Camino Financial
Por: camino-financial
Leelo en 15 minutos

¿Qué es leasing? Guía para entender cómo funciona

El leasing o arrendamiento podría ayudarte a impulsar tu negocio. Pero tal vez no sepas qué es leasing exactamente o cómo funciona.

Nosotros te lo vamos a enseñar. También te vamos a contar cuáles son los pros y los contras de este tipo de contrato, en qué se diferencia el leasing financiero del operativo, y cómo puedes sacarle provecho a este tipo de contrato

Los préstamos son una gran alternativa al leasing

 

persona firmando contrato de leasing

¿Qué es leasing?

El leasing se trata de un acuerdo entre dos partes, arrendador y arrendatario para alquilar un activo durante un plazo determinado. La entidad financiera o el banco aprueba el contrato de leasing al arrendatario y le entrega a éste su uso a cambio del canon o renta mensual más los intereses.

Bienes como vehículos, equipos o espacios comerciales pueden ser transferidos bajo esta modalidad de arrendamiento. 

Saber qué es leasing implica conocer una de sus principales ventajas: no tienes que invertir capital para comprar el activo o el bien que necesitas.

Puedes acceder a este producto financiero a través de una institución financiera o compañía de leasing, aunque estos también pueden darse entre personas naturales. La finalidad del acuerdo y sus reglas es proteger a las partes, al establecer sus responsabilidades y derechos.

¿Cómo funciona el crédito leasing? El contrato de leasing

Ya tenemos claro qué es el leasing, centrémonos entonces en cómo funciona esta herramienta.

Al momento de ser aprobado (si cumples los requisitos para comprar por leasing), tendrás que firmar un contrato. La empresa así puede asegurarse de que ambas partes cumplan sus obligaciones, pero este documento legal también acoge los derechos. 

Entre más elaborado sea el documento, mejor protegidos estarán los firmantes. Si el arrendatario o el arrendador incumple con uno de los términos, el contrato ya no será vinculante.

Este documento debería incluir:

  • La duración del contrato
  • El monto de los pagos y cómo se hacen los cobros
  • Sanciones por pagos atrasados
  • Las condiciones bajo las cuales el acuerdo se consideraría roto
  • Las responsabilidades de cada una de las partes
  • Las firmas de el arrendador y el arrendatario

En el acuerdo también se incluyen restricciones al uso de la propiedad y quién debe responder por los gastos de mantenimiento. Su extensión dependerá del tipo de bien que se está arrendando, por ejemplo, si se trata de un vehículo, un terreno u oficinas

También hay que tener en cuenta las regulaciones del estado donde se firma el acuerdo.

Después de que se celebra el contrato se entrega el activo para su uso.

¿Cómo saber si un leasing es lo que necesitas? Llevémoslo a la práctica

Supongamos que necesitas un camión para tu negocio, pero no tienes suficiente dinero para comprarlo. Conseguir el camión te permitiría aumentar tus ventas y estar un paso adelante de la competencia, así que decides arrendar uno.

Por supuesto, tienes que estar seguro de que el arrendamiento es la modalidad que más te conviene. 

Responde a estas preguntas y sabrás si un leasing es lo que necesitas:

  • ¿Es más asequible que un préstamo comercial
  • ¿Puedo pagar las cuotas mensuales (más los intereses)? 
  • ¿Estoy ahorrando dinero? 
  • ¿Es más barato comprar que arrendar? 

El siguiente paso es acudir a la entidad especializada en estas soluciones.

Sus asesores te explicarán todos los pormenores del acuerdo, por ejemplo, si tienes que pagar un adelanto o a cuánto ascenderán las cuotas mensuales. Asimismo, si existe la opción de adquisición o si hay beneficios tributarios.

Finalmente, recibirás el contrato y tendrás que revisarlo y firmarlo. Y eso es todo, el camión que tanto necesitas ahora es tuyo, por decirlo de alguna manera.

mujer entregando llaves

¿Te conviene el leasing? Pros y contras del leasing:

Ahora que ya sabes qué es leasing, revisemos sus pros y sus contras. Esto te ayudará a decidir si te conviene el leasing o si pudiera haber mejores alternativas.

Pros

  • No es comprar. Por eso el leasing es la mejor opción para quienes no pueden comprar un activo, pues no tienen el dinero o comprometerían la liquidez del negocio invirtiendo un gran capital para adquirirlo.  
  • Términos transparentes y protección legal. Desde el comienzo se sabe a cuánto ascenderán las cuotas mensuales y por cuánto tiempo durará el acuerdo. En caso de una disputa, el contrato de arrendamiento te asegura garantías legales.
  • Flexibilidad. Al finalizar un contrato de arrendamiento, puedes devolver el bien, comprarlo o firmar otro acuerdo de arrendamiento.
  • Manejo eficiente del efectivo. Les ayuda a las empresas con un bajo flujo de efectivo a obtener la maquinaria o equipo que necesitan, pues si lo invirtieran todo en comprar el bien, no tendrían cómo pagar la nómina o el inventario.
  • Deducible de impuestos. En la mayoría de los casos el leasing es deducible de impuestos, pues se trata de un gasto operacional. Por ello, la empresa puede obtener importantes ahorros.

Contras

  • No es comprar. Si bien podrás hacer uso del activo, no eres el dueño y no lo puedes alterar. Mientras no seas propietario de un activo, no puedes hacerle modificaciones, repotenciarlo o actualizarlo para incrementar su utilidad o mejorar su desempeño. (Aunque existe la opción de compra)
  • Pagas más. Si sabes qué es leasing, entiendes que, en el largo plazo, pagarás más por el arrendamiento del activo que si lo compraras.
  • Activos obsoletos. Te comprometes a usar por un período prolongado activos que se pueden devaluar rápidamente o volverse obsoletos, lo que podría entorpecer tu trabajo. 
  • Demasiado papeleo. Al firmar el contrato de leasing es necesario aportar varios documentos y examinar exhaustivamente el activo que deseas arrendar, convirtiendo el trámite en un proceso complejo. 
  • Limita el acceso a préstamos. Algunos prestamistas consideran el leasing como una deuda que impediría que cumplas con otras obligaciones.
Un préstamo te permitiría comprar el activo

 

Requisitos para comprar por leasing

Aunque hay ciertos requisitos para comprar por leasing, estos dependen enteramente del bien que deseas arrendar. Estos son algunos de los más comunes:

  1. Capacidad de pago. Necesitas comprobar que tienes ingresos regulares, presentando documentos como tus estados de cuenta, hipoteca, información de tu empleo, etc.
  2. Buen puntaje de crédito. Un puntaje alto le demuestra a el arrendador que estás al día con tus obligaciones.
  3. Codeudor. Alguien que pague las cuotas en caso de que no puedas. Algunas compañías lo exigen a quienes no tienen un buen puntaje crediticio.
  4. Seguro. Se necesita especialmente para vehículos y propiedades, y le garantiza a el arrendador o a la compañía de leasing que cualquier eventualidad será cubierta. 

hombre usando maquinaria obtenida a través de un leasing

Tipos de leasing

Nuestra prioridad es que conozcas a fondo qué es leasing y que estés completamente seguro de que esta es la solución que buscas para tu negocio. Ahondemos más en el tema hablado de sus tipos:

Arrendamiento financiero

También conocido como leasing de capital o leasing financiero. 

En este leasing cuando finaliza el contrato, la entidad financiera permite transferir los derechos de propiedad al arrendatario. En otras palabras, tienes la opción de compra del activo para volverte el dueño del mismo.

Así, podrás registrarlo como un activo fijo en tu libro contable.

El arrendatario solo puede registrar como gasto los intereses del total del pago de un leasing de capital. Una ventaja de esta modalidad de leasing es la reducción de la renta gravable, dado que se puede reclamar la depreciación de el bien.

#CaminoTip
Si te interesa este tipo de arrendamiento, asegúrate de conocer el costo de la opción de compra.

Leasing operativo

¿Qué es leasing operativo? El arrendamiento operativo consiste en el alquiler de un activo, pero a diferencia del leasing financiero, el arrendatario no tiene la opción de compra en ningún momento.

Durante el período de arrendamiento, el arrendatario mantiene un uso sin restricciones del activo, pero puede ser responsable de su condición al finalizar el acuerdo. 

Estos contratos son útiles cuando las empresas necesitan reemplazar equipos o vehículos de manera continua.

Leaseback

Con este acuerdo tú compras un activo pero procedes a vendérselo a una empresa que te lo arrendará. Es decir, traspasas la propiedad del bien a alguien más, pero sigues usándolo tras pagar una cuota mensual. 

Bajo esta modalidad de leasing, los detalles del arreglo, como los pagos y la duración se acuerdan inmediatamente después de la venta del bien.

Este tipo de lease se usa cuando necesitas usar el efectivo que usaste para la compra del activo para otras inversiones. Por lo tanto, vendes dicho activo, pero sigues teniendo derecho de uso por una cantidad más pequeña.

¿Para qué se puede usar el leasing?

Para entender mejor qué es leasing, hablemos de los usos que le puedes dar a esta herramienta de financiación:

Leasing de bienes raíces comerciales

Se usa para arrendar espacios físicos con el único fin de abrir un negocio o una nueva sucursal. 

Hay que presentar una solicitud y concertar con el propietario los términos del acuerdo, que pueden ser de 12 meses, aunque también es posible encontrar lugares en los que debe pagarse el alquiler mensualmente.

Leasing de carros

Con esta modalidad de leasing alquilas un vehículo en un concesionario por un periodo de tiempo y una cantidad de millas determinadas. 

Hay que pagar cuotas mensuales por usar el vehículo, y al final del contrato hay que devolverlo o comprarlo, si esta opción está estipulada en el acuerdo.

Leasing de maquinaria pesada o equipos

El arrendamiento de equipos es una forma de financiamiento con la cual puedes alquilar, por un periodo definido:

  • maquinaria
  • herramientas
  • vehículos
  • computadores
  • impresoras
  • teléfonos celulares
  • y mucho más

Al final del contrato de arrendamiento debes devolver el equipo, o puedes renovar el acuerdo o comprar el activo.

Ahora ya sabes qué es leasing, pero la pregunta importante que te queda es: ¿Te conviene o hay mejores alternativas?

hombre orgulloso de saber qué es leasing

Una alternativa al leasing para que seas el dueño de tus bienes

Ahora que ya sabes qué es leasing, seguro lo estarás considerando. Pero queremos decirte que hay una mejor alternativa, los préstamos.

Piénsalo, con el leasing estarás pagando una cuota mensual por arrendar algo que nunca será tuyo.

Con un préstamo la historia sería parecida porque estarías pagando mensualidades. La diferencia es que tú eres el dueño del activo.

¿No crees que sería mejor convertirte en el dueño de eso que tanto necesitas para crecer tu negocio?

Un préstamo de Camino Financial te convertirá en propietario del vehículo o la maquinaria necesaria para aumentar la producción y conseguir más clientes. 

Completando simples requisitos podrás acceder a uno de nuestros préstamos en muy poco tiempo. ¡Solicítalo ahora mismo!

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS