Estadísticas de pequeños negocios 2019

Camino Financial26 Jun 2019
Muchas organizaciones gubernamentales y grupos comerciales recopilan y seleccionan información sobre pequeñas empresas regularmente. Las cifras luego se agrupan para preparar estadísticas de pequeños negocios. ¿Qué puedes aprender de estos datos? Las estadísticas de pequeños negocios se pueden usar para responder preguntas como: 
  • ¿Cuántas pequeñas empresas hay en los Estados Unidos? 
  • ¿Qué tipo de empresas tienen éxito? 
  • ¿Cuál es el número de personas que emplean?
Puede que estés pensando que a pesar de que toda esta información es interesante, no es relevante para ti y tu negocio. Después de todo, tu compañía es solo una de las millones que hay en América.  ¿Cómo te ayudarían las estadísticas de pequeños negocios sobre los propietarios de otras empresas? Sin embargo, es importante conocer cómo les va a otros emprendedores. Podrías usar la información para detectar tendencias e identificar problemas que sean relevantes para tu empresa. Aquí hay algunas estadísticas de pequeños negocios que pueden ser interesantes:

Las pequeñas empresas en los EE. UU. 

Los negocios más pequeños son la columna vertebral de la economía estadounidense. Casi una de cada dos personas que mantuvo un trabajo, laboró en uno de ellos.  Esta tabla, realizada por la Oficina de Defensa de la Administración de Pequeños Negocios de los EE. UU., proporciona información sobre la cantidad de personas que trabajaron para pequeñas empresas en diversas industrias.

Empleo por industria en Estados Unidos, 2015

United States Employment by Industry, 2015, SBa, data, infographic, information. Concept: small business statistics
Source - SBA

¿Cuántas pequeñas empresas hay?

Según la Oficina de Censo de los Estados Unidos, en 2016 había más de 30 millones de pequeñas empresas en el país. Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de estas eran empresas sin empleados.  Del total de 30,4 millones de pequeñas empresas, 24,8 millones no tenían ni un solo empleado.

¿Cuántos empleados tienen las pequeñas empresas?

La SBA define una pequeña empresa como una que tiene menos de 500 empleados. Pero, ¿cuáles el número promedio de trabajadores para cada una de las 5,6 millones de empresas que emplean personas? Según la Oficina de Estadísticas Laborales:

⇨ 17.25% de todas las empresas tenían menos de 500 empleados.

⇨ El 18.3% tenía menos de 100 trabajadores.

⇨ El 17.09% tenía 19 trabajadores o menos.

⇨ Lo que significa que las pequeñas empresas tienen el 52.64% de la fuerza laboral.

¿Cuál es el número de empresas que cierran? ¿Cuántas nuevas empresas se crean cada año?

De las estadísticas de pequeños negocios que son de más interés para los empresarios, las que hablan sobre cantidad de empresas que cierran cada año son las que generan más curiosidad. Las estadísticas sobre la dinámica de negocios creadas por la Oficina del Censo de EE. UU. revelan que, en los últimos 25 años, un promedio de una de cada 12 empresas cierra cada año. Los datos de la SBA sobre la tasa de supervivencia de las nuevas empresas también proporcionan información interesante: infografía, Estadísticas de pequeños negocios: tasa de supervivencia de pequeños negocios
Fuente: SBA
Con tantos negocios que cierran, ¿cómo es que hay alrededor de 30 millones de negocios operando en los Estados Unidos?  El número de startups es ligeramente mayor que el número de cierres cada año. Por ejemplo, en 2015, el número de nuevas empresas lanzadas fue de 414,000. Los cierres de negocios en ese año totalizaron 396,000.

Porcentaje de empresas que comenzaron y cerraron cada año

infografía SBA Estadísticas de pequeños negociosPorcentaje de empresas que comenzaron y cerraron cada año
Fuente: SBA

¿Por qué cierran las pequeñas empresas?

Los motivos por las que las empresas cierran son variados. Por ejemplo, algunas cierran porque el dueño decide retirarse. Sin embargo, la razón más común es que la compañía no alcanza sus objetivos de ventas o sufre problemas de flujo de efectivo. infografía SBA, Estadísticas de pequeños negocios: Razones por las que los propietarios cierran firmas de empleadores
Fuente: SBA
Esta información revela un hecho muy interesante. La razón más común para que un negocio cierre son las ventas bajas y un flujo de efectivo bajo.  Es importante entender que un cambio en la demanda del mercado puede causar una caída en las ventas. Es posible que los clientes ya no necesiten el producto que se vende o los servicios que se proporcionan. Esto llevará a que las ventas bajen y empiecen a surgir problemas de flujo de efectivo. Sin embargo, puede que las ventas bajas no tengan nada que ver con la demanda del producto. El negocio puede enfrentar una fuerte competencia o su servicio al cliente puede ser pobre. Si las ventas disminuyen durante un período prolongado, la compañía puede comenzar a quedarse sin efectivo.  En última instancia, puede que los pequeños negocios no tengan los fondos para comprar inventario o pagar deudas. Esto podría llevar al cierre de la empresa.

¿Qué porcentaje del Producto Interno Bruto contribuyen las pequeñas empresas? ¿En los EE.UU? ¿En el mundo?

Las pequeñas empresas son una parte indispensable de la economía de los Estados Unidos. Aportan aproximadamente el 44% del producto interno bruto (PIB) de la nación, el PIB es el valor total de mercado de los bienes y servicios producidos en el país. Al revisar las estadísticas de pequeños negocios de los Estados Unidos, cierta información podría ser de particular relevancia. La contribución de las pequeñas empresas a la economía a lo largo de los años es de particular interés. Esto se debe a que aunque el valor en dólares del PIB que representan las pequeñas empresas está aumentando, el porcentaje de contribución está disminuyendo. ¿Por qué es esto? Este cuadro proporciona cierta claridad sobre el tema: SBA infografía, Estadísticas de pequeñas empresas: PIB de pequeñas y grandes empresas, 1998-2014
Fuente: SBA
Este gráfico revela que el PIB de las pequeñas empresas aumentó a $5.9 billones en 2014. Eso es un aumento de casi el 72% con respecto al nivel de 1998. Sin embargo, el crecimiento de la contribución del PIB por parte de las grandes empresas fue más rápido.  El crecimiento del PIB ajustado a la inflación para las grandes empresas fue del 2.5% anual en comparación con la tasa de crecimiento de las pequeñas empresas del 1.4%. ¿Qué pasa con la contribución de las pequeñas empresas a nivel mundial?  Los datos del Banco Mundial revelan que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) representan hasta 60% del empleo nacional y 40% del PIB en las economías emergentes. Alrededor de 80% de las nuevas oportunidades de empleo se crean en el sector de las PYMEs.

El optimismo de las pequeñas empresas en los EE. UU. se encuentra en niveles casi históricos.

La Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, por sus siglas en inglés) es una asociación de pequeñas empresas con sede en Nashville, Tennessee. Tiene oficinas en Washington, DC, y las 50 capitales estatales. El NFIB ha rastreado datos de la actividad económica de las pequeñas empresas desde 1973. Según los datos que recopila, el NFIB prepara un índice mensual de optimismo para las pequeñas empresas. Los componentes del índice incluyen "planes para aumentar el empleo", "planes para hacer desembolsos de capital", "planes para aumentar los inventarios", entre otros. El Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas del NFIB de mayo de 2019 se ubica en 105. Eso es una mejora marcada desde el nivel de 101.2 en enero de este año. ¿Por qué se ha disparado el índice? Según el presidente y CEO de NFIB, Juanita D. Duggan:
El optimismo entre los propietarios de pequeñas empresas ha vuelto a niveles históricamente altos gracias a la fuerte contratación, inversión y ventas. La mitad de la economía de las pequeñas empresas está liderando el camino, aprovechando los impuestos más bajos y menos regulaciones...

Empresas latinas en Estados Unidos

Las estadísticas de pequeños negocios latinos crean una lectura fascinante.  Un informe de noviembre del 2018 titulado Empresas de latinos: descubriendo  las tendencias nacionales señala que las empresas latinas contribuyen con más de $700 mil millones en ventas a la economía de los Estados Unidos. Aquí hay algunas estadísticas de pequeños negocios latinos más interesantes:

⇨ Estas empresas emplean a más de 2.3 millones de trabajadores.

⇨ Uno de cada cuatro nuevos negocios es propiedad de un latino.

El informe dice:
Sencillamente, el crecimiento de las pequeñas empresas está ligado a las empresas latinas.
Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan una escasez de fondos. Tienden a depender de fuentes informales de financiamiento y a menudo evitan tomar un préstamo.  ¿Porqué es eso?  Dicen que los términos que se les ofrecen son generalmente inaceptables. La escasez de dinero puede poner en desventaja a las empresas propiedad de latinos. Quizás es por eso que solo el 3% de las empresas latinas crecen hasta $1 millón o más en ventas anuales. La cifra comparable para las empresas de propiedad blanca es del 6%.

Financiación de pequeñas empresas

A los propietarios de pequeñas empresas les puede resultar difícil obtener efectivo cuando lo necesitan.  Esto puede evitar que logren aprovechar nuevas oportunidades de negocio y que sus planes de expansión se retrasen o cancelen. En el peor de los casos, el propietario puede tener que cerrar la empresa por falta de fondos. Los bancos son una de las principales fuentes de fondos para las pequeñas empresas. Una encuesta realizada por la Federal Deposit Insurance Corporation, una corporación del gobierno de los EE. UU. que ofrece seguros de depósito en los bancos, reveló algunos datos críticos sobre los préstamos a pequeñas empresas por parte de los bancos. Aquí hay un breve resumen de los hallazgos de la Encuesta de Préstamos para Pequeñas Empresas de FDIC 2018:

⇨ Muchos bancos grandes y pequeños otorgan préstamos dependiendo de la relación que tienen con sus clientes. Si conocen al cliente, a menudo están dispuestos a hacer excepciones a sus políticas de aplicación.

⇨ Los bancos pequeños brindan atención personalizada a los clientes. Generalmente están involucrados en actividades de la comunidad local. Los bancos grandes, por otro lado, dependen de su red de sucursales y de las referencias para hacer nuevos préstamos.

⇨ Muy pocos bancos aceptan solicitudes de préstamos en línea. Esto es cierto para los bancos grandes y pequeños.

⇨ Los bancos pequeños suelen ser más rápidos para otorgar préstamos.

Sin embargo, los bancos solo aprueban un pequeño porcentaje de solicitudes de préstamos a pequeñas empresas. De acuerdo con el Índice de préstamos para pequeñas empresas de Biz2Credit de abril de 2019, las tasas de aprobación para solicitudes de préstamos hechas por pequeñas empresas a varias categorías de prestamistas son: Biz2credit infografía, Estadísticas de pequeñas empresas: Porcentaje de aprobaciones otorgadas a solicitantes de préstamos para pequeñas empresas
Fuente: Biz2Credit
Si estás buscando un préstamo para pequeñas empresas, tu mejor opción es una alternativa o un prestamista institucional. Después de todo, solicitar un préstamo podría ser la diferencia entre que seas parte de las estadísticas de pequeños negocios exitosos del próximo año o no.

Estadísticas de pequeños negocios 2020: ¿Cómo será año 2020?

Antes de que empezara el 2020, las predicciones apuntaban a que sería un año bastante bueno, al menos económicamente hablando. Parecía que sería un buen año para comenzar negocios, ya que habría muchas tendencias que ayudarían a las pequeñas empresas a crecer y tener más ganancias, como la apertura de muchos nuevos nichos y los decrecientes precios de la tecnología. Antes de que comenzara el año, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los Estados Unidos para 2020 parecía ser de +2.09%, y el riesgo de una recesión parecía ser bajo. Después de la pandemia de COVID-19, el PIB ha disminuido significativamente: el pronóstico de crecimiento del PIB Q2'20 de EE. UU. pasó de -24% a -34%, y una recesión parece inminente.

Un préstamo puede ayudar a que tu negocio tenga éxito 

Como dice el dicho, "la unión hace la fuerza", y las pequeñas empresas no son una excepción. A pesar de que el foco de atención generalmente se encuentra en las grandes empresas multinacionales, las pequeñas empresas son más importantes de lo que muchos piensan.  La cantidad de pequeñas empresas en los Estados Unidos y el porcentaje del Producto Interno Bruto con el que contribuyen es muy importante. Tener una pequeña empresa es tener la oportunidad de hacer un cambio en el país y en el mundo. Tener una pequeña empresa es tener el poder de ayudar a otras personas al emplearlos. Únete a una comunidad de más de 3,000 dueños que están dispuestos a hacer un cambio. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe actualizaciones semanales sobre temas que van desde la financiación de negocios, problemas de administración, tecnología y consejos específicos para maximizar tus ganancias. En Camino Financial, nuestro lema es "No dejar de lado a ninguna pequeña empresa", lo que significa que te ayudaremos a tener un negocio más grande y más fuerte.

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.