Conocer qué significa bancarrota es importante si consideras que no puedes hacer frente a tus obligaciones de pagos.
Este término se asocia a situaciones extremas y negativas que pueden forzar a clausurar las operaciones de tu empresa.
Si tu negocio fracasa y tu deuda está fuera de control, declararse en bancarrota puede aliviar parcialmente esta situación y acabar con los reclamos de tus cobradores.
El proceso puede ser tedioso, sin embargo puedes experimentar una mejora en tus finanzas.
En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas sobre qué es bancarrota, tipos que existen, cuándo declararse en bancarrota y cómo reconstruir tu crédito.
¿Qué significa bancarrota?
Al hablar sobre qué es la bancarrota, se debe tener en cuenta es un proceso legal.
A través del cual, los individuos o empresas que no pueden pagar sus deudas a los acreedores, buscan un tipo de alivio legal.
Es decir, la bancarrota es un término que se refiere al proceso mediante el que una empresa que no es capaz de pagar sus deudas puede recibir el indulto de sus acreedores.
Por lo que todos los casos de bancarrota son manejados por los tribunales federales.
Así, la decisión de pagar o no pagar la deuda pendiente está en manos de un juez especializado, quien llegará a una decisión final basándose en la evidencia disponible.
Por ejemplo, cuando un deudor se declara en bancarrota, comienza el proceso.
Para ello, se pueden dar algunos de los siguientes resultados.
- Indulto de la deuda.
- Reestructuración de la deuda.
En cuanto a casos excepcionales, se puede designar un fideicomisario para administrar el negocio e implementar los pagos pendientes.
La bancarrota brinda a los dueños de empresas la oportunidad de salir de su deuda mientras trabajan con los acreedores de manera justa.
Una vez el proceso finaliza, esto permite que la mayoría de deudores experimente un cambio positivo, ya que sienten la situación de que pueden empezar de nuevo.
#SabíasQue
Hay ciertos tipos de deudas que no se cubren o indultan mediante la bancarrota: préstamos estudiantiles, impuestos recientes y manutención infantil.
¿Qué es una excepción?
Cuando se trata de la situación de una bancarrota, las excepciones se refieren a las propiedades y los activos que tienes el derecho de conservar.
El Anexo C, especifica que la propiedad personal es una excepción y por tanto sigue perteneciendo al deudor aunque se haya declarado en bancarrota.
Ten en cuenta que solo tienes derecho a conservar estas excepciones si inicias el proceso de declararte en bancarrota, dependiendo del capítulo que elijas.
Ingresa aquí y obtén un
préstamo para tu empresa sin tantos requisitos.
Tipos de bancarrota más comunes
Luego de visualizar con claridad qué significa bancarrota, se debe tener en cuenta que el código define seis niveles para la declaración de bancarrota.
Aunque aquí presentaremos los cuatro que le pueden interesar a un empresario. Por favor, es recomendable que te familiarices con ellos antes de decidir declararte en bancarrota.
Ten en cuenta que una vez que te declares en bancarrota, tu puntaje de crédito recibirá un impacto negativo.
Una bancarrota puede permanecer en tu reporte de crédito con todos los derechos reservados por diez años.
Por ende, es fundamental que entiendas las diferentes leyes y la definición de bancarrota en cada situación.
Los códigos de bancarrota más comunes en los Estados Unidos para los dueños de negocios son:
Capítulo 7 (Liquidación), el Capítulo 11 (Reorganización), el Capítulo 13 (Ajuste de deudas) y el Capítulo 12 (para granjeros y pescadores).
Detallemos estos cuatro tipos de bancarrota:
Capítulo 7 o Liquidación
La bancarrota por liquidación es la más adecuada para individuos aunque también la pueden utilizar las empresas.
Se trata de la forma más simple de bancarrota y por eso también recibe el nombre de “bancarrota directa”.
Es la forma más común de bancarrota.
La liquidación es adecuada para consumidores con deudas sin aval y que pueden ser perdonadas.
Puedes solicitar este tipo de bancarrota si tienes préstamos que no has pagado, deudas de tarjetas de crédito, facturas médicas o préstamos personales.
Estos son algunos de los requisitos para solicitar este tipo de bancarrota:
- Obtener un resultado positivo en la prueba que te realizarán para valorar tus medios y determinar si calificas para el Capítulo 7.
- Tener un registro limpio en los últimos ocho años o haber resuelto un Capítulo 13 de bancarrota en los últimos seis años.
- Es posible que no seas elegible si, en los últimos 180 días, has presentado una solicitud de bancarrota y no cumpliste con las órdenes judiciales.
Ten en cuenta que las siguiente deudas no son indultadas mediante la bancarrota por liquidación:
- Deudas tributarias.
- Préstamos estudiantiles.
- Manutención del hijo o cónyuge.
El proceso de bancarrota por liquidación involucra papeleo y consideraciones legales; por eso siempre es aconsejable la ayuda de un abogado.
Capítulo 11 o Reorganización
Los empresarios que atraviesan graves problemas financieros pueden optar por el Capítulo 11 o bancarrota por reorganización para poner sus finanzas en orden.
Este capítulo es una opción adecuada para las empresas que quieran seguir funcionado ya que no es necesario detener las operaciones del negocio.
Así la empresa, se declara en ella, puede renegociar con sus acreedores y reestructurar algunos de los términos y de sus obligaciones financieras.
En otras palabras, optar por este tipo de bancarrota implica una reorganización financiera corporativa.
Lo cuál, permite a las empresas seguir funcionando mientras pagan su deuda pendiente según las pautas establecidas en el Capítulo 7.
Un fideicomisario designado por el tribunal puede hacerse cargo de la dirección del negocio mientras dura el proceso de bancarrota.
Los prestamistas recibirán sus pagos antes que otros acreedores.
En el momento en que solicites este capítulo, tu empresa obtiene protección automática contra cualquier litigio hasta que recuperes el equilibrio.
Capítulo 12 o Bacarrota para granjeros y pescadores
Este tipo de bancarrota es muy similar al capítulo 13.
La única diferencia es que esta está disponible solo para familias granjeras y de pescadores.
Este tipo de bancarrota les permite mantener su negocio.
Si te declaras en bancarrota mediante el capítulo 12, necesitas crear un pan de pago, el cúal suele durar de 3 a 5 años.
Capítulo 13 o Ajuste de deudas
Este tipo de bancarrota es la más común para individuos.
Si tienes una empresa unipersonal, este capítulo permite que tu negocio siga trabajando mientras pagas tus deudas.
También ayudará a proteger tus propiedades y bienes personales.
Para declararse en bancarrota con este capítulo, necesitas probar que tienes ingresos estables que te permitirán pagar tus deudas, la corte creará pagos de 3 a 5 años.
Las siguientes deudas no son indultadas mediante la bancarrota por ajuste de cuentas:
- Deudas tributarias.
- Préstamos estudiantiles.
- Manutención del hijo o cónyuge.
- Hipotecas.
¡Califica hoy a tu préstamo!
¿Qué diferencia hay entre el Capítulo 7, 11 y 13 de bancarrota?
- El Capítulo 7 de bancarrota perdona al deudor de la mayor parte de su deuda.Es una liquidación o anulación de deudas, y es la bancarrota tradicional.
- Capítulo 13 de bancarrota requiere que el deudor presente un plan para pagar a sus acreedores dentro de un período de tres a cinco años.Después de este período, la deuda es perdonada.
- Capítulo 11 de bancarrota aplica generalmente a propietarios de pequeñas empresas.Le permite al dueño de la empresa retener su negocio mientras paga sus deudas de acuerdo con un plan estructurado.
¿Cuándo declararse en bancarrota?
Después de saber con claridad el significado de bancarrota, elegir el tipo correcto depende de dos aspectos: ingresos y activos que posees.
Las razones principales por las que tanto individuos como empresas se declaran en bancarrota son:
Obtener protección contra los acreedores, y ser capaz de acumular suficiente dinero para poder pagar la deuda.
Declararse en bancarrota puede tener sentido en estas situaciones:
- Creer que no vas a poder pagar tu deuda hasta los próximos cinco años.
- Si tu deuda equivale a más de la mitad de lo que ganas.
- Si los pagos que estas haciendo a tus acreedores te están impidiendo cumplir con tus otras obligaciones financieras.
Antes de considerar declararte en bancarrota, busca otras alternativas y
estrategias para saldar tu deuda.
También averigua si la cantidad de tu deuda es excesiva, calculando tu índice de cobertura de deuda.
¿Cómo se puede prevenir una bancarrota?
Para prevenir una bancarrota necesitas hacer una serie de pequeñas acciones diarias.
Las cuáles, acumuladas en el tiempo, te darán garantía de que tu caso será uno de éxito y no un caso en los tribunales.
¿Cuáles son estas acciones?
Control diario de tu flujo de caja
La caja es como el corazón de tu negocio.
La vigilancia y proyección diaria, semanal, mensual y anual de tu caja debe garantizar que puedas tener:
- Capital de trabajo.
- Pago de tu nómina.
- Pago de costos operativos y otros gastos.
El control de tu flujo de caja pasa por la constante revisión de la estructura organizacional de tu empresa.
Vigila tu nivel de endeudamiento
Ten en cuenta que tener deudas no es algo negativo.
De hecho, los créditos son una manera de apalancar tu crecimiento mediante inversiones o compra de maquinaria.
Lo que debes procurar es que tu nivel de deuda siempre esté dentro de los límites de tu presupuesto y que el destino final de los fondos sea el que pretendías.
Monitorea los riesgos de mercado
Si tu mercado es un mercado con muchos competidores, asegúrate de que tus estrategias de distribución y publicidad capturen una proporción de la demanda en tu mercado.
Aprende más aquí:
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=NfXNU620iJ8[/embed]
Consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos
Existe una gran diversidad de mecanismos legales que se pueden usar cuando las personas o las empresas no pueden pagar su deuda.
Por lo general, las personas pueden acogerse a los capítulos 7 o 13 del Código de Bancarrota de Estados Unidos.
Las empresas, generalmente, se acogen al capítulo 11.
Según el caso, sucederá una diversidad de eventos.
Una vez iniciado el proceso legal, se confirma un fideicomiso para administrar el proceso.
Por su parte, los acreedores son notificados de que no podrán cobrar la deuda, demandar al deudor ni reclamar derechos sobre los futuros ingresos.
Sin embargo, esto no es cierto para todos los casos de deuda.
Según los siguientes casos, los acreedores podrán exigir el pago de su deuda por:
- Préstamos estudiantiles.
- Deudas por impuestos.
- Deudas por pensión alimenticia o conyugal.
- Multas de casos penales.
En cuanto a las propiedades, el deudor podrá conservarlas o venderlas.
En el caso del capítulo 7, cosas como artículos de hogar, carros y ropa no se pueden vender.
De otro lado, si las deudas están aseguradas, la entidad financiera procederá a rematar la propiedad impuesta como garantía.
Finalmente, algo que sucederá es que el puntaje crediticio del deudor disminuirá y el registro de la bancarrota se mantendrá en los informes entre 7 y 10 años.
Puedes soliciar de manera rápida y efectiva un
micropréstamo de Camino Financial y hacer crecer tu negocio exitosamente.
Ejemplos de bancarrota
Tal vez el caso de mayor resonancia de bancarrota por deuda es el de Lehman Brothers.
Su capitalización de mercado de $60 billones en 2007 no fue suficiente para mitigar su estruendoso colapso en 2008, que la dejó con $619 billones de deuda.
Por su parte, una bancarrota por riesgos de mercado fue el caso de Kodak, una empresa emblemática en el mundo de la fotografía durante el siglo XX.
Los famosos “Momentos Kodak” murieron para siempre porque la empresa no pudo enfrentar la revolución digital que aún vive el mercado de la fotografía.
Finalmente, la pandemia fue el golpe mortal para J.C. Penney, una tienda departamental en Estados Unidos.
Las ventas durante los primeros meses de la pandemia se fueron cayendo.
A finales de 2020, la empresa acudió a la reorganización y la mayoría de sus activos fueron vendidos a agentes inmobiliarios.
Reconstruye tu crédito después de una bancarrota
Luego de entender con claridad qué significa bancarrota, queremos decirte que una declaración de bancarrota no es el final.
Puede que después de una bancarrota en Estados Unidos parezca que es el final del camino empresarial, pero puedes recuperarte.
También debes saber que si alguna vez te declaras en bancarrota, tu puntaje de crédito se verá muy afectado.
Pero afortunadamente, hay una solución para eso.
Si bien el proceso puede llevar un tiempo, definitivamente vale la pena.
Algunas de las cosas que puedes hacer son:
- Verifica que no haya inconsistencias en tu reporte de crédito.
- Asegúrate de pagar todas tus facturas a tiempo.
- Solicita que todos tus pagos sean reportados a una agencia de crédito.
Sigue leyendo si quieres
reconstruir tu crédito después de estar en bancarrota.
¡Aplica a tu préstamo comercial!
Preguntas frecuentes
|
¿Qué tipos de bancarrota existen?
Para individuos, Capítulo 7 y Capítulo 13. Para negocios, Capítulo 11. |
¿Qué pasa cuándo una persona se declara en bancarrota?
Los acreedores no pueden recolectar lo que les debes.
Algunas de estas deudas se pueden eliminar, mientras que otras las tienes que pagar en plazos.
Depende del tipo de bancarrota declares y las clases de deudas que tengas, el Gobierno puede pedirte que tomes clases de asesoramiento jurídico. |
¿Es malo declararse en bancarrota?
Sí y no.
Es malo porque puede afectar mucho tu negocio y bajar bastante tu puntaje de crédito (con el capítulo 7, la bancarrota se queda en tu reporte por 10 años).
Pero es algo bueno porque puede ayudarte a solucionar todos los problemas de deuda. |
¿Cuál es el tipo más común de bancarrota?
El tipo más comunes de bancarrota es el Capítulo 7 o liquidación.
El Capítulo 7 es el más adecuado para individuos, pero también está disponible para las empresas.
La liquidación es la forma más simple de bancarrota. |
¿Se eliminan todas tus deudas cuando te declaras en bancarrota?
La bancarrota no hace que todas tus deudas, préstamos, deudas tributarias y manutención desaparezcan.
Así no tengas que pagar por tus deudas no aseguradas, las deudas aseguradas requerirán que devuelvas lo que compraste.
Otras deudas tendrás que pagarlas a plazos. |