Por: rkapur
Leelo en 15 minutos

Negocio en Marcha: Qué es, Hipótesis y Ejemplos

Un negocio en marcha es operativo y busca seguir funcionando.

Hay tres razones comunes relacionadas por las que las empresas dejan de ser o estar en funcionamiento: las dificultades financieras, los errores de gestión y el ciclo de vida de la organización.

Este blog te proporcionará una visión general de lo que es un negocio en marcha, sus criterios o aspectos para definirla, ejemplos y de qué manera puedes asegurarte de que la tuya caiga en esa categoría.

Tabla de Contenidos
1. ¿Qué es el negocio en marcha?
1. ¿Qué es el negocio en marcha en contabilidad?
2. Criterios para evaluar un negocio en marcha
3. Señales que alertan de que una empresa no es negocio en marcha
4. Ejemplos de negocio en marcha
5. Consejos para continuar funcionando bajo el supuesto de negocio en marcha
6. ¿Cómo se compone el valor de un negocio en marcha?
7. ¿Cómo se avalúa un negocio en marcha?

¿Qué es el negocio en marcha?

Una empresa en funcionamiento es una entidad, como un negocio, que se espera que continúe operando en el curso normal de los negocios.

Este término se utiliza en la información financiera para indicar que los activos de una empresa son suficientes para hacer frente a sus pasivos a medida que van venciendo.

En otras palabras, la empresa tiene suficiente dinero en efectivo y genera suficientes ingresos para mantenerse a flote.

Una empresa que no es un negocio en marcha (es decir, que está abocada a la quiebra) tendría que clasificarse como actividad interrumpida.

¿Qué es la hipótesis del negocio en marcha en contabilidad?

El “supuesto de negocio en marcha” o going concern assumption en inglés es un principio de contabilidad que se usa para preparar los estados financieros de una empresa.

El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) lo describe de esta manera:

Según la base contable de la empresa en funcionamiento, los estados financieros se preparan asumiendo que la entidad es una empresa en funcionamiento, y que continuará sus operaciones durante un período de tiempo razonable.

¿Qué significa eso? La hipótesis de negocio en marcha nos dice que en el caso de una empresa que prepara su declaración de ingresos y su balance general, da por sentado que el negocio seguirá existiendo en el futuro.

La Norma Internacional de Contabilidad afirma que “cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.

Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha”.

¿Cuando no se cumple el negocio en marcha?

Depende de las particularidades de cada empresa.

Sin embargo, se puede considerar que una empresa se encuentra en estado de insolvencia y de cesar sus operaciones cuando es incapaz de cumplir con sus obligaciones financieras a medida que van venciendo, tiene un flujo de caja insuficiente para mantener sus operaciones o es insolvente por otros motivos.

En este caso, esto significa que la empresa corre el riesgo de no poder seguir haciendo negocios normalmente.

Criterios para evaluar un negocio en marcha

El supuesto de un negocio en marcha es válido para una empresa que cumple estas condiciones:

Cuenta con fondos suficientes

Una empresa necesita tener efectivo suficiente para continuar con sus operaciones.

Se requiere dinero para comprar materias primas, cubrir los gastos diarios y pagar a los empleados.

Una empresa se considera un negocio en marcha si tiene la liquidez para cumplir con estas obligaciones financieras.

Es rentable

Un negocio debe estar obteniendo ganancias para cumplir con el supuesto de un negocio en marcha.

Incluso las empresas no rentables pueden llegar a operar bajo este supuesto: una empresa puede incurrir en pérdidas durante un año o dos, o incluso más, y luego recuperar la rentabilidad.

Sin embargo, si constantemente se producen pérdidas, es probable que comience a quedarse sin efectivo. Esto podría amenazar su existencia.

Conserva sus activos más importantes

La compañía debe retener sus activos, o al menos los más importantes, para cumplir con este supuesto.

Por ejemplo, una empresa manufacturera depende de su maquinaria y equipo para producir los productos que vende.

Esos activos son cruciales para su supervivencia. Si vende toda su maquinaria y utiliza el efectivo para pagar a sus acreedores, ¿cómo continuará con su actividad manufacturera?

Va a seguir existiendo en los próximos años

Una empresa debe funcionar de manera que indique que seguirá existiendo en los años venideros.

Además de suficiente efectivo, debe tener clientes que pagan (o la probabilidad de obtenerlos pronto si se trata de una startup) y un producto o servicio que está en demanda.

Pero incluso un negocio que es rentable y tiene una liquidez adecuada podría correr peligro de ser clasificado como una empresa que no está en marcha.

Cómo calcular los índices de rentabilidad de tu empresa

Señales que alertan de que una empresa no es negocio en marcha

Estas son algunas de las señales que indican que una empresa quizá no pueda seguir en funcionamiento durante mucho más tiempo:

Procedimientos judiciales

Si una empresa que fabrica solo un producto es acusada de infracción de patente por otra empresa, su existencia podría estar en peligro.

