Por: omunoz
Leelo en 10 minutos

Cómo tasar un negocio

Si planeas vender tu empresa o te estás planteando comprar una existente, lo primero que necesitas es aprender cómo tasar un negocio. El proceso de valoración no solo te permitirá saber cuál es su precio, sino también entender cómo funcionan la empresa y el mercado en el que opera.

Además, los resultados de la valoración o tasación pueden indicarte formas para incrementar los ingresos y reducir los gastos.

Cómo tasar un negocio con base en sus activos

Con este método de tasación se le asigna un valor a la empresa, con base en la diferencia entre sus activos y sus pasivos. Para hacer esta valoración se hace una lista de todos los activos de la compañía, y se les asigna un valor monetario. Se evalúan tanto activos tangibles como intangibles:

  • Activos tangibles. Son todos los bienes físicos que posee un negocio, y a los que se les puede fijar un precio. Entre ellos se incluyen bienes raíces, cuentas por cobrar, inventario, maquinaria, equipo, y efectivo en caja.
  • Activos intangibles. Se trata de bienes no físicos que tienen cierto valor para la operación del negocio. Entre ellos se cuentan las marcas registradas y patentes.
  • Pasivos. Los pasivos de un negocio son sus deudas y otras obligaciones que la empresa debe pagar en el futuro.  

Esta forma de tasación es muy útil para empresas con una gran cantidad de activos o inversiones; compañías cuya capacidad de generación de ingresos en el largo plazo sea limitada, o negocios a punto de ser liquidados.

Este tipo de valoración también se emplea en el caso de compañías que operan como empresas unipersonales o LLCs, pues estas no cuentan con acciones que se puedan transferir o poner en venta, y solo sus activos pueden ser vendidos.

Asimismo, este mecanismo sirve, a nivel interno, para llevar un registro de los gastos y del capital de una empresa.

Conceptos básicos para aprender cómo tasar un negocio

Elegir un método para tasar una empresa es el primer paso antes de ponerle precio. Por supuesto, para hacer la estimación hay que tener en cuenta el estado financiero de la compañía, su entorno, y el comportamiento de la economía.

Pero además hay otros elementos que entran en juego, y conocerlos puede facilitarte el proceso de valoración. Sin embargo, si sientes que necesitas ayuda, solicita la asesoría de un contable, o un corredor comercial. Estos profesionales pueden orientarte sobre cómo tasar un negocio.  

Algunos elementos clave que debes conocer son:

Ingresos Discrecionales del Vendedor (SDE, por su sigla en inglés)

Al calcular el SDE, se tiene una mejor idea sobre el verdadero potencial de ganancias de una empresa. Para hacer esta valoración, se agrega a la suma de los activos todos los gastos enumerados en la declaración de impuestos, que no sean necesarios para administrar el negocio. Este método se usa especialmente en pequeñas empresas con un solo propietario.

Para calcular el SDE de un negocio, se tienen en cuenta las ganancias antes de impuestos y de intereses. También hay que contabilizar cualquier compra que no tenga relación con las operaciones de la compañía, como vehículos o viajes, pero que esté incluida en el reporte de gastos comerciales.

Asimismo, hay que incluir donaciones, viajes de los empleados, compras que no se paguen con efectivo, y gastos que se hagan una sola vez, y que no se repetirán en el futuro.

Múltiplo del SDE

Para calcular el SDE hay que tener en cuenta factores variables que dependen directamente del negocio. En cambio, para valorar el múltiplo del SDE de una empresa, hay que considerar los estándares de la industria a la cual pertenece.

Existe un múltiplo del SDE diferente para cada sector industrial, que puede variar también para cada negocio, dependiendo de la volatilidad del mercado, la localización geográfica del negocio, el tamaño de la compañía, los activos, y el riesgo que pueda existir al transferir la empresa a otro propietario.

Si la empresa depende en gran medida de su dueño para operar, será difícil transferir la propiedad de esta, y su valor disminuirá. Si el negocio va a ser vendido a un sector industrial diferente, con altas expectativas de crecimiento, el múltiplo del SDE será más alto, y por lo tanto, el valor de la empresa aumentará.

Plan de negocios

Con un plan de negocios se pueden proyectar las ganancias de una empresa, y el crecimiento del mercado. Si planeas vender tu negocio, este documento te servirá para mostrarles a los compradores potenciales cuáles son tus estrategias para hacer que la empresa siga creciendo y obteniendo ingresos con el tiempo.

Además, les ofrece a los posibles compradores un panorama más amplio sobre el funcionamiento de tu empresa, les habla de su misión, y de los servicios o productos que ofrece. Igualmente, si piensas comprar una compañía, este es el tipo de información que debes conocer para tomar una decisión bien informada.

Modelo de negocios

Para quienes estén interesados en comprar tu negocio, es importante saber cómo llegarán a los clientes y generarán ingresos. El modelo de negocios explica la forma de lograrlo: a través de ventas directas en tiendas, servicios de consultoría, una tienda en línea, etc.

Por otro lado, si eres tú quien busca comprar una empresa, su modelo de negocios debería ilustrarte sobre cómo opera la compañía, y dar cuenta de sus activos y pasivos. Dicho de otro modo, debería ser una guía para que tomes una decisión con base en el escrutinio de todo el negocio, y de sus estados financieros.

Fórmula para tasar un negocio

Existe una fórmula con la que se puede hacer la valoración de una empresa. Para entender mejor cómo tasar un negocio, es necesario que conozcas todos los elementos que la componen. La fórmula se expresa de la siguiente manera:

Valor estimado del negocio =

(SDE) x (Múltiplo del SDE) + (Bienes Raíces) + (Cuentas por Cobrar) + (Efectivo) + (Activos que no hagan parte del SDE o del Múltiplo del SDE) – (Pasivos del Negocio)

Es una fórmula simple, que puede ayudarte a determinar cómo tasar un negocio. Para obtener el valor real de la empresa, hay que multiplicar los Ingresos Discrecionales del Vendedor, o SDE, por el múltiplo del SDE.

Luego hay que sumar al resultado los activos del negocio, entre los que, como ya mencionamos, se cuentan las propiedades, las cuentas por cobrar, el dinero en efectivo, y cualquier otro activo que no esté incluido ni en el SDE, ni en su múltiplo.

Después, hay que restar todos los pasivos, como las cuentas por pagar, gastos pendientes, impuestos por pagar, y cualquier pasivo importante. Al hacer estas operaciones, obtienes el valor real del negocio que quieres tasar.

Aprende todo lo que puedas sobre la industria

Conocer a fondo el sector industrial al que pertenece la empresa es crucial para quienes quieren saber cómo tasar un negocio, tanto si quieren vender o buscan comprar uno.

Si piensas vender, entender cómo funciona el sector al que pertenece tu empresa te ayudará a tasarla mejor, comparando todos sus atributos con los de compañías similares. Por esta razón, debes averiguar tanto como puedas sobre compañías similares en tamaño, con un modelo de negocios parecido, y ganancias equiparables.

Para un comprador, enterarse de cuáles son las tendencias del mercado que pueden afectar al negocio que le interesa, le permitirá determinar con precisión el monto de su oferta, de acuerdo con lo que otros estarían dispuestos a pagar por él.

Pero lo cierto es que, conocer el valor real de una empresa, ya sea para comprarla o ponerla en venta, no es la única razón por la que deberías aprender cómo tasar un negocio.

De hecho, el proceso de valoración como tal puede aumentar el valor de la empresa en sí misma, y ayudar a sus directivos a tomar decisiones mejor informadas, pues con todos los datos recopilados pueden saber dónde están sus fortalezas, cuáles son sus debilidades, y cómo deberían actuar frente a estas.

Una medida para aumentar el valor de tu negocio es solicitar un préstamo comercial. Puedes invertir los fondos del préstamo en las áreas que más necesite tu empresa para incrementar la producción, las ventas y las ganancias en general. Para iniciar este proceso, simplemente rellena este formulario para saber al instante si calificas para un préstamo comercial de Camino Financial. Poco después nos pondremos en contacto contigo para guiarte durante el resto del proceso.

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS