
Fórmula del costo de la deuda: cómo calcular fácilmente tu deuda
Casi todas las pequeñas empresas necesitan financiación para lograr el éxito. Ya sea que necesites contratar nuevos empleados, comprar equipo, abrir una nueva ubicación o crear un nuevo producto, es probable que necesites pedir dinero prestado para financiar tu negocio.
Y es que la mayoría de los dueños de negocio no tenemos suficiente flujo de efectivo libre para pagar por estas inversiones. Así que conseguir préstamos es una excelente opción.
Pero es importante considerar el costo del préstamo, es decir, el interés total que tienes que pagar durante el plazo de un préstamo.
#CaminoTip
Una deuda siempre debe usarse pata ayudar a que tu negocio crezca. Sin embargo, si el costo de la deuda es demasiado alto, puede que no valga la pena.
Al aprender cómo usar la fórmula del costo de la deuda podrás comprender mejor cómo se encuentra la salud financiera de tu pequeña empresa, además de detectar cómo reducir el costo de tu deuda.
¿Qué es el costo de la deuda?
El costo de un préstamo depende de muchas cosas, no solo de la cantidad que pides prestada. Es por eso que utilizamos el costo de la deuda, para determinar cuánto cuesta realmente una deuda.
El costo de la deuda, que no debe confundirse con el costo de ventas, es la cantidad total de intereses que tu negocio paga sobre una deuda, incluidos los préstamos, tarjetas de crédito y otros tipos de deuda.
A menudo es utilizado por los dueños de negocios para determinar si un nuevo préstamo aumentará las ganancias del negocio. Además, ayuda a los empresarios a identificar nuevas deducciones, ya que los intereses de una deuda son deducibles de impuestos.
¿Por qué es importante calcular el costo de la deuda?
Los beneficios de aprender la fórmula del costo de la deuda giran en torno a dos cosas: las ganancias y los impuestos.
Como empresario siempre buscas aumentar las ganancias de tu empresa. Y al utilizar la fórmula del costo de la deuda, podrás saber si te conviene solicitar un nuevo préstamo. Así, si el costo de la deuda supera las ganancias esperadas, no vale la pena.
Dado que los intereses pagados sobre una deuda comercial son deducibles, la fórmula de costo de la deuda puede ayudarte a maximizar las deducciones fiscales de tu negocio.
Por último, cuando solicites un préstamo, puede pasar que la institución financiera quiera conocer tu costo de la deuda antes de decidir si aprueba o no tu solicitud. Si tienes demasiada deuda, es posible que los prestamistas no quieran arriesgarse a aprobarte un préstamo.
Para tener una pequeña empresa exitosa, debes estar al tanto de tu economía. Y aprender a calcular el costo de la deuda es una de las formas en que puedes tomar el control de las finanzas de tu empresa.
Fórmula del costo de la deuda
¿Estás listo para aprender cómo calcular el costo de la deuda?
No te preocupes, es más fácil de lo que imaginas. Al aprender a usar la fórmula del costo de la deuda, puedes descubrir, rápida y fácilmente, cuánto te costará realmente un préstamo.
La fórmula del costo de la deuda es:
Costo de la deuda (Kd) = Tasa de interés x (1 – Gravamen impositivo)
Ahora, analicemos las diferentes partes de la fórmula del costo de la deuda para que puedas entenderla un poco mejor.
Gravamen impositivo
Primero, necesitarás encontrar la tasa de impuestos sobre la renta de tu empresa.
Esta información te la puede proporcionar el contador de tu empresa. No olvides que necesita tomar en cuenta los impuestos federales, estatales y locales.
Para encontrar el gravamen impositivo promedio sobre los ingresos de tu empresa, divide tu obligación tributaria total entre tu ingreso comercial imponible total.
Tasa de interés
El otro término importante en esta fórmula es “tasa de interés”, que es la cantidad total de intereses que tienes que pagar durante el plazo de tu préstamo. Esto también debe incluir cualquier tarifa de préstamo deducible de impuestos.
La mayoría de los prestamistas te facilitarán una cotización de tasa de porcentaje anual (APR), que representa intereses y comisiones. Para averiguar el costo total de los intereses, puedes consultar a tu prestamista o usar una calculadora de préstamos comerciales.
Una vez que tengas estos dos datos, puedes usar la fórmula del costo de la deuda.
Cómo reducir tu costo de la deuda
Debes analizar el costo de tu deuda cada vez que consideres solicitar un nuevo préstamo. Es una de las formas más efectivas de determinar si un préstamo vale o no la pena.
Si después de usar la fórmula descubres que el costo de la deuda es más alto de lo que debería ser, aquí hay algunas maneras de reducirlo:
1. Refinanciar
Refinanciar tu préstamo actual puede ser una excelente manera de reducir tus tasas de interés. Si tu puntaje de crédito ha mejorado desde que sacaste ese préstamo, seguramente ya calificas para mejores tasas.
2. Términos más cortos
Asumiendo que no puedes acceder a mejores tasas de interés, los plazos más cortos resultan en menos intereses. Si te puedes permitir pagar mensualidades más altas, un plazo más corto reducirá tu costo de la deuda.
3. Mejora tu crédito
La mejor manera de obtener mejores tasas de interés es mejorar el puntaje de crédito de tu negocio. Puedes lograrlo al pagar tus deudas a tiempo y reduciendo la utilización de tu crédito, por ejemplo.
4. Uso de aval
También puedes calificar para tasas de interés más bajas al optar por un préstamo asegurado. Si tienes activos personales o comerciales valiosos, los puedes usar para asegurar tu préstamo comercial y reducir la tasa.
5. Encuentra el prestamista adecuado
Una de las mejores maneras de encontrar excelentes tasas de interés es investigar diferentes prestamistas y comparar precios. En Camino Financial, ofrecemos préstamos para pequeñas empresas con excelentes tasas y plazos para cumplir con nuestro lema, “No cerramos las puertas a ningún negocio”.
Como puedes ver, reducir el costo de la deuda implica pagar menos en intereses gracias a tasas de interés más bajas o plazos de pago más cortos.
La fórmula del costo de la deuda en el mundo real
Si aún no te queda del todo claro cómo usar la fórmula del costo de la deuda, este ejemplo te ayudará.
Supongamos que necesitas obtener un préstamo comercial para comprar más inventario para tu tienda.
Tu prestamista te da una cotización de un préstamo de $125,000 con un APR de 12.5%. La tasa impositiva promedio de tu negocio es del 23%.
Tu interés se aplica al préstamo por adelantado, por lo que tu gasto de intereses sería de $15,625 de acuerdo con el siguiente cálculo:
Gasto de interés = 125,000 x 0.125 = $15,625
Con estos números, podemos usar la fórmula del costo de la deuda:
Costo de la deuda = 15,625 (1 – 0.23) = $12,031.25
En este ejemplo, el costo de la deuda del préstamo es de $12,031.25.
Ahora, para determinar si el préstamo vale la pena o no, puedes comparar este número con el beneficio total que esperas que genere el nuevo inventario.
Si, por ejemplo, esperas que la venta de tu nuevo inventario genere $40,000 en ganancias, entonces este préstamo es una buena inversión. Si solo generará $10,000, entonces te convendría buscar un préstamo con una tasa de interés más baja.
No te endeudes
El costo de la deuda es un concepto que todos los empresarios deben conocer. Puede ayudarte a maximizar tus ganancias, identificar deducciones de impuestos y ayudarte a obtener un mejor préstamo.
Afortunadamente, la fórmula de costo de la deuda es bastante simple y fácil de usar. Si te tomas el tiempo de comprender cómo usar esta fórmula, puedes retomar el control de las finanzas de tu negocio.
Si tienes problemas para encontrar un préstamo económico para pequeñas empresas, solicita una cotización para un préstamo de Camino Financial hoy mismo.
Nos esforzamos por cumplir con nuestro lema, “No cerramos las puertas a ningún negocio”. Es por eso que ofrecemos préstamos comerciales con tasas competitivas, términos favorables y otros excelentes recursos que te ayudarán a alcanzar el éxito.
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account