
Cómo Invertir En La Bolsa de Valores en 2022: Guía Completa Para Principiantes
Aprende cómo invertir en la bolsa de valores, entiende su funcionamiento, herramientas y plataformas para iniciar; y un paso a paso con los mejores tips para hacer rentables tu ahorros.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es invertir en la bolsa de valores?
Invertir en la bolsa significa que el inversionista busca obtener rendimiento económico a futuro a través de valores. Para invertir es importante aprender cómo invertir en la bolsa de valores, pues hacerlo implica no solo tener dinero, sino tener los conocimientos para hacerlo correctamente.
La bolsa de valores es una organización que permite la negociación de compra y venta de valores que pueden ser diferentes tipos de inversiones como acciones de compañías, bonos públicos o privados, entre otros.
Si te sobra el efectivo, y crees que no lo necesitarás en un futuro cercano, la bolsa de valores puede ser una excelente oportunidad para aumentar tu riqueza.
Invertir en la bolsa de valores es bueno. Notarás que es una oportunidad alta para obtener altos rendimientos. Deberás tener en cuenta que también podrías ver una fuerte disminución en el valor de tu inversión.
Comencemos con un ejemplo ilustrativo basado en datos reales para entender si es rentable invertir en la bolsa de valores.
Pongamos a una persona que compró acciones de Apple hace unos años. En julio de 2016, una participación en Apple Inc. estaba disponible a menos de $100.
Hoy en día, la acción cotiza a un valor superior a $200. Si esa persona fueras tú, habrías duplicado tu dinero en cuatro años.
Ahora, piensa en otra persona que compró acciones de la cadena departamentos Macy’s Inc. en julio de 2016. Esto es lo que pasó con la inversión:
Precio de las acciones de Macy’s Inc.
Julio de 2016: $36
Agosto 2020: $6
El valor de la suma original ha ido disminuyendo durante cuatro años. Mientras que el valor de las acciones de Apple aumentó a medida que la compañía incrementó las ventas de sus smartphones y se diversificó en servicios como Apple Music.
Macy’s, por otro lado, perdió debido a que la gente ha paso de comprar en tiendas físicas a hacerlo en línea.
¿Quieres invertir? Inicia tu negocio propio, aplica a un préstamo y alcanza tus metas.
¿Es bueno invertir en la bolsa de valores? Cuánto podrías ganar invirtiendo
Comprendamos cuánto dinero es posible ganar si inviertes en la bolsa de valores.
Para hacerlo, podemos examinar el desempeño del Dow Jones. Se trata de un índice bursátil que indica el valor actual de las acciones en el mercado de 30 de las mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa.
Por ejemplo, aquí tienes un gráfico que ilustra el aumento del índice en los últimos 10 años para ayudarte a entender porque invertir en la bolsa de valores:
Gráfico histórico de 10 años en el Dow Jones
Puedes ver que hay una tendencia al alza constante en los precios de las acciones en la última década. Pero también hay muchos altibajos.
Por ejemplo, si inviertes digamos $10,000 en la bolsa de valores y dentro de unos meses el valor cae a la mitad de esa cantidad, ¿Cómo te sentirás? ¿Puedes afrontarlo?
Probablemente desearás haber depositado el dinero en el banco o haberlo invertido en tu negocio en lugar de en la bolsa.
Ventajas y desventajas de invertir en la bolsa de valores
Si te estás preguntando si conviene invertir en la bolsa de valores y si deberías invertir en ella, aquí te presentamos una lista de ventajas e inconvenientes para ayudarte a responder a esa pregunta:
Ventajas de invertir en bolsa
- Posibilidad de obtener altos rendimientos a largo plazo: en los últimos 25 años, el promedio industrial Dow Jones ha proporcionado un rendimiento anualizado de casi el 8%.
- El S&P 500, un índice que rastrea los precios de las acciones de 500 grandes empresas estadounidenses, ha proporcionado un rendimiento ligeramente mayor.
- Ingresos por dividendos: cuando inviertes en la bolsa de valores, puedes beneficiarte de dos maneras.La primera, por supuesto, es que el valor de tu inversión puede aumentar. Además, tendrías derecho a recibir dividendos de la compañía en la que has comprado acciones.
- Es posible obtener un rendimiento de entre un 2% y un 6% cada año solo con los pagos de dividendos.
- Sin embargo, debes recordar que no hay garantías de que una compañía que tiene un historial de pago de dividendos continúe haciendo pagos.
- Es fácil invertir y se puede ganar dinero en bolsa: simplemente tienes que abrir una cuenta con un corredor, financiar la cuenta y hacer tu pedido.
Desventajas de las inversiones en bolsa
- Existe un alto grado de riesgo: la bolsa de valores es volátil. Puedes comprar cuando la bolsa está en la cima y observar impotente cómo tus inversiones pierden valor.
- No es buena idea apostar en la bolsa cuando puedes necesitar los fondos para algún otro propósito: este es un error que comete mucha gente.
- Es importante crear un fondo de emergencia antes de pensar en invertir en la bolsa de valores.
- Es posible que de repente necesites dinero para aprovechar una oportunidad para tu negocio.
- O bien, te puedes enfrentar a una situación en la que un cliente que te debe una gran suma no te paga.
- Puede haber una emergencia médica en la familia…
- Las situaciones imprevisibles son innumerables. ¿Cómo vas a cubrir estos gastos? Si tus fondos están bloqueados en la bolsa de valores, es posible que tengas que vender tus acciones y obtener pérdidas para acceder a ellos.
- Elegir la acción adecuada puede ser difícil: los inversores profesionales de la bolsa de valores dedican una gran cantidad de tiempo y esfuerzo a identificar buenas oportunidades de inversión.
- Como propietario de una pequeña empresa, probablemente no tengas las habilidades o los recursos para seleccionar acciones que tengan el potencial de aumentar su valor.
¿Dónde invertir en la bolsa de valores? Mejores empresas para invertir en bolsa 2021
Estas cinco empresas nos parecen opciones excelentes en Estados Unidos por la accesibilidad de sus precios, su servicio al cliente y sus programas de capacitación para nuevos accionistas.
- TD Ameritrade: Su tarifa es ideal para principiantes y para inversionistas con un poco más de experiencia. Cuentan con amplio contenido educativo en su página web para que aprendas a invertir en la bolsa. No cobran comisión por acción, ETF u opciones y solamente hacen un cargo de $0.15 a $0.65 dólares por contrato.
- Robinhood: Esta es una fintech que apuesta por la innovación y que recientemente se ha presentado como una verdadera disruptora en el mercado. Tampoco hacen cargo alguno por comisiones sobre acciones, ETF ni opciones, y además permiten inversiones en criptomonedas: una ventaja invaluable en el futuro de las finanzas digitales.
- Charles Schwab: Una de las firmas con más tradición. Su larga trayectoria hace que sus procesos sean confiables y que sean grandes mentores para nuevos inversionistas. Sin cobro de comisiones, como en las empresas mencionadas anteriormente, Schwab solamente hace un cargo de $0.65 dólares por contrato.
- Merrill Edge: Tampoco cobran comisiones sobre acción, ETF u opciones y la tarifa por contrato también es de $0.65 dólares. Sus más de dos mil sucursales en Bank of America hacen que el trato en persona sea directo y que facilite la asesoría a nuevos inversionistas.
- Zacks Trade: Aunque sus tarifas son un poco más elevadas, siguen siendo asequibles. A cambio de estas cuotas más altas, Zacks Trade ofrece uno de los mejores servicios al cliente. Además, está regulado por SEC y SIPC, lo que protege inigualablemente a sus clientes.
#CaminoTip
Lo más importante de aliarte con una agencia de inversiones es que tengas asesoría profesional disponible en todo momento para tomar las mejores decisiones..
Mejores inversiones en la bolsa de valores: 3 sectores más lucrativos
Invertir siempre implica un riesgo, pero en estos sectores es más probable que tu dinero crezca. ¿Por qué? Históricamente, estas industrias son las que mejores resultados ofrecen.
- Servicios de la salud: un sector esencial que no se ve afectado por crisis y recesiones tanto como el resto.
- Tecnología: el consumo de data en las compañías más importantes del mundo ha hecho que invertir en tecnología sea una gran idea.
Consumo discrecional: incluye productos y servicios de lujo o dedicados al placer y entretenimiento, como Netflix, Disney + o Starbucks.
¿Cómo se invierte en la bolsa de valores? Herramientas y plataformas para iniciar
Una pregunta común cuando se está aprendiendo cómo invertir en la bolsa de valores es dónde es posible hacerlo, una opción es comprar acciones en compañías que crees que tienen el potencial de ver una apreciación en sus valoraciones.
Para invertir en bolsa deberás abrir una cuenta de corretaje. Merrill Edge, TD Ameritrade, y E*TRADE son buenas opciones.
Pero, ¿qué pasa si crees que comprar acciones individuales es demasiado arriesgado? ¿Hay alguna forma de invertir en el mercado de valores sin tener que seleccionar las empresas en las que desea invertir?
Afortunadamente, la hay. Los fondos mutuos y los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) son excelentes opciones para los nuevos inversores.
Un fondo mutuo reúne dinero de muchos inversores y compra acciones. Una pequeña inversión podría exponerte a cientos de empresas.
Un ETF es similar a un fondo mutuo. Sin embargo, solo rastrea un índice específico como el Dow Jones o el S&P 500. Los ETF generalmente tienen costos más bajos que los fondos mutuos.
Plataformas Para Invertir en la Bolsa
- eToro: una app muy balanceada y sencilla de utilizar, disponible tanto para Android como iOS.
- Capital.com: su inteligencia artificial destaca entre las herramientas de trading para todo público.
- Invstr: la mejor opción para aprender por sus juegos y monedas virtuales que al final pueden llevarte a ganar dinero real.
- Betterment: una plataforma con inmejorable flexibilidad. Se ajusta a las fechas en las que necesites tu dinero y solo a los riesgos que puedas pagar.
- Acorns: si vinculas una tarjeta de débito o crédito, redondea el total de tus compras al próximo dólar e invierte la diferencia automáticamente.
Estrategias para invertir en bolsa de Estados Unidos con éxito
Te compartimos algunas estrategias para que empieces a invertir con mayor seguridad.
Entra con la cabeza fría
Un factor que ningún inversionista debe pasar por alto es el control de sus emociones.
La bolsa suele tener movimientos inesperados y el riesgo en ciertos sectores es impredecible, pero siempre hay que mantener la cabeza fría.
La decisión de cuándo y cómo vender acciones debe tomarse con calma y con objetivos claros, sin responder a impulsos o presentimientos.
Elige bien las compañías donde pones tu dinero
Es mejor poner atención en las compañías en las que inviertes y no tanto en los movimientos diarios de la bolsa. A veces uno olvida que detrás de los complicados vaivenes económicos se encuentra una empresa con valores y funcionamientos específicos.
Lo mejor es que elijas qué compañía se alinea mejor con tus intereses y planes financieros.
#CaminoTip
Recuerda que comprar acciones te hace dueño de parte de esa empresa, y es mejor ocupar tu dinero en algo que te represente.
Concéntrate en lo macro, no en lo micro
Como ya hemos mencionado, la bolsa es volátil. Si un día las acciones de tu compañía empiezan a caer, es mejor no actuar precipitadamente y vender en ese momento.
Tómate tu tiempo para investigar, consultar con tus asesores y ajustar tu plan financiero.
Los grandes cambios ocurren a largo plazo, por lo que es mejor hacer un plan sólido (con un broker como los que te recomendamos aquí) y ajustarse a él sin preocuparse por las ocurrencias del día a día.
Y hablando de largo plazo…
Planea tu inversión a largo plazo
Invertir en la bolsa es una forma de crecer tu patrimonio con el tiempo.
Pero no se trata de una apuesta o de una forma de ingreso inmediato: tu dinero estará más seguro y se incrementará con mayor estabilidad si le das tiempo.
¿Qué acciones comprar en la bolsa de Estados Unidos?
Para tener una mejor idea de dónde invertir, veamos las acciones que tuvieron mejor desempeño en el 2021. Cada una viene acompañada de su porcentaje de ganancias anual:
- Devon Energy Corp. (DVN): 196.1%
- Marathon Oil Corp. (MRO): 149.7%
- Moderna Inc. (MRNA): 143:1%
- Fortinet Inc. (FTNT): 142.0%
- Signature Bank (SBNY): 141.5%
- Ford Motor Co. (F): 137.5%
- Bath & Body Works Inc. (BBWI): 133.7%
- Diamondback Energy Inc. (FANG): 127.4%
- Nvidia Corp. (NVDA): 125.5%
- Nucor Corp. (NUE): 118.4%
¿Cómo invertir en la bolsa de valores en Estados Unidos con poco capital?
