Camino Financial
Por: camino-financial
Leelo en 12 minutos

Curso básico para inversores: ¿qué es la bolsa de valores y cómo funciona?

Una de las funciones principales de la bolsa de valores es permitir a los inversores comprar acciones de una empresa. La bolsa de valores también es un lugar para vender tus acciones y realizar transacciones de otros tipos.

En otras palabras, el proceso real de compra y venta de acciones se realiza en la bolsa de valores.

Los mayores mercados de intercambio de acciones en el país son la Bolsa de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) y Nasdaq. De hecho, NYSE y Nasdaq también son las bolsas de valores más grandes del mundo.

La compra y venta de acciones no puede ser realizada directamente por los inversores en la bolsa de valores. Debe pasar por un corredor de bolsa. Un corredor de bolsa es un profesional con licencia que actúa como intermediario entre un inversor y la bolsa de valores. Es esencial abrir una cuenta con un corredor antes de comenzar a negociar con acciones.

Antes de entrar en detalles sobre la compra y venta de acciones, tomemos un momento para comprender qué significa el término “acciones”.

Una acción equivale a una pequeña porción de una empresa. Si compras, digamos, 100 acciones en Amazon, eres dueño de una pequeña parte de este gigante del comercio en línea. Por supuesto, cien acciones representan solo una mínima fracción del total. Ten en cuenta que Amazon ha emitido alrededor de medio billón de acciones.

Conceptos básicos: cómo leer los precios de las acciones

Las inversiones en acciones pueden ser altamente rentables. Los inversores ganan de dos maneras. Primero, el precio de las acciones de una empresa puede aumentar después de que realices una compra. Puedes entonces vender las acciones, y la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta es tu ganancia.

La otra forma en que los inversores se benefician es que tienen derecho a los dividendos que pagan las empresas. El dividendo es la participación en las ganancias que un inversor obtiene de la empresa. Es esencialmente una recompensa por invertir en acciones.

Aquí hay un ejemplo que ilustra cuán rentable puede ser comprar acciones en una empresa: imagina a un inversor que tuvo la buena idea de comprar acciones de Amazon hace cinco años. Habría obtenido cada acción por $331. Hoy, las acciones de esta compañía cotizan a más de $1,838: ¡eso significa un retorno del 455% en cinco años!

Ten en cuenta que una empresa no está obligada a pagar dividendos, incluso si está obteniendo ganancias. Por ejemplo, Amazon nunca ha pagado un dividendo.

Si eres un inversor principiante, deberías dedicar un tiempo a comprender cómo leer los precios de las acciones. Aquí tienes una imagen de una cotización de acciones de Amazon:

Fuente: TheStreet

Explicación de la cotización de acciones de Amazon

Las letras AMZN representan el símbolo de acciones de Amazon Inc. Esta es una serie única de letras asignadas a cada compañía. Los símbolos relacionados con la bolsa de valores también se denominan “símbolos de teletipo”.

Los números 1,838.44 denotan el precio de la acción en dólares. La figura 18 con una pequeña flecha a su izquierda al lado del precio indica que la acción de Amazon ganó $18 durante el día.

La información en las dos columnas a la derecha de la cotización de acciones revela los siguientes detalles:

  • Prev Close (Cierre anterior): el precio al que las acciones de Amazon cerraron el día de negociación anterior.
  • Open (Apertura): el precio al que se abrieron las acciones de Amazon el 12 de septiembre de 2019.
  • Day Low/High (Día bajo/alto): el rango de precios en el que las acciones se negociaron el 12 de septiembre.
  • 52 Wk low/high (52 semanas bajo/alto): el rango de precios en el que se negociaron las acciones en las últimas 52 semanas.
  • Volume (Volumen): 2,43 millones de acciones han cambiado de manos durante el día.
  • Average Volume (Volumen promedio): el número promedio de acciones de Amazon que generalmente se negocian en un día. Este promedio se suele calcular en 20 o 30 días.
  • Exchange (Intercambio): los datos provienen del intercambio Nasdaq.
  • Shares Outstanding (Acciones en circulación): este es el número total de acciones de todos los accionistas de la compañía.
  • Market Cap (Capitalización de mercado): la capitalización de mercado se refiere al valor total de la empresa. Se calcula multiplicando el número de acciones en circulación por el precio de mercado.
  • EPS: Ganancias por acción. Esto se refiere a la ganancia atribuible a cada acción.
  • P/R Ratio (Relación P/E): el precio de la acción dividido por el EPS de la compañía.
  • & Yield (Dividendo y Rendimiento): Amazon nunca ha declarado un dividendo.

¿Qué diferencia hay entre acciones y opciones?

A menudo escucharás la palabra “opciones” en el contexto del comercio de acciones. Es importante comprender la diferencia entre acciones y opciones.
Cuando compras una acción, te conviertes en propietario de una pequeña parte de la compañía que emitió la acción. Una opción, por otro lado, es un contrato que te otorga el derecho de comprar o vender una acción a un precio acordado dentro de un período específico.
Hay dos tipos generales de opciones:

  • Una opción de compra te da derecho a comprar una acción.
  • Una opción de venta te da derecho a vender una acción.

¿Deberías invertir en acciones o comprar opciones?

Las opciones ofrecen varias ventajas. Pueden ser mucho más rentables que la inversión en acciones. Esto se debe a que un movimiento relativamente pequeño en el precio de las acciones subyacentes puede proporcionar un rendimiento significativo.

¿Quieres aprender más sobre las opciones? Sigue leyendo Opciones o acciones: ¿en qué deberías invertir?

¿Deberías invertir en la bolsa de valores?

La bolsa de valores tiene el potencial de hacerte muy rico. Echa un vistazo al desempeño del Dow Jones Industrial Average, un índice que indica el valor de 30 grandes empresas estadounidenses de propiedad pública.

Rendimiento del promedio industrial Dow Jones (DJIA) durante 10 años

Fuente: Macrotrends

Un vistazo al gráfico muestra que el índice Dow ha seguido una trayectoria ascendente durante la última década. Sin embargo, ha habido muchos altibajos.

¿Qué nos dice esto? Debes entender dos cosas:

  • Cuando compras una acción, no hay garantía de que su valor aumente. De hecho, puede bajar drásticamente poco después de que hayas hecho la compra.
  • El índice en sí mismo puede sufrir una disminución. Por supuesto, el promedio de los precios de las 30 acciones que componen el Índice Dow ha aumentado en los últimos diez años. Pero a corto plazo, las valoraciones de las acciones podrían caer y provocar una disminución del índice.

Si estás dispuesto a asumir el riesgo de ver una caída en el precio de las acciones que has comprado, sigue adelante e invierte. Al final, puedes salir ganando.

¿Es un buen momento para invertir en la bolsa de valores?

Las bolsas de valores están actualmente cerca de su máximo histórico. Pero es posible que el mercado descienda después de que realices tu inversión. Si esto sucede, debes estar dispuesto a comprometer tus fondos a largo plazo, ya que puede tomar algo de tiempo hasta que la bolsa se recupere. ¿Qué sucede si no deseas arriesgar tu dinero en acciones?

Una alternativa a invertir en la bolsa de valores

Muchos propietarios de pequeñas empresas prefieren invertir sus fondos extra en sus empresas en vez de hacerlo en la bolsa de valores. Una infusión de dinero puede ayudarte a expandir tus operaciones y aumentar la rentabilidad. ¿Qué sucede si tu negocio necesita efectivo, pero no tienes un exceso de liquidez?

Afortunadamente, existe una buena alternativa.

En Camino Financial, brindamos préstamos de hasta $400,000 a pequeñas empresas. ¿Quieres saber si precalificas para uno de nuestros préstamos? Completa nuestro formulario en línea y averígualo al instante. Somos fieles a nuestro lema: “No cerramos las puertas a ningún negocio”. Eso significa que nuestros especialistas en préstamos te ayudarán a conseguir la mejor opción de financiamiento con las mejores tasas de interés posibles.

¿Cuáles son los requisitos para invertir en la bolsa de valores?

¿Listo para comenzar a comprar acciones? Aquí tienes los pasos que puedes seguir:

  1. Abre una cuenta de corretaje: para hacerlo debidamente primero lee Qué es un corredor de bolsa y cómo encontrar uno.
  2. Financia la cuenta que has abierto. Algunas empresas requieren que se deposite una suma mínima. Otros, como Merrill Edge de Bank of America, ofrecen una opción mínima de cuenta de $0.
  3. Comienza a comprar acciones haciendo un pedido con tu corredor. Antes de hacer tu primera inversión, lee Cómo invertir en la bolsa de valores.

¿Se les permite a los ciudadanos no estadounidenses comprar acciones en compañías estadounidenses? Esta pregunta podría ser de gran relevancia para los dueños de pequeñas empresas que no tienen la ciudadanía estadounidense.

Actualmente, ninguna ley exige que los inversores en la bolsa de valores de EE. UU. sean ciudadanos del país. Sin embargo, recuerda que necesitas una cuenta de corretaje. Para abrir una, normalmente necesitarás un Número de Seguro Social, una dirección postal y de correo electrónico válida, y un comprobante de tus ingresos anuales.

¿Cuánto cuesta comprar y vender acciones?

Hay un costo asociado con la compra y venta de acciones. La mayoría de las firmas de corretaje te cobrarán por operación o por acción. ¿Cuánto debes esperar pagar? Esto es lo que cobran algunos de los corredores más populares:

Firma de corretaje
Comisión que cobra
Merrill Edge$6.95 por acción
TradeStation$5 por acción
Charles Schwab$4.95 por acción
InteractiveBrokers$0.005 por acción sujeto a un mínimo de $1 por pedido
Robinhood$0

Conclusiones

El legendario inversor, Warren Buffett, cuyo patrimonio está valorado en $82 mil millones y es la tercera persona más rica del mundo, dice lo siguiente sobre la inversión en acciones, “Regla número uno: nunca pierdas dinero. Regla número dos: nunca olvides la regla número uno”.

En realidad, es bastante obvio. La bolsa de valores puede ser muy rentable si sabes seguir el sabio consejo de Warren Buffett.

Sin embargo, para muchos dueños de pequeñas empresas, puede ser mucho mejor seguir haciendo lo que saben hacer: administrar bien sus empresas y ampliar el nivel de operaciones. Si necesitas ayuda para lograrlo, en Camino Financial estaremos encantados de ayudarte. Nuestro lema, “No cerramos las puertas a ningún negocio”, es el principio por el que nos guiamos. Nuestros especialistas en préstamos harán todo lo posible para ayudarte a obtener los fondos que necesitas para tu empresa.

Puedes recibir los fondos de un préstamo comercial de Camino directamente en tu cuenta bancaria en solo unos días después de haber presentado tu solicitud. Contáctanos para saber más, y comienza ya a hacer crecer tu negocio si riesgos y a paso seguro.

 

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS