
Cómo encontrar la mejor firma de consultoría para tu negocio
Entiendo que en el imaginario emprendedor es tentador querer estar solo ante el peligro, como Gary Cooper bajo la piel del sheriff Will Kane en la película High noon.
Pero abandonemos esa épica kamikaze. El cementerio de pequeños negocios está lleno de héroes solitarios que no preguntaban ni se asesoraban en firmas de consultoría. Dirigir una pequeña empresa se ha complejizado mucho en pleno siglo XXI. Necesitarás ayuda de consultorías profesionales para que te ayuden a hacerla sostenible.
Te entiendo, como emprendedor yo también estaba perdido y confundido cuando se trataba de contratar consultores. Pensaba erróneamente que eran servicios “extras” que quizá necesitara mi negocio cuando comenzara a crecer.
Estaba equivocado.
La consultoría es un servicio estratégico de primera necesidad. Lo supe después de mi primera reunión de trabajo con un consultor financiero que rediseñó (con éxito) el equivocadísimo plan financiero de la primera empresa que fundé.
Desde entonces siempre he contado con los mejores profesionales que mis recursos se han podido permitir.
¿Qué hace una empresa de consultoría?
Una empresa de consultoría impacta directamente en el crecimiento y mejora de infraestructura de tu empresa. Tiene responsabilidad directa sobre el resultado económico del área de tu empresa a la que asesora.
Por ejemplo, a un consultor financiero le presuponemos una competencia profesional que nos ayude a que el impacto de nuestros recursos financieros sea el máximo posible.
¿Necesito una consultoría para pequeñas empresas?
Si eres de los que crees que tienen que tener el control absoluto de tu empresa, conocer todo lo que pasa en todas sus áreas y hacer que cada decisión sea refrendada por ti…te pido amablemente que pares y reflexiones.
¿De verdad crees que no puedes delegar algunas tareas rutinarias (que otros miembros de tu equipo quizá hagan mejor que tú)?
¿Sabes más de finanzas que un consultor financiero y más de estrategia fiscal que un preparador de impuestos?
Estoy convencido de que si controlas todo es porque crees que tienes que hacerlo. Y tú solo buscas lo mejor para tu negocio. Pero a veces lo mejor está en manos de otros.
Ya sabes que la ciencia dice que las creencias modifican la percepción. Pon a prueba nuevas creencias: delega, contrata consultores y cuéntame cuál es el resultado.
Ese futuro deseado para tu empresa no tiene atajos, pero sí caminos más sencillos y rápidos que un consultor puede ayudarte a diseñar. Además su visión es objetiva, te vendrá bien contar con esa ayuda externa.
Hay muchas tareas de tu día a día que puedes delegar (o automatizar). Pero pensar y dirigir son dos tareas que sólo puedes hacer tú con ayuda externa. Esas son las importantes, como diseñar una estrategia e implementarla.
Hay muchas áreas (Tecnología, Servicios financieros, Servicios legales…) cuya complejidad requiere tiempo y conocimientos que tú no tienes. Los consultores te ahorran tiempo y, consecuentemente, dinero.
Seis consejos que te ayudarán a elegir una empresa consultora:
-
Escribe
Sin escrito, no hay mejora. Pon tus metas por escrito y define las expectativas que tienes. Con esas expectativas definidas, sabiendo qué tipo de consultoría necesitas, la elección será más eficaz.
-
Prepárate
Ten en cuenta los canales de comunicación y el tiempo de preparación de cada reunión que tengas con tu consultor.
Si el consultor sólo tiene una o dos horas al mes para verte, por ejemplo, no podrás improvisar ni tener desorden en esa reunión: llévala preparada y ten a mano el listado de preguntas específicas.
Hay consultores a los que verás por videoconferencia y te comunicará por email.
-
Procesos y herramientas
Como sabes, tu empresa es una combinación de personas, procesos y herramientas. Asegúrate que tu consultor conoce esos procesos y las herramientas que utilizas.
-
Mejor si es referenciado
Pregunta en tu sector por consultores con experiencia y resultados acreditados. Pide abiertamente que te los recomienden (con argumentos específicos, principalmente resultados de su labor de consultoría en la pequeña empresa de quien te lo está recomendado)
Personalmente tengo mucho cuidado cuando escucho una recomendación. Si la persona que está enfrente lo pone por las nubes pero no lo contrata, intento que me diga el motivo (¿No se lo puede permitir? ¿Cómo sabe que es bueno? ¿No me recomienda a quien tiene contratado?)
Sólo me fío de las referencias directas, es decir: profesionales que los han tenido contratados en el pasado o que trabajan actualmente con ellos (mucho mejor).
-
Revisa
Asegúrate de poder permitírtelo y leer bien el contrato que firmas.
Las tarifas de cada consultor son un mundo. Léelas bien o te podrás llevar sorpresas en servicios extras que no hubieras tenido en cuenta.
-
Habilidades y conocimientos
Personalmente mi perfil ideal de consultor incluiría:
✔️ Conocimiento
✔️ Experiencias
✔️ Habilidades inter e intrapersonales
✔️ Pensamiento ágil frente al cambio constante
✔️ Capacidad de ayudarte a diseñar sistemas que aborden mejor el futuro
✔️ Capacidad de análisis y diseño de un mapa de la situación de tu empresa
✔️ Habilidad para diseñar soluciones para afrontar problemas estratégicos detectados
✔️ Estar centrado en aportarte el máximo valor (para ello tiene que tener la filosofía de la mejora continua aplicada en su actividad como consultor para para que tú la apliques en tu empresa)
¿Estás listo para un consultor?
Espero haberte ayudado a pararte y reflexionar sobre la necesidad de dedicar recursos de inversión a contratar consultores capaces que te ayuden a mejorar la eficiencia y eficacia de tu pequeña empresa.
Para profundizar más en el tema, te invitamos a seguir leyendo
Coach de negocios y asesor de negocios: Semejanzas y diferencias
¡Suerte en la elección de tus consultores y asesores!
En Camino Financial tenemos un lema: “No cerramos la puerta a ningún negocio”, contacta con nosotros y comprueba cómo tenemos menos requisitos para nuestros préstamos comerciales que los que exigen otros prestamistas.
Te ayudaremos a seguir mejorando tu rendimiento financiero.