoshop, diferentes tipos de empresas han adoptado el modelo de suscripción.
Para las empresas, los modelos comerciales de suscripción significan ingresos recurrentes y predecibles, además de la capacidad de ganar fácilmente nuevos clientes.
Para los consumidores, los pagos recurrentes hacen sus vidas más fáciles. ¿Prefieres pagar unos cientos de dólares por Photoshop o $10 al mes? La mayoría elegirá la segunda opción porque es mucho más barata a corto plazo.
Los pagos recurrentes nos permiten disfrutar de algunos de nuestros servicios favoritos y pueden aportar muchos beneficios a tu negocio.
Dicho esto, veamos más de cerca qué son los pagos recurrentes, los diferentes tipos que hay y cómo este modelo comercial puede ayudar a tu pequeña empresa a crecer.
¿Qué son los pagos recurrentes?
Los pagos recurrentes son pagos que se cobran de forma automáticamente de forma repetida, generalmente mensualmente. Los clientes autorizan que el negocio les cobre cierta cantidad a cambio de bienes o servicios.
Si bien este método de pago era poco común, hoy en día ha ganado popularidad y lo usa una gran variedad de industrias, como video y música, juegos, entrega de alimentos, cajas de suscripción y más.
Los pagos recurrentes ahorran mucho tiempo a las empresas y a los clientes cuando llega el momento de cobrar/pagar un servicio.
Las empresas ya no tienen que perseguir a los clientes para hacer cobros. En cambio, los pagos se procesan automáticamente hasta que el cliente cancele su suscripción.
Además, este tipo de modelo de negocios puede ayudarte a predecir tus ingresos y planificar el presupuesto de tu negocio.
En última instancia, los pagos recurrentes pueden ser un gran impulso para las empresas cuyos productos o servicios son compatibles con un modelo de negocio basado en suscripción.
Cómo funcionan los pagos recurrentes
¿Cómo funciona el proceso de pagos recurrentes? En términos generales, el proceso es muy sencillo.
El proceso de pagos recurrentes implica cinco pasos principales:
- El cliente elige hacer pagos recurrentes. Primero, un cliente visita tu negocio y elige pagar tus productos o servicios a través de este modelo de cobro.
- Términos y condiciones. Durante el proceso de pago, el cliente acepta los términos de los pagos recurrentes. El cliente debe aceptar el cronograma de pagos, el monto cobrado, las tarifas y otros términos importantes.
- El cliente proporciona información de pago. Después de aceptar los términos, el cliente proporciona su información de pago.
- El pago es procesado. La transacción debe ser aprobada por la compañía de tarjeta de crédito del cliente, el banco emisor y el banco receptor. Después de ser aprobada, la transacción se completa y tu empresa recibe los fondos.
- Factura. Después de completar la transacción, tu empresa envía al cliente una factura indicando que su pago ha sido procesado.
Los pagos se continuarán haciendo periódicamente hasta que se alcance la fecha de vencimiento (si es que la hay) o hasta que el cliente cancele su suscripción.
Beneficios de los pagos recurrentes
Los pagos recurrentes son populares por una razón: ofrecen una serie de beneficios tanto para las empresas como para los consumidores.
Algunos de los mayores beneficios de los pagos recurrentes incluyen:
- Conveniencia
En primer lugar, los pagos recurrentes son más convenientes tanto para las empresas como para los clientes. Este modelo de pago requiere poco mantenimiento, minimiza el tiempo dedicado al procesamiento de pagos y se hace automáticamente.
Una vez que configuras el calendario de pagos y el cliente acepta los términos, el dinero se transfiere automáticamente a tu negocio de forma recurrente sin que tú hagas nada. No hay manera de que sea más fácil.
- Previsibilidad
Los pagos recurrentes te ayudarán a conocer, entender y planear tu presupuesto y finanzas más fácilmente.
Este tipo de modelo de negocio garantiza ingresos estables. Al saber la cantidad de suscripciones activas, puedes calcular tus ingresos mensuales.
Los pagos recurrentes te permiten maximizar tus ingresos a través de pagos más confiables.
- Ahorro
Los pagos recurrentes también pueden ayudar a tu empresa a ahorrar dinero. Primero que nada, adquirir un nuevo cliente sea un gasto único. Ya no tienes que convencer a tu cliente cada mes de adquirir tu servicio, sino que se hace un cargo automático. Después de adquirir al cliente, tu negocio se beneficia indefinidamente.
Los pagos recurrentes también reducen la cantidad de tiempo y dinero que puede implicar hacer cobros.
Estos beneficios son la razón por la que muchas empresas están adoptando el modelo de negocio de pagos recurrentes.
Tipos de pagos recurrentes
Los pagos recurrentes son utilizados por una amplia gama de modelos de negocio. Desde compañías de transmisión de medios como Netflix hasta servicios de software como Photoshop. Este modelo es excelente para una variedad de empresas.
Algunos de los tipos de pagos recurrentes más populares incluyen utilidades, SaaS, contenido y proveedores de servicios.
Suministros
Los suministros incluyen cosas como electricidad, internet, agua, teléfono, cable, etc.
Estos son servicios que se pagan mensualmente y se consideran como cosas que toda persona necesita. Pueden tener precios fijos o precios que dependen de cuánto sean usados. Por ejemplo, el internet es un precio fijo, mientras que la mensualidad de la electricidad dependerá de cuánto la uses.
Software como servicio
El software como servicio (o SaaS por sus siglas en inglés) incluye cualquier software que se pague por suscripción.
Esto incluye programas populares como Photoshop, Illustrator, Microsoft Office, Dropbox y otros. En lugar de tener una tarifa única, los clientes pagan de forma recurrente y constante por estos servicios.
Contenido
Esta categoría incluye todas nuestras aplicaciones favoritas de transmisión de contenido. Desde servicios de TV y películas, como Netflix, Hulu y Amazon Prime Video, hasta servicios de música, como Spotify y Apple Music.
Estos servicios nos permiten tomar ventaja de enormes bibliotecas de entretenimiento por un bajo costo.
Proveedores de servicios
Los proveedores de servicios incluyen servicios físicos que se puede recibir semanalmente, mensualmente o anualmente.
Esto podría incluir cuidado del césped, limpieza del hogar, tutoría, capacitación personal u otros servicios populares.
En pocas palabras, si tu empresa ofrece un producto o servicio que requiere que cobres de manera regular, los pagos recurrentes pueden hacer las cosas mucho más fáciles.
Proveedores de pagos recurrentes
La forma más fácil para que las pequeñas empresas aprovechen los pagos recurrentes es a través de software de facturación.
Estos servicios te permiten manejar todos los aspectos de la facturación electrónica para tu negocio. Esto incluye recolectar y procesar pagos recurrentes, así como transferir los fondos a la cuenta bancaria de tu empresa.
Algunos proveedores de pagos recurrentes son:
Cada proveedor de servicios tiene sus propios términos y condiciones, así que no olvides analizar cada uno para encontrar el que mejor satisfaga tus necesidades.
Es momento de tener crecimiento e ingresos recurrentes
Los pagos recurrentes pueden ser una excelente manera de simplificar el proceso de cobro y pago, además de que pueden proporcionar muchos beneficios adicionales para ti y tus clientes.
Con suerte, este artículo te ha ayudado a comprender qué son los pagos recurrentes, cómo funcionan y cómo pueden ayudar a que tu pequeña empresa crezca.
Para que conozcas más sobre este método de pago, te invitamos a que sigas leyendo: Cómo configurar pagos recurrentes en tu pequeña empresa
¿Estás interesado en aprender más sobre cómo hacer crecer a tu pequeña empresa?
En Camino Financial, nuestro lema es “No cerramos las puertas a ningún negocio”. Es por eso que proporcionamos una serie de recursos útiles para empresarios, entre ellos nuestro newsletter y nuestros préstamos con excelentes tasas y términos.
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account