Si pierde la batalla legal, puede que tenga que cerrar.

Un cambio en la ley

Una nueva ley puede declarar que el producto que fabrica una empresa es ilegal.

Esto podría poner en peligro la existencia de la empresa.

Pérdida de clientes clave

Si una empresa opera en el segmento de empresa a empresa (B2B), podría depender de un puñado de clientes para sobrevivir.

Tal como en la pérdida de algunos clientes importantes podría reducir drásticamente sus ventas.

Problemas laborales

Una huelga prolongada o incidentes laborales reiterados podrían agotar los recursos de efectivo de una empresa y llevar a su cierre.

Falta de seguro

Un desastre natural podría destruir los activos de una empresa. Si no está asegurada adecuadamente, podría verse obligada a cerrar porque no puede seguir con sus operaciones.

Ejemplos de negocio en marcha

Prácticamente todas los negocios operan bajo el supuesto de que la empresa está en marcha. ¿Por qué hay que suponerlo?

La razón principal es que brinda confianza a cualquiera que trate con la empresa.

Comprendamos esto con dos ejemplos:

Supuesto de negocio en marcha – Ejemplo 1

Por ejemplo, imagina una empresa que recurre a una institución financiera para obtener un préstamo comercial.

El dueño de la empresa solicita una cantidad de $50,000, a devolver durante cinco años.

El banco revisa la solicitud de préstamo cuidadosamente y está convencido de que la empresa es un negocio en marcha.

Esto significa que el banco da por supuesto de que el negocio seguirá existiendo en los próximos años y por tanto será capaz de devolver el dinero del préstamo.

Se trata de una información crucial para el banco. No estaría dispuesto a prestar fondos a una empresa que no está en marcha o que va a cerrar pronto.

De pensar que la empresa va a clausurar en uno o dos años, ¿por qué le otorgaría un préstamo a pagar en cinco?

Supuesto de empresa en marcha – Ejemplo 2

Aquí hay otro ejemplo que te puede ayudar a comprender el supuesto de empresa en marcha.

Imagina una pequeña empresa de construcción llamada Drake Brothers que comenzó a operar hace 15 años ahora pasa por dificultades financieras.

Uno de sus mayores clientes, una empresa líder de construcción residencial, ha cerrado.

Drake Brothers no puede pagar a sus acreedores y debe solicitar el Capítulo 11 de bancarrota.

Mientras los procedimientos de bancarrota están en curso, Drake Brothers intenta obtener un nuevo préstamo.

Sin embargo, les es imposible encontrar un prestamista que esté dispuesto a proporcionar fondos.

Eso no es sorprendente, teniendo en cuenta que el supuesto de negocio en marcha ya no se puede aplicar al negocio.

Si la reorganización de la compañía bajo los procedimientos del Capítulo 11 de bancarrota no tiene éxito, Drake Brothers podría tener que cerrar.

Hay otra cosa que debes saber. Los estados financieros de un negocio se realizan sobre la base de que es un negocio en marcha y seguirá existiendo en los próximos años.

En consecuencia, los activos se valoran según su costo original, reducido por la depreciación que se les ha cargado.

Si la empresa no fuera un negocio en marcha, los activos tendrían que valorarse según su precio de venta actual.

Además, ciertos gastos que pueden proporcionar un beneficio a una empresa en el próximo año se clasifican como “gastos prepagos”.

Estos gastos se reconocen al año siguiente de hacerlos. Pero si la empresa no es una negocio en marcha, sería incorrecto diferir los gastos el próximo año.

Consejos para continuar funcionando bajo el supuesto de empresa en marcha

Aquí tienes cinco formas de garantizar que tu empresa siga en funcionamiento:

Mantén un colchón de efectivo

Debes mantener suficiente dinero en reserva para poder pagar hasta seis meses de gastos (o más).

Intenta no quedarte nunca sin fondos. Si esto sucede, podrías tener que retrasar los pagos a tus empleados y a tus acreedores, lo cual puede causar un daño irreparable a tu reputación.

Contrata todas las pólizas de seguro que necesitas

El seguro es posiblemente lo único que pagas y que esperas no tener que llegar a usar nunca.

Elige tu seguro sabiamente. Si algo llega a suceder, una buena prima de seguro podría ahorrarte miles de dólares.

Diversifica tu base de clientes

Este punto es especialmente relevante si operas en el segmento B2B. No debes basar tu negocio en solo uno o dos clientes.

Para lograr diversificar tus clientes, te recomendamos aprender las técnicas para aumentar tu participación en el mercado.

Presta atención a la competencia

Nunca se sabe cuándo un competidor podría presentar un producto más barato o mejor que el tuyo. Esto podría amenazar tu existencia.

Revisa los estados financieros de tu empresa con tu contable

No dejes esta tarea para el final del año. Revisa tus registros de contabilidad todos los meses o al menos cada trimestre.

Esto te dará tiempo para hacer los ajustes necesarios si identificas un punto de debería mejorar. Presta especial atención a tu pronóstico de flujo de efectivo.

Eso te ayudará a identificar tus necesidades futuras de efectivo y te dará tiempo para organizar tus fondos.

¿Cómo se compone el valor de un negocio en marcha?

El valor de una empresa en funcionamiento se compone del valor actual de sus flujos de caja futuros, es decir, la suma de los valores descontados de todos los flujos de caja futuros previstos.

El tipo de descuento utilizado para calcular el valor actual es el coste medio ponderado del capital de la empresa WACC, Weighted Average Cost of Capital.

El WACC es la media del coste de cada tipo de capital ponderado por su respectiva participación en el capital total de la empresa.

Es decir, el WACC se utiliza para descontar los flujos de caja futuros porque representa el rendimiento mínimo que una empresa debe obtener de sus inversiones para satisfacer a sus acreedores y accionistas.

El valor de las compañías que son un negocio en marcha también se ve afectado por otros factores, como las expectativas las perspectivas de crecimiento de la empresa y la situación económica general.

Pasos para crear un plan financiero

¿Cómo se avalúa un negocio en marcha?

Al evaluar el valor de una empresa en funcionamiento, los contables tendrán en cuenta su estabilidad financiera, su capacidad de generar flujo de caja y sus perspectivas a largo plazo.

Al valorar una empresa en funcionamiento, los contables se fijan en varios factores para determinar su valor.

Entre ellos, la estabilidad financiera de la empresa, su capacidad para generar flujo de caja y sus perspectivas a largo plazo.

Si una empresa se encuentra en una situación financiera difícil, tiene poco dinero en efectivo y no tiene un plan claro para cambiar las cosas, su valor de empresa en funcionamiento será bajo.

Por otro lado, una empresa que es financieramente estable, que genera efectivo y que tiene una clara trayectoria de crecimiento continuo tendrá un valor de empresa en funcionamiento más alto.

¿Qué métodos se utilizan para el avalúo de negocio en marcha?

La evaluación de la empresa en funcionamiento es una herramienta importante utilizada por los contadores para evaluar la salud financiera de una empresa y determinar si es probable que siga funcionando o no.

Análisis de los estados financieros

Este tipo de análisis examina la situación financiera de una empresa, incluidos sus activos y pasivos, y trata de identificar cualquier problema potencial que pueda conducir a la insolvencia.

Uno de los ratios más comunes que se utilizan en este tipo de análisis es el ratio deuda-capital.

Este ratio compara el pasivo total de una empresa con el total de sus fondos propios. Un ratio de deuda-capital elevado indica que una empresa está muy apalancada y puede correr el riesgo de incumplir sus deudas.

Otro ratio financiero importante es el ratio de cobertura de intereses. Este mide la capacidad de una empresa para hacer frente a sus pagos de intereses.

Un ratio de cobertura de intereses bajo indica que una empresa puede tener dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda.

Evaluación del riesgo empresarial

Este tipo de evaluación examina los riesgos generales a los que se enfrenta una empresa e intenta identificar cualquier factor que podría llevar a una situación financiera difícil.

Hay una serie de riesgos diferentes que pueden considerarse como el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo operativo.

Cada tipo de riesgo tiene su propio conjunto de impactos potenciales en la situación financiera de una empresa.

Planes de la dirección para el futuro

Esto incluye una evaluación de la estrategia de la empresa y su capacidad para ejecutarla.

Una parte fundamental de esta evaluación es la valoración de los recursos financieros de la empresa. Esto incluye tanto sus saldos de efectivo como su capacidad de endeudamiento.

Una empresa con recursos financieros limitados puede tener dificultades para aplicar sus planes y puede correr el riesgo de incumplir sus deudas.

Mantén tu negocio en funcionamiento

Aunque el término “suposición de negocios en marcha” es utilizado principalmente por los contables, tú también debes saber cómo funciona este principio.

Recuerda que como dueño de un negocio no puedes arriesgarte a que tu compañía sea clasificada como una empresa que no está en marcha.

Si esto sucede, podría resultarte difícil obtener un préstamo o comprar cualquier producto a crédito.

¿Has llegado a la conclusión de que tu empresa va a necesita fondos pronto? Si necesitas un préstamo comercial, ponte en contacto con nosotros para obtener una cotización instantánea.

En Camino Financial no cerramos las puertas a ningún negocio. Nuestro equipo trabajará contigo para encontrar la solución de financiamiento que mejor se adapta a tus necesidades.

De esta manera tú podrás centrarte en el funcionamiento de tu negocio para que siga creciendo y prosperando durante muchos años.

Solicita un préstamo para negocio hoy

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS