Cómo abrir un negocio si eres un inmigrante en Estados Unidos

Camino Financial27 Aug 2019
Seguramente te emociona mucho la idea de poder comenzar un negocio y ganar dinero. Llegaste a los EE. UU. buscando mejores oportunidades y ahora te das cuenta de que la forma de lograrlo es abrir tu propio negocio. Seas inmigrante o no, cualquier persona que quiera iniciar un negocio debe aprender todos los requisitos y pases antes de hacerlo.  ¿Sabe qué documentos necesitas o cómo encontrar recursos para aprender finanzas Quizás ya tienes tu negocio y necesitas pagar tus impuestos, pero no tienes idea de cómo.  Este artículo te proporcionará información detallada sobre cómo iniciar un negocio y responderá cualquier pregunta que puedas tener. Además, cuando hayas iniciado tu negocio, seguro querrás obtener fondos para seguir haciendo crecer tu empresa. También hablaremos sobre los préstamos comerciales con ITIN. ¡Solicita un préstamo ITIN!  

Impacto de los negocios de inmigrantes en los Estados Unidos

Aunque no lo creas, los inmigrantes son una parte muy importante de la población empresarial en los Estados Unidos. Sin su contribución a la economía y al mercado, Estados Unidos no sería lo que es hoy. De acuerdo con un informe de 2019 por National Geographic, los inmigrantes y sus descendientes nacidos en Estados Unidos han fundado 44 de las principales compañías de Fortune 500. Algunas de esas compañías incluyen Amazon, Apple y Proctor & Gamble, lo que indica que es posible lograr el éxito en Estados Unidos siendo inmigrante. JP Morgan Chase informó recientemente de un estudio realizado por la Stanford Graduate School of Business. Los empresarios latinos están comenzando negocios como inmigrantes más rápido que otros segmentos de la población. Según su crecimiento, para el año 2050 las empresas propiedad de latinos constituirán el 29% de la población de los Estados Unidos. 

Compañías fundadas por inmigrantes están en todas las industrias. Fortune 500

Source: http://startupsusa.org/fortune500/#data Entonces, no es una cuestión de si podrás tener éxito como emprendedor, es una cuestión de qué harás para lograrlo.  Vamos a aprender cómo se puede iniciar un negocio como inmigrante. Closeup detail of a US visa document. Concept: start a business as an immigrant. Designed by kstudio / Freepik

Visas para las que podrías aplicar

Si no vives en los EE.UU., pero te gustaría, el Departamento de Estado de Estados Unidos requiere que obtengas una visa estadounidense para hacerlo. La Ley de Inmigración de los Estados Unidos define los diferentes tipos de visa que puedes conseguir. Al solicitar una visa, debes declarar la razón por la que deseas venir a los EE. UU.  Las opciones son turismo o visita, negocios o empleo, estudio o intercambio, viajar por los EE. UU. hacia otro país y venir a Estados Unidos como inmigrante.  También puedes indicar si tienes un cónyuge que ya es ciudadano estadounidense. También puedes obtener una visa por otros motivos: casarse con un ciudadano de los EE. UU., emigrar por motivos laborales o la Lotería de Visas de Diversidad.  El tipo de visa que puedes solicitar depende de las razones que tengas para vivir en Estados Unidos. Los dueños de negocios que encuentran la visa adecuada para negocios pueden impulsar sus sueños empresariales.  Las visas L-1 se emiten por al menos un año a propietarios de negocios extranjeros que desean expandir sus operaciones en los Estados Unidos.  Las visas E-2 se ofrecen a personas que demuestran cómo llevarán a cabo un negocio rentable en Estados Unidos.  También puedes calificar para una visa H1-B ofrecida a trabajadores temporales con habilidades técnicas.

Cómo iniciar un negocio como inmigrante en Estados Unidos

Si tu estado migratorio no se ha finalizado, no podrás recibir un número de seguridad social. Lo primero que debes hacer es solicitar un ITIN (un número de identificación de contribuyente individual).  Tener este número es el primer paso para comenzar un negocio como inmigrante. Luego, puedes registrar legalmente tu negocio, abrir una cuenta bancaria, pagar impuestos e incluso crear un historial de crédito al realizar compras.  Incluso es posible obtener un préstamo comercial cuando tienes un ITIN.  ¡Aplica ya! ¿Ya sabes cuánto dinero podrás necesitar? Creamos un blog sobre cuánto cuesta iniciar un negocio que sabemos que te guiará. Ten en cuenta que las leyes para iniciar un negocio pueden variar según el estado y la ciudad en la que vivas. Al principio, entender lo que se requiere puede ser un desafío, pero es importante conocer los requisitos, ordenar tus documentos y cumplir con las regulaciones. Dicho esto, los emprendedores inmigrantes se enfrentan a problemas específicos que otros empresarios no tienen.  Por ejemplo, generalmente hay una barrera del idioma si no hablan un inglés fluido, además de que pueden desconocer las normas culturales.  Muchos inmigrantes no han creado una red de apoyo en su nuevo país para ayudar a responder preguntas sobre cómo iniciar un negocio. Muchos inmigrantes desconocen las regulaciones de los Estados Unidos y los impuestos, y puede que no tengan fondos suficientes para iniciar un negocio. Y en muchos otros casos, enfrentan discriminación y pueden tener problemas para encontrar una ubicación comercial adecuada para alquilar. Three generation Hispanic family standing in the park, smiling to camera, selective focus. Concept: start a business as an immigrant Para compensar estas inquietudes, es importante ofrecer bienes y servicios de tu país natal. Te sentirás más seguro y tendrás una ventaja en el mercado porque te apasiona lo que ofrece tu negocio.  Encuentra un tutor de inglés para aprender todas las particularidades del idioma y conviértete en miembro de la Asociación Latina de Negocios o algún otro grupo dedicado a ayudar a los inmigrantes extranjeros. Cuando aprendas sobre cómo iniciar un negocio como inmigrante en los EE. UU., asegúrate de encontrar recursos de ayuda legal. Los servicios legales gratuitos o de bajo costo están disponibles para abordar una variedad de problemas legales. En pocas palabras: puedes generar riqueza incluso si no tiene un estatus legal de inmigración.

Cómo empezar un negocio en Estados Unidos

Cualquier persona que desee iniciar un negocio puede utilizar esta lista detallada para completar los pasos necesarios y empezar a ganar dinero, incluso si es inmigrante:
  1. Crea un plan de negocio. Como cualquier persona que haga un viaje, a menos que tengas un mapa, no sabrás a dónde vas. Esto es igual de cierto cuando se inicia un negocio. Crea un plan de negocio lo más detallado posible, incluye secciones sobre análisis de marketing, gestión, una descripción de tus bienes y servicios, marketing y ventas, proyecciones financieras y otros detalles pertinentes relacionados con tu modelo de negocio.
  2. Determina cuánto necesitarás financieramente para iniciar y mantener tu negocio.
  3. ¿Dónde operarás tu negocio? ¿Necesita alquilar espacio, comprar una unidad móvil (peluquería canina, camión de comida, etc.)? o usar el sótano de tu casa (entrenador físico, contable, freelance). El lugar donde operes tu negocio determina los requisitos locales, estatales y federales.
  4. Decide qué estructura empresarial es la mejor para ti. Las estructuras comerciales comunes incluyen una empresa unipersonal, una sociedad, una compañía de responsabilidad limitada y varios tipos de corporaciones. La estructura que elijas determina la cantidad de impuestos que pagarás y la documentación requerida. Un contador puede aconsejarte qué estructura comercial funciona mejor para tu tipo de negocio.
  5. Elige un nombre. Asegúrate de que nadie lo esté usando ya. El nombre de tu negocio debe reflejar de qué es tu empresa o tu marca. Registra el nombre de tu empresa en los gobiernos estatales y locales.
  6. Busca un seguro comercial para protegerlo contra accidentes, desastres naturales y demandas judiciales. 
  7. A menos que operes tu negocio como un propietario único y use tu número de seguro social (o tu ITIN), debes solicitar los números de identificación fiscal federales y estatales. También usarás los números de identificación para pagar impuestos, contratar empleados y presentar declaraciones de impuestos.
  8. Independientemente del número de identidad que utilices, abre una cuenta bancaria para mantener separados tus gastos personales y comerciales
  9. Obtén una licencia comercial y cualquier permiso requerido por las autoridades locales, estatales y federales para administrar tu negocio. Por ejemplo, necesitas una licencia para transportar animales, vender bebidas alcohólicas, operar una pesca comercial, etc.
  10. Elige un sistema de contabilidad. Incluso si mantienes tus propios libros, es importante mantener tus asuntos financieros en orden. El software de contabilidad puede ayudarte a configurar un presupuesto y un plan de cuentas y racionalizar sus finanzas.
  11. Piensa si necesitas contratar empleados. ¿Cuántos necesitas y cuánto les pagarás? Es muy importante que respondas eso antes de empezar a buscar. Puede contratar a uno o más empleados o utilizar contratistas independientes. 
  12. Decide si necesitas ayuda. Cuando inicia un negocio, es posible que necesite ayuda para varias cosas. Tal vez necesites contratar un coach de negocios o un experto en publicidad. Encontrar a alguien que te ayude económicamente también es importante, investiga sobre préstamos para pequeñas empresas para hacer crecer tu negocio.
Sean and Kenny Salas, Camino Financial, latino entrepreneurs, small business loans for latinos, small busienss loans for immigrants. Concept: start a business as an immigrant
Los prestamistas generalmente requieren un número de seguro social, pero nosotros no lo pedimos. Conocemos las dificultades que enfrentan los empresarios inmigrantes para acceder a préstamos. Con Camino Financial no necesitas SSN para obtener nuestros préstamos.

Financiamiento para empresarios inmigrantes

Después de llegar a los Estados Unidos, establecerte y comenzar un negocio como inmigrante, no es raro que necesites fondos. Como sabes, es un desafío mantener tu negocio en funcionamiento a menos que tengas suficiente capital.   El informe ya mencionado de JP Morgan Chase también indicó que el 40% de las empresas latinas no ciudadanas son rechazadas cuando solicitan préstamos comerciales. Solo la mitad de los latinos encuestados había obtenido fondos. Pero encontrar alguien que crea en ti y en tu negocio no es imposible. En Camino Financial sabemos lo que es ser un inmigrante y tener un pequeño negocio que necesita de efectivo para crecer. Por ello ofrecemos préstamos que están especialmente diseñados para latinos en Estados Unidos. ¿Por qué no solicitar un préstamo comercial con nosotros?  Debido a que tenemos menos requisitos que otros prestamistas, los procesos de solicitud y financiamiento son más rápidos. Nos tomamos en serio tus preocupaciones financieras y cumplimos nuestro lema, "No cerramos las puertas a ningún negocio".  ¡Califica hoy mismo!  

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.