Podría pensarse que un accionista en la bolsa estadounidense requiere de un capital enorme. Sin embargo, queremos desmentir este mito.
Se puede invertir en acciones, aunque sea con poco dinero.
¿Cómo? Primero, cuando elijas una agencia, asegúrate de que tenga tarifas y montos mínimos bajos, además de estar enfocada en inversionistas primerizos. De las opciones que te damos en este artículo, Robinhood es una gran opción, ya que te permite invertir desde $5 dólares.
#CaminoTip
Mientras más pronto inicies tu camino en la bolsa, más tiempo tienes para hacer crecer ese dinero, por lo que es importante empezar a invertir, aunque sea con montos pequeños.
También considera invertir en compañías relativamente pequeñas, donde las acciones no son tan costosas. Si divides tus inversiones en varias empresas emergentes, el riesgo estará más balanceado y tu dinero puede empezar a crecer poco a poco.
Por otro lado, está la opción de comprar acciones fraccionadas. Esto significa que participas de empresas grandes y más costosas, pero solo adquieres un porcentaje de cada acción, no la acción completa.
Por último, puedes hacer una combinación de los dos tips anteriores y emprender lo que se conoce como “inversión mixta”: una parte de tu presupuesto para empresas pequeñas y otra para acciones fraccionadas.
¿Qué necesito para invertir en la bolsa de valores? Lo que debes saber antes de hacerlo
Para aprender cómo invertir en la bolsa de valores deberás seguir atentamente estos consejos, te ayudarán a establecer el conocimiento necesario para iniciar y las tácticas que no deberías hacer.
Lo que sí debes hacer para invertir
- Mantén un registro de sus gastos: cuando compras o vendes acciones, fondos mutuos o ETF, hay un costo involucrado. Si bien esto suele ser una suma pequeña, su impacto podría ser significativo durante un periodo prolongado.
- Este ejemplo ilustrará este punto: Una inversión de $100,000 que obtuviera un rendimiento del 6% anual supondría una ganancia de $430,000 en 25 años.
- Pero ahora, supón que hay un costo del 2% cada año (algunos fondos mutuos imponen un cargo anual en este rango).
- Si se suma el impacto de este cargo anual del 2%, la suma al final de los 25 años sería de solo $260,000. Habrías perdido $170,000 por los costos.
- Prepárate para invertir a largo plazo. Pueden pasar años antes de que tu inversión valga la pena.
- Esto es lo que el legendario inversor Warren Buffett decía acerca a las personas que esperan obtener ganancias rápidas: “Si piensan que pueden entrar y salir de la bolsa de valores y comprar y vender acciones tan fácilmente, mejor váyanse a Las Vegas”.
- Compra barato y vende caro. Parece muy obvio. Desafortunadamente, muchos inversores hacen exactamente lo contrario. Compran acciones cuando el mercado está en su pico o y venden cuando el precio cae.
- Haz tu tarea. Lo mejor es conocer los detalles sobre la compañía en la que planeas invertir.
- Considera invertir en aristócratas de dividendos. Se trata de un grupo de 57 acciones que han estado aumentando sus dividendos durante al menos los últimos 25 años.
Los costos pueden reducir tus gastos
- Si compras acciones individuales, debes saber el precio al que planeas venderlas:
- Determina el precio de venta antes de realizar la compra. Por ejemplo, digamos que compras una acción a $100. Poco después de realizar la compra, el precio cae a $95. ¿Esperarás a que vuelva a subir o venderás y aceptarás tus pérdidas? Del mismo modo, si el precio sube de $100 a $105, ¿venderías? ¿O estás esperando una ganancia mayor?
- Debes tomar estas decisiones antes de realizar la inversión. Si no lo haces, es probable que pospongas la venta. Esto podría hacer que pierdas las ganancias que has obtenido. Si los precios caen y no se recuperan, tus pérdidas pueden seguir aumentando.
- Diversifica tus inversiones: no cometas el error de comprar acciones de una sola compañía.
- Compra varias en diferentes industrias. Mejor aún, invierte en un fondo mutuo o un ETF. Esto hará que minimices el riesgo.
Lo que deberías evitar al invertir
- No intentes cronometrar la bolsa de valores: a todos nos gustaría invertir en la bolsa de valores cuando está en su punto más bajo y vender en el punto de precio más alto. Sin embargo, es prácticamente imposible hacerlo bien.
- No te preocupes demasiado si los precios caen: la bolsa de valores es volátil por naturaleza. Los precios subirán y bajarán todos los días. Sigue con tu plan de inversión original y no te dejes llevar por los cambios diarios en los precios.
- No inviertas en la bolsa de valores con fondos prestados: si lo haces, tendrás que preocuparte por obtener suficientes ganancias para pagar los intereses del préstamo, y que además te quede un excedente para ti. Además, si la bolsa cae después de invertir, ¿cómo pagarás el préstamo?
- No inviertas todo tu excedente de efectivo de inmediato. Guarda un poco de dinero por si surge una oportunidad de inversión más adelante.
- No compres acciones siguiendo una corazonada. Si vas a invertir en acciones miles de dólares del dinero que tanto te ha costado ganar, debes reunir y analizar tanta información como te sea posible sobre la compañía.
- No busques las acciones perfectas para comprar. Simplemente no existen. Cada inversión conllevará un cierto grado de riesgo. Debes estar dispuesto a aceptar esto y esperar que tu elección produzca el resultado esperado.
- No esperes a que cada acción que compres gane valor. Tu objetivo debe ser obtener el rendimiento objetivo de tu cartera total.
Requisitos para invertir en la bolsa de valores
En realidad, no existen requerimientos específicos para invertir en la bolsa de valores. Dicho eso, las casas o agencias que hemos mencionado anteriormente pueden tener algunos requisitos para abrir cuentas o contratar alguna clase de programa o asesoría.
Estos requisitos tienen que ver, por ejemplo, con el monto mínimo de inversión. En Robinhood, el mínimo es de $5 dólares. En Charles Schwab, abrir una cuenta es gratis, pero los fondos de inversión requieren al menos $100 dólares.
Asimismo, considera que cada broker puede solicitar identificaciones vigentes, comprobantes de domicilio y otros documentos semejantes.
Es más, es posible invertir en la bolsa estadounidense incluso si vives en otro país. Desde luego, esto implica un proceso de apertura de cuenta más trabajoso.
Sucede algo similar a cuando un extranjero quiere abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos: la institución necesita comprobar la identidad del cliente con más documentos.
Obtén un préstamo e impulsa tu negocio
Cómo invertir en la bolsa de valores paso a paso
Si has llegado a hasta aquí, seguro sabrás lo principal acerca de cómo invertir en la bolsa de valores. A continuación te ayudaremos en un paso a paso para llevarlo a cabo para hacerlo con éxito:
Examina tu posición financiera
Considéralo como un paso preliminar, es decir, haz una lista de tus activos y tus pasivos. Tus activos probablemente incluirán la maquinaria o el equipo que utilizas en tu negocio y el excedente de efectivo que planeas invertir en la bolsa de valores.
Tus pasivos serán el dinero que debes a tus proveedores o al banco. También puedes tener un saldo de tarjeta de crédito por la que pagas la cantidad mínima cada mes.
#CaminoTip
Si tienes alguna deuda de tarjeta de crédito, es aconsejable pagarla antes de invertir en la bolsa de valores.
¿Por qué? Porque la deudas en tarjetas de crédito suelen ser costosas. Según un informe de CNBC, el APR promedio de la deuda de tarjeta de crédito es del 17%. Si tienes fondos adicionales, debes pagar esto de inmediato antes de decidirte a invertir en la bolsa.
Familiarízate con la bolsa de valores
Dedica un poco de tiempo a comprender cómo funciona la bolsa de valores. ¿Cuáles son los diferentes productos financieros que puedes comprar? Si has identificado unas acciones específicas que comprar, estudia su precio en los últimos cinco o diez años.
Recuerda que debes hacer toda tu investigación antes de invertir. No querrás encontrarte en una posición en la que descubras que la compañía en la que compraste acciones enfrenta una crisis financiera después de realizar la compra.
#CaminoTip
Investiga cada compañía en la que estés pensando comprar acciones.
¿Cuánto estás dispuesto a arriesgar?
Si planeas invertir en la bolsa de valores, es esencial comprender cómo funciona la compensación de riesgo-retorno. Este principio también se conoce como el paradigma de riesgo-retorno.
