Préstamos y fraudes: protégete de las estafas

Camino Financial22 Jun 2019
Nadie quiere ser una estadística negativa, especialmente si eso significa haber tenido una experiencia con un estafador. Una encuesta reciente realizada por el Better Business Bureau y la Comisión Federal de Comercio reveló información sobre los préstamos fraudulentos: el 67% de las pequeñas empresas encuestadas había notado un aumento en las estafas en comparación con tres años antes. Aunque, la FTC vio una disminución de 10% en las quejas sobre préstamos fraudulentos de los consumidores en 2017. Los consumidores han perdido mucho dinero, pero esta reducción positiva en las quejas se debe a una mayor conciencia y educación acerca de las estafas financieras. Eso no significa que porque existan menos quejas, ya no haya estafadores. Hay muchos de ellos que aún roban dinero de las pequeñas empresas. Este artículo te ayudará a conocer y entender las qué son las estafas de préstamos y qué tacticas se usan.

¿Qué son los préstamos fraudulentos?

Aquí hay un ejemplo de cómo funcionan la mayoría de estas estafas. De la nada, recibes una llamada, carta o correo electrónico de un extraño. En el correo mencionan una propuesta financiera y te piden que les brindes información personal y financiera para que puedas te puedan brindar más información sobre dicha oferta. Ellos hacen énfasis en que recibirás efectivo sencilla y rápidamente. Los estafadores se aprovechan de las personas que tienen un puntaje crediticio bajo o que tienen malos historiales de crédito, esto es porque esas personas son quienes tienen problemas para conseguir préstamos. Los préstamos fraudulentos siempre vienen acompañados de solicitudes de dinero, dinero que nunca más tendrás de regreso.

¿Cómo puedes detectar los préstamos fraudulentos?

  • Aléjate de las personas que te pidan dinero por adelantado antes de darte un préstamo.
  • Ten cuidado con cualquiera que utilice un servicio de transferencias de dinero como Western Union. Cuando usas este tipo de servicios, no podrás hacer un seguimiento de las transferencias, lo que significa que no podrás recuperar tu dinero. Recuerda, los prestamistas legítimos no usan este tipo de servicios, sino que utilizan tu cuenta bancaria para depositar fondos electrónicamente.
  • Desconfía de quienes ofrezcan un préstamo sin verificar tu solvencia. Los estafadores no revisan tu historial crediticio, corroboran tu identidad ni establecen un canal de comunicación con tu banco.
  • No aceptes enviar una tarjeta de débito prepagada. Un estafador te dirá que necesita pagar ciertos costos, como seguros y otras tarifas, y te piden una tarjeta prepagada. Algunas otras veces piden dicha tarjeta como garantía para aprobar un préstamo inexistente.
  • Ponte alerta cuando alguien te ofrezca un préstamo sin que tú lo hayas solicitado. Sé igualmente cauteloso si alguien te informa por correo o por teléfono que has sido aprobado para un préstamo si tú nunca has llenado una solicitud.
  • Al recibir ofertas por correo tradicional, es bastante fácil para los estafadores agregar logotipos de bancos y de tarjetas de crédito para verse más legítimos. Si no hay una dirección física en el papeleo, ten cuidado.
  • No te dejes presionar. Si alguien te presiona para que tomes una decisión en el momento, es porque sus intenciones no son buenas. Los estafadores usan ofertas “urgentes” para tratar de convencerte de que aceptes al instante.
  • Pregunta si el prestamista está registrado con la Comisión Federal de Comercio, en la Oficina del Fiscal General del Estado o con el Departamento de Supervisión de Negocios. Si te dicen que no están obligados a hacerlo porque son prestamistas en línea o porque operan fuera de los Estados Unidos, es porque son fraudulentos. Un prestamista legítimo debe registrar su negocio.
  • Si recibies muchísimos correos electrónicos que te ofrecen dinero, cuidado. No te dejes engañar: no abras los archivos adjuntos del correo.
Todos estos puntos son signos de advertencia y debes tomarlos en cuenta.

Las 3 estafas de préstamos más comunes

1. Estafa de préstamos entre iguales (peer lending) 

Este tipo de préstamos (a veces llamados préstamos de persona a persona o P2P) es cuando un prestamista y un prestatario se juntan sin usar los servicios de un banco. Ejemplos de prestamistas P2P legítimos incluyen Lending Club y Prosper.com.

Los estafadores aprovechan la popularidad de los préstamos P2P para engañarte. Una persona te llama y te promete dinero en efectivo si le proporcionas datos financieros personales para completar una solicitud.

Una variación similar de este tipo de estafa es alguien que pretende ser un inversionista rico. Te felicita por tu éxito y ofrece invertir en tu negocio. Te convence de que es tu responsabilidad pagar las verificaciones de antecedentes y los documentos legales por adelantado, entonces les pagas y no vuelves a escuchar de ellos.  

