
Préstamos Para Inmigrantes: Guía Completa
Los préstamos para inmigrantes pueden ser difíciles de obtener. Sin embargo, acceder a este dinero te permitirá iniciar o fortalecer una empresa.
Ser empresario en Estados Unidos es todo un desafío, incluso para quienes nacieron aquí. El problema y la dificultad real residen en la falta de oportunidades de acceder a capital.
Sin embargo, no es imposible, y para los inmigrantes existen opciones de financiamiento para convertir en realidad su sueño americano.
En este artículo, encontrarás todo sobre los préstamos para inmigrantes a nivel comercial en EUA y cómo puedes acceder a fuentes de capital para que tu negocio prospere en este país.
Tipos de crédito comercial para inmigrantes
Los prestamistas que ofrecen crédito a inmigrantes cuentan con diferentes opciones diferentes, pensadas en tus retos y necesidades específicas.
Puedes usar estos préstamos para distintos fines, desde cubrir tus necesidades básicas, hasta financiar tu propio negocio. Estos son los préstamos comerciales más relevantes para los inmigrantes.
Préstamos a corto plazo
El tiempo para pagar los préstamos a corto plazo, como su nombre indica es por lo general de menos de 18 meses y, en algunos casos, inferior a un año.
Los requisitos para obtener este tipo de crédito no son tan estrictos como los de préstamos con mayores plazos, convirtiéndolos en una muy buena opción para inmigrantes sin un historial crediticio.
Son ideales para emprendedores sin mucha experiencia en los negocios, aunque tiene pagos frecuentes de la deuda, y tasas de interés más altas que en otros créditos. Por lo tanto, pueden afectar las finanzas de nuevas empresas sin un flujo de caja estable.
Préstamos para equipo
Esta alternativa de financiación se enfoca en negocios con una alta demanda de equipos y herramientas, como talleres, restaurantes, empresas manufactureras o salones de belleza.
Estos créditos resultan muy convenientes para inmigrantes que apenas empiezan con sus negocios, porque la garantía está incluida en el mismo préstamo. Esto quiere decir que no tendrás que ofrecer tus activos personales como garantía.
Para conseguir uno de estos préstamos para indocumentados tendrás que presentar documentos, como por ejemplo, una cotización del equipo, tu historial de crédito, y otros documentos del negocio. La duración de estos préstamos está determinada por la vida útil del equipo.
Merchant Cash Advance
Un MCA no es un préstamo en sí, pero te da la posibilidad de acceder a dinero en efectivo. A cambio, tendrás que pagarle al prestamista con un porcentaje de tus ventas con tarjetas de crédito y débito, además de una tarifa.
Son una forma rápida de conseguir dinero para financiar en el corto plazo los gastos de tu negocio. No necesitas ofrecer una garantía, ni tampoco requieres de un puntaje de crédito alto.
Para acceder a estos anticipos de efectivo debes hacer tu solicitud en línea. Tu licencia de conducir o pasaporte para probar tu identidad, tres o más meses de estados de tarjetas de crédito, un año al menos de declaraciones de impuestos comerciales, y tus estados de cuentas bancarias comerciales recientes.
Aunque el proceso de solicitud y aprobación son sencillos, los MCA son uno de los productos de financiación con los costos más altos.
Préstamos personales
También puedes usar un préstamo personal para financiar tu negocio. Como hemos explicado antes, los préstamos personales son una alternativa rápida y sencilla de obtener fondos que puedes invertir en tu empresa.
Sin embargo, un préstamo personal puede no ser la mejor idea si necesitas capital para tu negocio, especialmente porque el monto del préstamo podría no ser suficiente.
#SabíasQue
También puedes acceder a tarjetas de crédito comerciales, incluso si no tienes un SSN.
¿Cuáles son los mejores prestamistas para los inmigrantes?
Acabamos de ver los diferentes tipos de crédito que mejor se pueden adaptar a la situación específica de los inmigrantes, pero, ¿a dónde acudir para solicitar un préstamo?
Prestamistas de dinero en línea
Son otra alternativa cada día más popular. Puede ser una opción más rápida y conveniente que un banco, además de que cuentan con requisitos menos estrictos.
Es posible comparar tarifas y solicitar un préstamo sin salir de tu casa, obtener una respuesta a tu solicitud en cuestión de minutos, y recibir el dinero directamente en tu cuenta bancaria en unos pocos días.
En Camino Financial el proceso es rápido y completamente en línea. Si no tienes Número de Seguro Social, con tu ITIN es suficiente.
Cooperativas de crédito
Las cooperativas son una buena opción. Proporcionan asistencia a la comunidad de inmigrantes, que tradicionalmente evita recurrir a los bancos por sus requisitos más estrictos y la necesidad de Número de Seguro Social.
Entre las ayudas que ofrecen estas cooperativas se incluyen, por supuesto, los préstamos, a los que puedes acceder cumpliendo requisitos básicos, como presentar registros del alquiler o facturas de los servicios públicos, además de un ITIN.
Subvenciones comerciales para inmigrantes
Para los inmigrantes, una forma de acceder a fuentes de financiamiento es mediante subvenciones comerciales o becas.
Generalmente, estas subvenciones se entregan a través de organizaciones sin ánimo de lucro o gobiernos estatales. Los recursos pueden ser usados para iniciar un negocio, y están disponibles para individuos o grupos.
Por otro lado, estas subvenciones resultan más atractivas que un préstamo, pues los beneficiarios no tienen que devolver el dinero. Esto hace que haya mucha competencia para acceder a estas ayudas, y que el proceso de solicitud sea difícil.
Programa Alternativo Wilson/Fish para Refugiados
Este es un programa de asistencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, que promueve iniciativas para proporcionar empleo, dinero en efectivo, y otras formas de asistencia a los inmigrantes de ciertos países.
Estas ayudas son entregadas a través de los estados, agencias de reasentamiento voluntario, y organizaciones de reasentamiento sin ánimo de lucro. Para recibir ayuda de este programa, los inmigrantes deben demostrar su estatus migratorio, o presentar una carta de asilo.
Programa de Desarrollo de Microempresas para Refugiados
Este programa también está a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos, y fue creado para ayudar a inmigrantes a crear sus propios negocios o expandirlos.
Además de facilitar dinero, este programa también ofrece capacitación en áreas clave para las empresas, como contabilidad, mercadeo y administración.
Subvenciones para el Desarrollo de Negocios Rurales
Es un programa que pueden aprovechar quienes viven en áreas rurales, y que no necesariamente se dediquen a la agricultura. Estas subvenciones son administradas por el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de los Estados Unidos.
El programa ofrece asistencia mediante capital de trabajo, capacitación y bienes raíces, entre otros recursos. Solo pueden acceder a él empresas con menos de 50 empleados, y cuyos ingresos no superen $1 millón.
Formas de obtener un préstamo sin un número de seguridad social (SSN)
Conseguir un cosignatario
Un cosignatario es alguien que se compromete a pagar tu deuda si no puedes hacerlo. Puede ser un familiar, un amigo o incluso un socio comercial.
Esta persona deberá tener un buen crédito y ser capaz de proporcionar cierta seguridad financiera.
También tendrá que sentirse cómodo con la idea de ser responsable de tus deudas. Una vez que hayas encontrado un cosignatario, tendrás que rellenar una solicitud y aportar la documentación pertinente.
Busca un préstamo garantizado
Un préstamo garantizado es aquel en el que el prestatario ofrece un bien, como un coche o una casa, como garantía del préstamo. El prestamista puede embargar la garantía si el prestatario no devuelve el préstamo.
Aplica con un prestamista que haya trabajado con inmigrantes
Una forma de obtener un préstamo sin un SSN es solicitar un préstamo de un prestamista favorable a los inmigrantes.
Estos prestamistas suelen ser pequeños bancos o cooperativas de crédito que se especializan en préstamos a inmigrantes. Es posible que estén dispuestos a trabajar con usted aunque no tenga un SSN. Por ello, busca prestamistas que acepten un número ITIN.
Ten en cuenta que no todos los prestamistas aceptan el ITIN como prueba de identidad o de elegibilidad para los préstamos, así que asegúrate de consultar con el prestamista antes de solicitarlo.
En Camino Financial, entendemos los desafíos únicos a los que se enfrentan los inmigrantes cuando intentan acceder a los servicios financieros en Estados Unidos.
Ya sea que estés buscando un préstamo personal, un préstamo comercial o cualquier otro tipo de productos de préstamo, podemos ayudarte.
¿Qué es un número ITIN?
El Número de Identificación Individual de Contribuyente o ITIN es expedido a personas que necesitan un número de identificación como contribuyentes, pero que no son candidatos elegibles para recibir un número de Seguro Social.
Para solicitar un número ITIN debes completar un formulario. Luego, debes enviarlo por correo, o llevarlo en persona a una oficina del IRS. También lo puedes llevar a un agente de aceptación autorizado por el Servicio de Rentas Internas.
Con el formulario de solicitud tienes que incluir una prueba de tu identidad, tu pasaporte o licencia de conducir será suficiente. Tras enviar tu solicitud, en unas seis semanas recibirás una carta del IRS con tu número ITIN.
Préstamos con ITIN
Los préstamos con ITIN son opciones a corto plazo que utilizan el número de identificación del contribuyente individual (ITIN) como forma principal de identificación.
El propósito de los préstamos ITIN es proporcionar un alivio financiero a corto plazo a las personas que necesitan fondos para fines urgentes, pero no tienen acceso a los productos de crédito tradicionales porque no tienen un SSN.
Los préstamos con ITIN son ofrecidos por bancos, cooperativas de crédito y prestamistas en línea. Las tasas de interés de los estos varían de un prestamista a otro, pero suelen ser más altas que las tasas de interés de los préstamos estándar.
Para solicitar un préstamo con ITIN, tendrás que presentar una prueba de tu identidad, como un pasaporte y una prueba de tu situación migratoria, como una tarjeta de residencia.
También tendrás que proporcionar una prueba de ingresos, como talones de pago o declaraciones de impuestos.
Requisitos para solicitar préstamos en Estados Unidos
Ofrecer un préstamo a inmigrantes es un asunto controversial, y por este motivo algunos prestamistas prefieren no hacerlo, incluso con un fiador de por medio.
No obstante, aquellos prestamistas tradicionales que sí están dispuestos a hacerlo exigen el cumplimiento de algunos requisitos. Estos son los más comunes (de nuevo, recuerda que los dos primeros no son necesarios con Camino Financial):
- Ciertos tipos de Visa. Algunos prestamistas eligen prestarles a inmigrantes con diferentes clases de visa, como la TN, E, J-1, H1-B, y la tipo O (Camino Financial no tiene este requisito).
- Un Número de Seguro Social (con Camino Financial puedes aplicar si no tienes SSN usando tu ITIN).
Pedir préstamos para inmigrantes sin un número de Seguro Social es todo un reto. Si esta es tu situación, debes solicitar un número ITIN (o Número de Identificación Individual de Contribuyente) a una oficina del IRS.
Cualquier prestamista te exigirá otra serie de requisitos para acceder a un préstamo comercial. Te compartimos una comparativa con los requisitos más comunes para los tipos de préstamos más comunes.
Opción de financiamiento | ¿Aceptan ITIN? | ¿Sin historial crediticio? | Tipo de pago | Tasa de interés anual | Tamaño del préstamo |
---|---|---|---|---|---|
Préstamos de negocio de Camino Financial | Sí | Sí | Mensual | 12-25% | $5,000 a $400,000 |
Otros préstamos de negocio | No | No | Mensual | 13%-71% | $5,000 a $500,000 |
Merchant Cash Advance | Depende del prestamista | Depende del prestamista | Diario | 40-150% | $2,500 a $250,000 |
Línea de crédito | No | No | Mensual | 7-25% | $10,000 a $100,000 |
Préstamo SBA | No | No | Mensual | 7.5-10% | $500,000 a $5.5M |
Construyendo un historial crediticio en Estados Unidos
Un inmigrante debe empezar a construir su historial crediticio desde cero en un nuevo país. Por esta razón, es muy difícil que pueda acceder a créditos, hipotecas o tarjetas de crédito hasta después de haber trabajado en ese país, con un ingreso estable, durante varios años.
Además, tu historial debe reflejar un puntaje de crédito alto. Cuanta más alta sea esta calificación, mayores posibilidades tendrás de acceder a un préstamo y de que recibas términos e intereses más favorables.
Pasar de no tener un historial de crédito a tener un puntaje alto toma tiempo. Sigue estos consejos para lograrlo más rápido:
- Abre una cuenta. Además de abrir una cuenta en el banco de tu elección, solicita una tarjeta de crédito asegurada, es decir, que esté respaldada por los fondos que depositas en una cuenta.
- Automatiza tus pagos. Paga de forma automática a través de tu banco todas tus facturas. Así te asegurarás de pagar siempre a tiempo, desde los servicios públicos hasta un crédito.
- Sácale provecho a una tarjeta de crédito. Si tienes una tarjeta de crédito internacional expedida en tu país de origen, es posible que le puedas pedir al banco que te emita una tarjeta de crédito de Estados Unidos.
- Trata de que el pago de tu alquiler sea reportado. Haz que tu arrendador reporte los pagos de la renta a Experian, una de las más importantes agencias de crédito.
La importancia de los negocios de inmigrantes en Estados Unidos
Un reporte de la Asociación para una Nueva Economía Americana encontró que en 2017, cerca de 3.2 millones de inmigrantes operaban su propio negocio, lo que representaba a uno de cada cinco emprendedores en el país.
Entre los años 2000 y 2013, el 48% del crecimiento en la propiedad de las empresas estadounidenses fue atribuido a inmigrantes. Estos datos dan a entender que existe un enorme potencial que esta población puede tener en la creación de pequeñas empresas.
Camino Financial: la mejor alternativa en Estados Unidos
Como has visto, siempre hay alternativas. Y nosotros somos la mejor. En Camino tenemos experiencia trabajando con inmigrantes.
El proceso para solicitar un préstamo comercial con Camino Financial es muy fácil; como inmigrante, necesitas presentar tu ITIN.
Nuestros préstamos oscilan entre $5,000 y $400,000, para adaptarse a cualquiera de tus necesidades comerciales. El término de duración varía entre 24 y 60 meses.
Considera aplicar para un préstamo comercial de Camino Financial. Estamos dispuestos a ayudarte a construir tus sueños, independientemente de tu estado migratorio.
Preguntas frecuentes |
---|
Si soy inmigrante, ¿puedo acceder a un crédito en Estados Unidos?Sí, sí puedes. Por suerte existen organizaciones y compañías que comprenden los retos asociados a ser un empresario inmigrante en EUA. Ten en cuenta que las opciones de préstamo para inmigrantes son más limitadas si solo tienes ITIN. En algunos casos, el proceso de solicitud dependerá del prestamista y del tipo de crédito que elijas. Generalmente, quienes no son residentes deben adjuntar documentos que comprueben que viven legalmente en el país. |
¿Qué hacer después de solicitar un préstamo?Una vez iniciado el proceso después de solicitar un préstamo, el proceso varía según el prestamista, pero generalmente se te notificará la decisión en unos días. Si te aprueban, tendrás que hacer algunos trámites y firmar algunos documentos, y el dinero debería ser depositado en tu cuenta poco después. Si no te aprueban, no te preocupes, intenta solicitarlo con otro prestamista o explora otras opciones, como tarjetas de crédito o préstamos con garantía hipotecaria. |
¿Cómo hacer crédito en Estados Unidos?
|
¿Cuál es un buen crédito en Estados Unidos?Una buena puntuación de crédito en los Estados Unidos generalemnte está por encima de 700. Una puntuación de 720 o más se considera excelente. |
¿Cuáles son los préstamos para iniciar un negocio en Estados Unidos?Hay varios tipos de préstamos que se pueden utilizar para abrir un negocio en Estados Unidos. El tipo más común es un préstamo comercial de un banco o cooperativa de crédito. Otras opciones incluyen el uso de un préstamo personal, un préstamo de vivienda o una línea de crédito para financiar tu negocio. |
¿Cuáles son los tipos de crédito personal para inmigrantes más comunes?Hay algunos tipos diferentes de préstamos personales que pueden estar disponibles para los inmigrantes, dependiendo de la situación migratoria en el país y de otros factores. Algunas opciones son:
|
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account