Maquinaria pesada construyendo la palabra "brand" para reflejar el concepto de "crear una marca".
Sean Salas
Por: seansalas
Leelo en 13 minutos

Cómo crear una marca para tu pequeña empresa

¿Ha llegado el momento de crear una marca para tu pequeña empresa? Hazte las siguientes preguntas: ¿te gustaría que tus clientes acudieran a ti en lugar de tener tú que buscarlos? ¿Te gustaría que tus clientes pagaran algo extra por tus productos o servicios? ¿Te gustaría tener una conexión emocional con tus clientes, de manera que fueran el elemento más importante de tu empresa?

Si la respuesta a las tres preguntas es SÍ, entonces la solución es simple: necesitas crear una marca para tu pequeña empresa. Crear una marca, sin embargo, puede ser una tarea desalentadora. Por lo general, lleva meses o incluso años hasta que puedes disfrutar de los beneficios tangibles de una marca. Lo bueno es que la inversión de tiempo y dinero en la construcción de una marca vale la pena. Estas son algunas de las ventajas que te puede proporcionar crear una marca para tu empresa:

  • Puede aumentar la lealtad de tus clientes haciendo que vuelvan a tu negocio
  • Te permite cobrar extra por tus productos o servicios
  • Elimina o reduce drásticamente los costos de marketing

Tomemos a Apple como ejemplo de una marca conocida. Los clientes de Apple son extremadamente leales y tienden a comprar varios productos de esta marca: MacBook, iPhone, iWatch, Apple TV y iPad. Confieso que yo mismo tengo todos estos productos 🙂 Los clientes de Apple, como yo, también compran productos de iTunes.

La marca Apple, además, es sinónimo de diseño limpio, simple e innovador, con el mejor rendimiento de hardware en su clase. Por este motivo, los clientes de Apple pagarán a gusto entre un 25 y un 100% más por los productos de Apple en comparación con los productos de la competencia.

Por último, pero no menos importante, los clientes de Apple son los mejores vendedores de la marca. Seguro que a menudo ves a alguien trabajando en una cafetería con una computadora que muestra la marca icónica de Macbook Apple. ¿No te ha apetecido comprar una Apple para ti mismo?

Hombre trabajando con Mac Apple laptop en una cafetería

Nunca se es demasiado pequeño, o demasiado local, y nunca es demasiado temprano para construir una marca. ¿Pero por dónde empezar? Sigue los pasos que aquí te presentamos y comienza a transformar tu pequeña empresa.

 

3 Pasos para crear una marca para tu empresa

Paso 1: Determina el propósito de tu marca

Para determinar el propósito de tu marca, debes primero establecer los siguientes componentes de tu marca:

 

Tipo de cliente

Cuando construyas tu marca, debes preguntarte: ¿qué tipo de cliente tienes en mente? ¿Cuál es el sexo y la edad de tu cliente perfecto? ¿Cuáles son sus rasgos de comportamiento? ¿A qué cliente necesitas dirigirte? Una vez que tengas buenas respuestas a estas preguntas, redúcelas a 2 o 3 frases o puntos principales.

 

Misión de tu compañía

Cada marca representa una misión más amplia, un propósito que va más allá de generar un beneficio por un producto o servicio. Hoy los consumidores son más propensos a escoger marcas que se impulsan por una misión. Los estudios demuestran que este tipo de marcas generaron un 206% más de ganancias en el mercado entre 2006 y 2016. Esto también brinda la oportunidad de que los clientes creen una conexión emocional con la marca de su elección, lo que conlleva más ventas. El mismo estudio indica que este tipo de marcas puede aumentar la participación de los clientes existentes hasta 9 veces más.

Aquí tienes un ejemplo de la misión de Camino Financial:

“La misión de Camino Financial es impulsar el crecimiento económico de las comunidades con ingresos de bajos a moderados mediante la asistencia a las pequeñas empresas creando nuevos puestos de trabajo y ayudándolas a crecer de manera sostenible”.

Ten en cuenta que nuestra misión, al igual que la de muchas otras empresas impulsadas por una misión, no menciona nada sobre el producto o los servicios que ofrecemos a los clientes. Tanto si eliges mencionar tu producto como si no, asegúrate de que tu misión se concentra en el valor que creas para tus clientes, y que va más allá de una mera transacción.

 

Eslogan

Seguro que conoces el eslogan de Nike: Just Do It. ¿Cuál es el eslogan de tu marca? Asegúrate de que tu eslogan es corto y pegadizo. Es una forma excelente de enviar un mensaje breve y fácil de recordar a tus clientes y de crear una marca para tu empresa.

 

Valores de tu marca

Los valores de tu marca son aquellos que defiendes y compartes con tus clientes. Por ejemplo, las compañías de servicios financieros generalmente declaran que la CONFIANZA es un valor clave, dada la alta sensibilidad que implica el tratar con productos financieros. Como mencionaremos en el segundo y tercer paso para construir una marca, esta no solo es algo tangible que la gente puede ver y escuchar, sino que también es algo emocional que se refleja en los valores compartidos por los clientes y los empleados de tu empresa.

 

Paso 2: Crea una marca visual y una guía de marca

Por lo general, la gente piensa erróneamente que una marca es lo mismo que un logotipo. Todos reconocemos los logotipos icónicos de Twitter, Bank of America, Coca Cola o Microsoft. Pero la representación visual de una marca va mucho más allá del logotipo. Piensa en los colores y el tipo de fuente de la letra que representa la marca, por ejemplo. Y esos son solo algunos de los elementos que componen la representación visual de una marca. Una guía de marca es un documento breve que compila todas los elementos visuales de una marca, como los siguientes:

  • Propósito de la marca
  • Logo(s)
  • Miniatura
  • Tipografía
  • Paleta de color
  • Variación del color del logotipo
  • Fotografía

Asegúrate de compartir la guía de la marca de tu empresa con todos tus empleados y consultores que se relacionan con tu marca. Y lo más importante, asegúrate de vigilar de cerca la representación adecuada de tu marca.

Ahora que tienes una guía de tu marca, es importante respetarla y seguirla delante de tus clientes y empleados. Aquí hay algunas maneras de hacerlo, que son válidas para todos los propietarios de pequeñas empresas:

  • Parafernalia con tu marca: compra productos que reflejen tu marca, como artículos de oficina y unidades USB. Obséquialos a tus clientes, empleados y clientes en potencia.
  • Sitio web y redes sociales de tu marca: asegúrate de que tu sitio web representa tu marca y sus valores. Al publicar en las redes sociales, asegúrate de que estas publicaciones reflejan los valores y la representación visual de tu marca.
  • Camisetas u otras prendas de vestir con tu marca: ofrece ropa que refleje tu marca marca a tus empleados, ya sea con fines recreativos o para llevar en el lugar de trabajo.

Equipo de Camino Financial con Sean y Kenny Salas al frente, visitiendo camisetas de la empresa: ejemplo de cómo crear una marca

Paso # 3: Crea una conexión emocional con tu marca

Tu marca está destinada a desencadenar un conjunto de recuerdos y emociones en tu cliente que llegan a crear una relación entre tú y tu cliente, en lugar de una mera transacción. Crear una conexión emocional con tu cliente es muy difícil y puede llevar mucho tiempo. Y te llevará más tiempo si no estás familiarizado con algunas tácticas efectivas para hacerlo.

Aquí tienes algunos trucos para crear una conexión emocional a través de tu marca:

 

Cuenta tu historia

En Camino Financial, Kenny y yo constantemente contamos cómo vimos a nuestra madre perder su cadena de restaurantes mexicanos, y cómo esta experiencia nos motivó a lo largo de 18 años para comenzar nuestra propia empresa.

Los propietarios de pequeñas empresas, a la hora de crear una marca, cuentan con una ventaja a la hora de compartir su historia y asegurarse de que esta representa su marca.

¡Pero cuidado!: cuenta tu historia personal con tacto. Muy a menudo veo a dueños de pequeñas empresas que usan su nombre personal a modo de marca. Si vas a hacerlo, debes tener una buena razón. Por ejemplo, muchas compañías de servicios financieros, como Goldman Sachs y JP Morgan Chase, spara crear una marca, se autodenominan con nombres personales, ya que crean así un elemento de confianza. Yo personalmente recomiendo ir más allá de tu nombre, porque las marcas más sólidas hoy en día no representan a un individuo: representan a una comunidad de personas con ideas afines que comparten una conexión emocional con los productos y servicios prestados, y que buscan asociarse con un propósito más amplio que los negocios.

 

Sorprende a tus clientes

¿Realmente quieres obtener una respuesta emocional de tus clientes? ¡Sorpréndelos! Eso, admás, te ayudará a rear una marca de manera duradera y casi sin esfuerzo.

Hay muchas formas de sorprender a tus clientes. Por ejemplo, puedes invitar a tus clientes a un café, o darles algunos obsequios con tu marca. Una de las formas más efectivas de sorprender a tus clientes es brindarles un producto o servicio que no esperaban (o que no han pagado).

Te daré un ejemplo sencillo: Doña Inez es el nombre de uno de mis restaurantes mexicanos favoritos. La primera vez que fui pedí unos tacos y un agua fresca para llevar. El dueño me sirvió el agua fresca hasta el borde y sin darme la tapa para el vaso. Tomé unos sorbos mientras esperaba mi pedido, y antes de irme, el dueño se ofreció a llenar mi taza con más agua fresca, y además me dio la tapa para que no la derramara. Este acto de cortesía ha hecho que siga yendo a Doña Inez durante tres años. Y a pesar de que ya no me toma por sorpresa, el dueño continúa llenando mi agua fresca antes de regresar caminando a mi oficina.

 

Participa en tu comunidad

Una de las mejores oportunidades para crear una marca para tu pequeña empresa es involucrarte en tu comunidad local. Para Apple o Microsoft es muy difícil hacer esto a nivel local: son demasiado grandes, y por lo general, no participan de los eventos locales y relevantes en una comunidad.

Por lo tanto aquí los pequeños empresarios tienen ventaja. Los dueños de pequeñas empresas deben involucrarse en sus comunidades locales para crear una marca. Estas son algunas maneras en las que te puedes involucrar:

  • Participa como voluntario y organiza eventos culturales
  • Asiste a reuniones en tu ciudad o municipales
  • Asiste a los consejos locales y otras juntas
  • Patrocina a equipos junior locales de deportes
  • Involúcrate con la cámara de comercio local

Crear una conexión emocional a través de la participación en tu comunidad en concreto es una forma de garantizar que tus clientes acudan a tu negocio antes que optar por una marca nacional o global sin relevancia local.

Esperamos que estos pasos te hayan ofrecido los recursos que necesitas para comenzar a crear una marca para tu empresa. Si ya tienes una marca, pero estás buscando formas de mejorarla, te recomendamos leer este artículo sobre cómo alinear tu marca personal con tu negocio. También puedes descubrir por qué mejorar tu marca hará crecer tu negocio. ¡Y no olvides visitar nuestro blog para obtener consejos sobre marketing y publicidad!

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS