
¿Por Qué Fracasan Los Negocios? Aquí Hay 3 Razones
“El camino al éxito y el camino al fracaso son casi el mismo” -Colin R. Davis
Investigaciones del Departamento de Desarrollo de Pequeñas Empresas de la Universidad de Bradley, publicadas en enero de 2016, encontraron que un 25% de las pequeñas empresas fracasan en el primer año, y para el tercer año, un 44% fracasan. De acuerdo a un cuadro en Statistic Brain, basado en esta investigación, un 46% de los negocios que fracasan lo hacen debido a la incompetencia. La incompetencia es una categoría amplia y puede ser dividida en subcategorías. Pero por el momento, estas son 3 razones por las cuales la mayoría de los negocios no tienen éxito.
Falta de Planificación:
a. Una falla en la medida o creación de objetivos causará que tu negocio falle. Un plan identificará qué metas una empresa necesita cumplir y cuáles son las estrategias para utilizar para cumplir dichas metas. Ejemplos de metas específicas para cada mes son: metas de ingresos, objetivos de ganancias, número de nuevos clientes, marketing específico, y actividades operacionales. A menudo, una vez que un negocio empieza a operar, el dueño se involucra demasiado en las actividades diarias y no se toma el tiempo necesario para evaluar el progreso general del negocio.
b. No hay demanda suficiente para el producto o servicio al precio que producirá una ganancia para la compañía. Esto, por ejemplo, incluiría un start-up intentando competir contra grandes cadenas multinacionales.
c. El crecimiento fuera de control es una razón para el fracaso. Cambiarse a mercados que no ofrecen mucha ganancia, o prestar mucho dinero en un intento de mantener el crecimiento a un ritmo determinado puede causar que una empresa fracase.
Marketing Inadecuado:
a. Si un negocio falla en mostrarle a potenciales clientes que está abierto a hacer negocios y por qué deberían llegar a un trato con la nueva compañía, esa compañía se hundirá. Solo porque una compañía abre sus puertas al mercado no significa que los clientes caerán de a montones a su puerta.
b. Una compañía que se publicita a una demográfica incorrecta fracasará. Para asegurar que un negocio tenga éxito en los primeros meses, tiene que implementar programas de marketing que atraigan la atención y satisfagan las necesidades de sus clientes. Las publicidades en periódicos, revistas, radio, televisión y carteleras alcanzan a una amplia audiencia. Las ferias comerciales, seminarios y talleres se enfocan en una audiencia que ya está interesada en el tipo básico de producto que ofrece una compañía.
c. Un negocio necesita una presencia estratégica online para sobrevivir. De acuerdo a business.com, un 77% de las personas se toman su tiempo para leer las críticas de un producto antes de hacer cualquier compra en línea. El sitio Social Media Today afirma que un 71% de los consumidores tienden a comprar un producto basándose en referidos en las redes sociales. El sitio web también menciona que “es muy desafortunado que muchos negocios y organizaciones se sumerjan en el mundo de los medios sociales sin una estrategia clara. Como resultado, terminan decepcionándose”.
Mala Gestión del Capital:
a. Una compañía sin reservas de efectivo fracasará. Una empresa necesita un fondo de reservas para aumentos inesperados en los costos de cosas como utilidades, materiales y mano de obra. Se necesita suficiente efectivo de reserva para atravesar tiempos difíciles y dilaciones temporales. Los negocios son cíclicos y las cosas malas pueden y seguirán ocurriendo a través del tiempo: la pérdida de un cliente importante o un empleado esencial, la llegada de un nuevo competidor, incluso la presentación de una demanda. Todas estas cosas pueden afectar las finanzas de una compañía. Si dicha compañía ya se está quedando sin efectivo y está pidiendo préstamos potencialmente, puede que no sea capaz de recuperarse.
b. Una contaduría pobre también llevará a un negocio al fracaso. Con números malos o sin números, una compañía no puede ver su camino. Una idea equivocada muy común y nefasta es que una empresa de contabilidad externa contratada en principio para llevar las cuentas de los impuestos será capaz de cuidar mejor del negocio.
c. Si una empresa gasta demasiado en costos al comienzo, fracasará. Muchos emprendedores de quedan sin capital durante la etapa del comienzo de su empresa antes de que sus ingresos sean positivos, al invertir demasiado en su ubicación, equipamiento, propiedad, y mobiliario.
Comenzar un nuevo negocio es una aventura, pero un emprendedor debe caminar con cuidado para asegurarse de que está en el camino hacia el éxito.
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account