Paradigma de riesgo-retorno
¿Qué es el paradigma de riesgo-retorno? Es solo una manera complicada de decir que las inversiones que ofrecen un alto rendimiento conllevan un mayor grado de riesgo.
Por lo tanto, si compras una acción con la expectativa de que su precio aumentará bruscamente, también debes estar preparado para perder dinero.
#CaminoTip
Sé siempre consciente de que puedes acabar perdiendo tu inversion.
Trabaja con un corredor de bolsa
Se trata de la persona o firma de corretaje que te ayudará a comprar y vender acciones. Hay algunas precauciones básicas que debes tomar antes de elegir a un corredor de bolsa.
¿Está la firma de corretaje corredora registrada en SIPC (Securities Investor Protection Corporation)? Si es así, tu dinero estará seguro incluso si la firma se ve obligada a declararse en bancarrota.
También debes verificar si la firma de corrataje es miembro de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA). Este es un organismo regulador que garantiza que el corredor de bolsa te tratará de manera justa y honesta.
#CaminoTip
Aprende aquí cómo encontrar a un buen corredor de bolsa.
Controla tus emociones
Es fundamental crear un plan financiero cuando inviertas en la bolsa de valores. Cuando compras una acción, puedes decidir que la mantendrás hasta que aumente su valor en un 10%.
También puedes decidir que si el precio decae, venderás en el momento en que pierda el 5% de su valor original.
Ese es un buen plan, pero ¿podrás seguirlo? Mike Tyson, el ex campeón mundial de boxeo de peso pesado, dijo: “Todos tienen un plan hasta que los golpean en la cara”.
#CaminoTip
A la hora de invertir en la bolsa de valores, escucha a tu cabeza, no a tu corazón. Siempre pon un límite a lo que estás dispuesto a perder o a lo que te conformas con ganar.
Si el precio de la acción cae inmediatamente después de que la hayas comprado, ¿venderás y aceptarás las pérdidas? ¿O esperarás con la esperanza de que el precio se recupere? Puede ser difícil cumplir con tu plan cuando se trata de tu dinero.
¿Qué otras opciones tienes para invertir tu dinero sabiamente?
Para muchos dueños de pequeñas empresas, invertir en sus propios negocios es una opción mucho mejor que arriesgar sus fondos en la bolsa de valores.
Si ves una oportunidad para expandir tus operaciones o aventurarte en un nuevo mercado, los rendimientos podrían ser mucho más altos de lo que obtendrías al comprar acciones.
¿Qué pasa si no tienes el dinero para hacer crecer tu negocio?
Un préstamo comercial de Camino Financial podría proporcionarte los fondos que necesitas.
Se trata de una inversión segura: ofrecemos tasas de interés fijas en préstamos de hasta cinco años de duración. Tus pagos mensuales son fijos y nunca cambian, con lo cual, no te llevarás sorpresas desagradables.
Nuestros especialistas en préstamos comerciales estudiarán tu perfil para asegurarse de que obtienes un rendimiento de la inversión óptimo que te permita no solo devolver el préstamo cómodamente, sino además hacer crecer tu negocio como planificaste.
Puedes usar nuestra calculadora de préstamos comerciales para determinar tus pagos mensuales según los periodos de préstamo.
En Camino Financial, somos fieles a nuestro lema: “No cerramos las puertas a ningún negocio”.
Nuestros especialistas en préstamos comerciales te guiarán a través de todo el proceso de solicitud y se asegurarán de que de hacer lo posible para que seas aprobado. Solicita ya tu préstamo y descubre en cuestión de minutos si calificas.
Invierte y haz crecer tu negocio ahora¿Invertir en la bolsa durante una recesión?: ¿Buena o mala idea?
Invertir en una recesión es una buena idea siempre y cuando tengas el enfoque correcto y el capital suficiente para hacerlo (y que no pongas en jaque tus finanzas si se pierde este dinero).
Durante una recesión, el precio de las acciones, los bonos, los fondos mutuos y las bienes raíces empiezan a bajar a velocidades alarmantes.
Esto pueden ser malas noticias si tienes un portafolio con inversiones (aunque, claro, el mercado se irá recuperando poco a poco).
Si no tienes una inversión en la bolsa, te puedes encontrar frente a una oportunidad única: puedes hacer inversiones relativamente pequeñas de acciones que en otro momento son mucho más caras.
Esta es una oportunidad única para fortalecer tu economía.