2. Estafa del kit de financiamiento

En este tipo de estafa, recibes un correo electrónico o una llamada en la que te prometen una subvención guvernamental sin intereses. Pondrán una condición para la subvención, para obtener más información tendrás que pagarle a un especialista que te ayudará a solicitar dicho apoyo guvernamental.

Recuerda que el gobierno nunca llama ni envía correos electrónicos para que las personas apliquen a sus programas.

3. Estafa de la tarifa por adelantado 

Los estafadores te ofrecen la posibilidad de obtener un préstamo con  tasas de interés muy bajas. Por supuesto, te dirán que para poder acceder al préstamo tendrás que pagar costos iniciales.

Cuando alguien use este tipo de tácticas, podrás identificarlo cono un estafador. Generalmente, los estafadores se hacen pasar por consultores expertos, agentes de préstamos y financiadores. Algunos afirman que pueden mejorar o reparar los daños de tu crédito, claro, tras cobrar una gran tarifa por sus servicios. Claro que puedes mejorar tu puntaje crediticio, pero hacerlo implica ciertas tareas que solo tú puedes completar.

¿Qué hacer si te estafan?

  • Intenta mantener la calma

Es normal que te culpes si eres víctima de un préstamo fraudulento, pero los verdaderos culpables son los estafadores, a quienes no les importa engañar a gente honesta para robar dinero.

  • Escribe exactamente lo que sucedió antes de que olvides los detalles

Tendrás que recordar todos los detalles, incluso los más específicos, de cómo el estafador cometió el fraude.

Anota toda la información que tengas, como el nombre, la dirección, el número de teléfono y el sitio web de la persona u organización.

Al presentar una queja ante la FTC, estarás ayudando a establecer patrones para identificar los lugares y grupos de edad que los estafadores tienen en la mira.

También puedes ponerte en contacto con la policía local para informarles que hay estafadores de préstamos en el área. Además, tener un informe de la policía archivado te servirá al momento de rectificar disputas financieras.

  • Cuida tu historial crediticio

Comunícate con TransUnion, Experian y Equifax, ya que tu historial de crédito podría verse comprometido. Ellos estarán alerta por si notan cargos fraudulentos.

Debes revisar estos informes de crédito cada tres meses para identificar futuras instancias de robo de identidad.

  • Presenta otras quejas

El Centro de Quejas de Delitos por Internet, una subsidiaria del FBI, procesa las quejas de estafa de préstamos y las remite a las agencias apropiadas para su investigación.

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor es una organización de vigilancia que protege a los consumidores de prácticas injustas, engañosas o abusivas. Puedes presentar una queja ante la Oficina y obtener respuestas directas a tus inquietudes.

Revisa este sitio web del gobierno de EE.UU. para obtener más información sobre estafas y fraudes.

Camino Financial  es la opción más segura

Somos una empresa real, estamos registrados con el Departamento de Supervisión de Negocios en California. Este registro nos otorga la capacidad legal de ofrecer préstamos en todos los estados, excepto en NJ, NC y Hawai. No pedimos, insistimos ni presionamos a nadie para que obtenga un préstamo con nosotros. Nuestros miembros se enteran de nuestros servicios financieros a través de referencias, contactándonos directamente a través de nuestro sitio web certificado SSL o por teléfono.
Para proteger tus datos financieros, Camino Financial utiliza la mejor tecnología bancaria durante todo el proceso de préstamo. Por ejemplo, usamos herramientas como PLAID para recopilar datos de tu banco, claro, solo después de que nos des permiso para acceder a tu información financiera. Luego, podemos verificar su identidad de manera segura y revisar tu flujo de efectivo actual y los ingresos del negocio. El sistema PLAID utiliza la misma seguridad de encriptación que tu banco. Nunca obtendremos acceso a tus nombres de usuario ni a tus contraseñas, así que puedes estar seguro de que tus registros seguirán siendo confidenciales. Utilizamos otras herramientas como DocuSign para crear y firmar contratos de forma segura, y LexisNexis para evitar el fraude al momento de acceder a información confidencial. Una vez que hayas sido aprobado para un préstamo, estarás en contacto con uno de nuestros especialistas en préstamos para encontrar el préstamos para pequeñas empresas que más te convenga. Los fondos se transferirán electrónicamente a la cuenta bancaria de su empresa solo después de que aceptes los términos del préstamo. NUNCA pedimos dinero por adelantado, algo que los estafadores suelen hacer. Tenemos muchos clientes satisfechos que avalan nuestra confiabilidad y profesionalidad y recomiendan nuestro negocio.

Recuerda esto

Todos los problemas tienen solución. Los estafadores de préstamos buscan tu dinero e intensifican su juego a medida que el público se entera de esta actividad ilegal. Lo que no saben es que conoces sus engaños. Al leer este artículo, puedes aprender cómo defender tu negocio y no ser víctima de estafas. Es importante que siempre estés alerta y te mantengas al día para conocer las formas en que los estafadores roban activos.

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.