
Opciones o acciones: ¿en qué deberías invertir?
Los dueños de pequeñas empresas no solo trabajan para el momento presente, sino también para su futuro. Muchos propietarios optan por invertir en el mercados financiero. Sin embargo, no todos entienden las diferentes elecciones disponibles. Por ejemplo, si estás listo para invertir, tendrás que elegir entre opciones y acciones. ¿En qué se diferencian?
Esperamos que estos consejos para hacer la mejor inversión te ayuden a maximizar tus decisiones. Te aconsejamos consultar nuestro Curso básico en la bolsa de valores para obtener una comprensión global del tema y obtener los recursos que necesitas como principiante en el mundo de las inversiones financieras.
Opciones o acciones: ¿Qué son las opciones?
Los contratos de opciones te dan el derecho de comprar o vender algo a un precio determinado. Estos contratos permanecen abiertos por un cierto periodo de tiempo.
Imagina que un granjero quiere vender el grano que produce. Los precios a menudo fluctuarán durante todo el año. Quiere asegurarse de poder fijar los precios del momento presente para cualquier cosa que produzca durante el próximo año. Un contrato de opción de venta le da derecho a vender su grano a un precio determinado por el límite de tiempo que elija.
Es mejor pensar en los contratos de opciones como seguros. Te permiten comprar protección en los mercados al alza y a la baja.
Hay dos tipos de contratos de opciones:
Opciones de venta: Las opciones de venta le dan al comprador el derecho de vender una acción u otro instrumento financiero a un precio determinado. Estos contratos están disponibles para el comprador hasta el momento de vencimiento. Las opciones de venta se usan a menudo como apuestas a una acción que baja.
Opciones de compra: Las opciones de compra le otorgan al comprador el derecho de comprar una acción u otro instrumento financiero a un precio determinado. Estos contratos están disponibles para el comprador hasta el momento de vencimiento. Las opciones de compra a menudo se usan como apuestas de una acción que sube.
Debes comprender las principales ventajas y riesgos asociados con las opciones:
Ventajas
- Proporcionan apalancamiento (es decir, controlas más existencias por menos costo inicial)
- Flexibilidad para decidir qué precio y período de vencimiento deseas
- Están ampliamente disponibles y son fáciles de negociar en las principales bolsas
- El riesgo se limita a la prima que pagas
Inconvenientes
- El apalancamiento también implica el riesgo de perder mucho rápidamente
- Las opciones pierden valor con el tiempo
- No tienes derecho a dividendos o voto como accionista
- Las opciones pueden ser difíciles de entender para los principiantes
La mayoría de la gente no es consciente de que realmente pueden comprar y vender opciones. Las opciones se parecen mucho a los seguros. Para que las compañías de seguros ganen dinero, lo que pagan en caso de accidentes debe ser inferior a la cantidad de primas que cobran. Lo mismo es aplicable a las opciones.
En consecuencia, los vendedores de opciones comienzan con una ventaja de rentabilidad sobre los compradores.
Opciones o acciones: ¿Qué son las acciones?
Las acciones son una propiedad parcial de una empresa. La porción de la compañía que te corresponde es proporcional a las acciones que posees sobre el total disponible. Poseer acciones de una empresa te permite compartir sus ganancias, pero también sus pérdidas.
La llegada del comercio electrónico permitió a cualquier inversor comprar a costos reducidos acciones de empresas que cotizan en bolsa. Así, las compañías que antes eran accesibles solo a una élite ahora están abiertas al gran público.
Hay varios tipos de acciones:
Acciones comunes: Este es el tipo mayoritario. Las acciones comunes te otorgan una porción de la propiedad de un empresa. Te dan derecho a dividendos y el derecho s voto. Sin embargo, si una empresa quiebra, son las últimas en pagarse.
Acciones preferenciales: Este tipo de opciones no otorgan derecho a voto como las acciones comunes. Sin embargo, generalmente reciben dividendos sustancialmente más altos que permanecen consistentes. Desafortunadamente, rara vez aumentan su valor con el tiempo.
Recibos de depósito (ADR o ADS por sus siglas en inglés): Cuando las empresas internacionales operan en las bolsas de EE. UU., utilizan intermediarios. Estos intermediarios son propietarios directos de las empresas del país de origen. El intermediario emite acciones en las bolsas estadounidenses que están vinculadas a su propiedad extranjera.
Si las acciones parecen ser tan buenas, ¿por qué no todo el mundo compra acciones en la bolsa de valores? Veamos las ventajas y desventajas asociadas a las acciones.
Ventajas
- Se pueden comprar fácilmente desde la computadora en tu casa
- Tener acciones te otorga derecho a voto en la dirección de la empresa
- Con el tiempo, las acciones superan en valor a los bonos. Por término medio, el S&P 500 devuelve entre un 8% y un12% por año
Inconvenientes
- Si no tienes suficiente dinero, puede ser difícil diversificar el riesgo específico de la compañía
- Hacer la investigación necesaria de la compañía en la que estés pensando comprar acciones puede ser difícil y requiere conocimiento financiero
- Las existencias pueden tener caídas significativas. Durante la Gran Recesión la bolsa de valores sufrió una caída general de más del 50%
- Corres el riesgo potencial de perder toda tu inversión
Si decides que las acciones son una opción factible para ti, asegúrate de leer Cómo invertir en la bolsa de valores antes de proceder.
Opciones y acciones frente a frente
Ahora que tienes un conocimiento más amplio de ambos productos, contrastémoslos.
Acciones u opciones | Acciones | Opciones |
---|---|---|
Derecho a voto | Sí | No |
Recibe dividendos | Sí | No |
Riesgo limitado | No | Sí |
Apalancamiento de capital | No | Sí |
Accesibles fácilmente | Sí | Sí |
Eligible para compensación por bancarrota | Sí | No |
Fáciles de entender | Sí | No |
Flexibilidad para intercambio avanzado | No | Sí |
Parte de propiedad de la compañía | Sí | No |
Opciones o acciones: ¿Qué elegir?
Cuando se trata de decidir entre opciones o acciones, la mayoría de los inversores gravitarán hacia estas últimas. Saben mejor lo que son las acciones, están familiarizadas con ellas y se sienten más cómodos que con las opciones. Lo malo es que la mayoría de inversores no hace la investigación necesaria para poder seleccionar buenas acciones. Elegir las acciones correctas requiere hacer la tarea. Debes comprender a la compañía en la que piensas invertir basándote tanto en su desempeño financiero como en los precios de las acciones en la bolsa de valores.
Aunque las opciones pueden parecer complejas, los puntos principales son bastante sencillos. Sin embargo, pierden valor con el tiempo. Cuando se trata de opciones, debes tomar las decisiones correctas en un momento preciso. Comprar acciones, sin embargo, te otorga un margen de tiempo más amplio. Muchos inversores intercambian opciones en breve tiempo para ganar dinero rápidamente. Pero los inversores con más experiencia ganan dinero de manera más consistente vendiendo opciones a lo largo del tiempo que comprando acciones.
Elegir un producto u otro dependerá de estos factores:
- ¿Cuánto tiempo puedes invertir investigando sobre una compañía?
- ¿Cuánto estás preparado para perder?
- ¿Cuál es el propósito de tu inversión?
- ¿Cuánto riesgo quieres correr?
Asegúrate de entender una cosa: cuando se trata de decidir entre opciones y acciones, ambas elecciones conllevan riesgos. Es importante que no pidas un préstamo con el propósito de realizar inversiones especulativas en acciones. Sin embargo, eso no significa que no debas usar el efectivo que te proporciona un préstamo comercial para invertir sabiamente en tu negocio. Te invitamos a usar nuestra calculadora de préstamos comerciales para ver cómo un préstamo te puede proporcionar el capital que necesitas para invertir en tu negocio, mejorarlo y hacerlo crecer.
Pensamientos finales
Los mercados financieros cambian y fluctúan constantemente. Por ejemplo, a las compañías de Internet les fue muy bien hasta que colapsaron en 2000. Los bancos fueron grandes inversiones hasta 2007. Independientemente cuál sea tu elección, es importante que diversifiques tu cartera. No necesitas poseer solo acciones o solo opciones. Muchos inversores tienen bonos, monedas, productos básicos, etc.
Un buen lugar para comenzar son los fondos cotizados en bolsa (ETF por sus siglas en inglés) o los fondos mutuos, que te permiten comprar acciones de un fondo que diversifica por ti tus elecciones. Es una opción fantástica para que los dueños de pequeñas empresas puedan participar en el mercado financiero a un bajo costo.
En Camino Financial nos tomamos muy en serio nuestro lema “No cerramos las puertas a ningún negocio”. Trabajamos arduamente para asegurarnos de que los dueños de pequeñas empresas dispongan de las herramientas y la información necesarias para tener el mayor éxito posible.
Hacer crecer tu negocio debe ser tu principal prioridad. Una vez que hayas construido un negocio estable, puedes considerar invertir en el mercado financiero. Y no hay mejor manera de hacer crecer tu negocio que aumentar tus ventas. Al solicitar un préstamo comercial, puedes hacer las mejoras necesarias para aumentar tus ventas y hacer crecer tu empresa de la manera más segura.
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account