Por eso una recesión puede ser el mejor momento para comenzar a invertir en la bolsa, ya que te da la oportunidad de comprar barato para que, más adelante, vendas caro.
Aunque es importante recalcar que estos precios no empiezan a recuperarse de la noche a la mañana; el proceso puede tomar varios años (incluso hasta siete), así que debes ver esta inversión como una de largo plazo.
Si tomas la decisión de invertir durante una recesión, necesitas tener nervios de acero, ya que los precios fluctúan mucho y tus acciones pueden bajar unos días después de que las compraste.
Pero recuerda que estás jugando a largo plazo y debes ser paciente y no vender inmediatamente.
Otra recomendación importante es que debes saber en qué activos conviene invertir. Nosotros te recomendamos que no inviertas en activos apalancados cíclicos o especulativos.
Por último, no olvides que cuando la recesión termine deberás reajustar tu estrategia.
Empieza a invertir y haz crecer tu negocio
Aprender cómo invertir en la bolsa de valores es una buena opción, pero no es algo apto para todos. Debes aprender cómo invertir en la bolsa de valores. Si planeas comprar acciones o invertir en un fondo mutuo o un ETF, hazlo con el dinero que sabes que no necesitarás durante varios años.
Para muchos propietarios de pequeñas empresas, invertir en sus empresas es una mejor decisión.
No olvides analizar bien todas tus opciones. Al hacerlo, encontrarás la que mejor se adapte a tus necesidades. También te recomendamos que obtengas la opinión de un profesional (¡tu contador puede ofrecerte información valiosa!).
Solo recuerda que invertir en el mercado de valores no debe ser una decisión que tomes a la ligera, debes considerar todos los pros y los contras e invertir solo la cantidad con la que te sientas cómodo invirtiendo.
¿Quieres recibir, directamente en tu correo electrónico, más consejos y trucos que pueden mejorar tus ganancias? ¡Suscríbete a nuestro newsletter!
Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Invertir En La Bolsa de Valores |
---|
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la bolsa?Contrario a lo que parece, no se necesitan grandes montos ni capitales millonarios para participar en la bolsa de valores. Algunas firmas pueden pedir cantidades específicas para abrir una cuenta, pero generalmente no tienen un monto mínimo. Hay plataformas en las que incluso puedes invertir hasta menos de un dólar. |
¿Cómo se puede invertir en la bolsa de valores?Hay muchos caminos que puedes seguir para empezar. Puedes hacerlo de manera independiente con aplicaciones y plataformas digitales diseñadas para ayudarte. También está la opción más tradicional de abrir una cuenta con alguna agencia de corredores, mejor conocidas como brokerage. |
¿Cómo comprar acciones en la bolsa de valores?Primero debes escoger una firma de brokers y abrir una cuenta para poder comprar acciones. Después, deposita tus primeros fondos en esa cuenta para luego buscar las acciones en las empresas que te funcionen mejor. |
¿Es rentable invertir en la bolsa de valores?Sí. Es una opción muy viable para hacer crecer tus ganancias, siempre y cuando tengas un presupuesto asignado para ello que no comprometa tu bienestar ni tus gastos establecidos. Uno de los consejos más comunes al invertir es que consideres el dinero invertido como algo que estés preparado para perder. |
¿Qué tan seguro es invertir en la bolsa de valores?Depende de las empresas en donde inviertas tu dinero. Siempre asegúrate de comprar acciones en sectores favorables y de asesorarte cuando hagas movimientos importantes, como vender tus acciones o comprar en mercados inestables. Con paciencia y constancia, la bolsa es una forma segura de ahorro. |
¿Es fácil invertir en la bolsa de valores?Sí, y con la ayuda de empresas de tecnología financiera, es cada vez más. Los brokers tradicionales no son complicados para principiantes y siempre encontrarán la mejor forma de asesorarte. Por otro lado, hay aplicaciones con las que puedes invertir tú mismo de manera fácil y segura. |
¿Qué es una inversión financiera?Es un depósito de una cantidad de tu dinero para adquirir valores relacionados al mercado financiero (como acciones de una compañía, por ejemplo). Esos valores te otorgan rendimientos o ganancias de acuerdo al comportamiento de las empresas. Después de cierto tiempo, tu depósito inicial va creciendo. |
Sign Up and Post a Comment
Or Click here and sign in to your account