¿Vas a viajar al extranjero pronto y necesitar realizar un cambio de moneda? Tienes varias opciones, pero algunos lugares cobran más que otros. ¿Dónde puedes obtener la mayor cantidad de dinero posible con la transacción?
¿Dónde hacer el cambio de moneda?
Depende de dónde te encuentres. Querrás tener dinero en efectivo antes de partir y mientras estés en tu destino, y seguramente deberás cambiar la moneda extranjera que te haya sobrado en el viaje una vez que regreses a casa. Saber dónde realizar todo este cambio de moneda hará tu viaje mucho más fácil, especialmente si viajas por negocios y no quieres dedicarle tu valioso tiempo a este tipo de transacciones.
Antes de viajar
Estos son los lugares donde puedes cambiar moneda antes de salir de viaje:
1. Tu banco. El lugar más obvio para hacer el cambio de moneda es tu propio banco. La mayoría de los bancos tienen la opción de cambiar dólares por las divisas extranjeras más comunes. Y si tu banco no cuenta con esa opción, te pueden decir dónde puedes hacer el cambio de moneda para ahorrarte dinero.
2. Cajeros automáticos. Algunos cajeros automáticos también te ofrecen la opción de cambiar divisas. Si optas por un cajero automático, presta atención a las tarifas o cargos por el cambio. Los cargos normalmente son los mismos independientemente de la cantidad de dinero que saques, así que trata de sacar todo el dinero que te sea posible para minimizar las tarifas. Además, es recomendable que busques con antelación si hay cajeros automáticos en tu área de destino que estén afiliados a tu banco para que puedas minimizar las tarifas mientras viajas.
3. En línea. También hay sitios web donde puedes hacer el cambio de moneda antes de tu viaje. Los tiempos de entrega de la moneda y los términos del cambio varían en casa sitio web, por lo que deberás investigar un poco antes de elegir el sitio web que más te convenza. Así podrás pagar la menor cantidad de tarifas posible.
4. A través de una transferencia. También puedes transferir dinero a tu lugar de destino con anticipación si viajas allí regularmente. Puedes abrir una cuenta bancaria en el extranjero, usar el dinero de esa cuenta mientras estás en tu lugar de destino y depositar lo que te sobre antes de regresar a casa.
5. Cheques de viaje. Aunque los cheques de viaje son una opción común, los expertos suelen desaconsejar su uso. Por lo general, conllevan tarifas más altas, lo que significa menos dinero con el cambio, y su uso durante el viaje es algo engorroso. Hoy en día cuentas con mejores opciones para disponer del efectivo que necesitas en el extranjero.
En tu lugar de destino
Cuando llegues a tu lugar de destino, también debes saber dónde cambiar divisas en caso de que necesites dinero extra. Para no hacer tu viaje más complicado, es recomendable que busques con antelación una sucursal de tu banco en tu lugar de destino. Así sabrás exactamente dónde cambiar moneda si te quedas sin dinero en efectivo.
Solo recuerde averiguar cuál es la tarifa por intercambio antes de acudir al banco en el extranjero. Si no estás seguro de lo que deberías pagar, es probable que acabes pagando de más. Ten en cuenta que en tu lugar de destino no van a informarte de si la tarifa es justa o no; esa no es su responsabilidad. Por tanto, averigua cuán es la tarifa actual aproximada, así sabrás qué esperar y sabrás si la transacción es justa.
De vuelta en casa
Cuando regreses a casa, también querrás poder cambiar la moneda extranjera que te haya sobrado a dólares. Sin embargo, si planeas viajar con regularidad al mismo lugar de destino, es aconsejable que no lo hagas y conserves la moneda extranjera. Así evitarás pagar de nuevo tarifas por el cambio.
Resumiendo: preguntas frecuentes sobre dónde cambiar moneda
¿Dónde puedes cambiar moneda? Todo depende de si puedes cambiar la divisa antes de tu viaje o si la necesitas una vez en tu lugar de destino. En el primer caso, tu banco o cooperativa de crédito es seguramente el mejor lugar para cambiar divisas. Es probable que también encuentres ahí tasas de cambio razonables y tarifas más bajas (mejores que en un quiosco del aeropuerto).
¿Dónde puedo cambiar moneda gratis? Consulta con tu banco para ver si cambian divisas sin costo alguno. Muchos bancos como Bank of America y Citibank, entre otros, no cobran una tarifa. Además, ofrecen opciones como la posibilidad de solicitar la moneda en línea y enviártela por correo a tu ubicación.
¿Qué bancos cambian moneda extranjera? Hoy en día, prácticamente todos los bancos brindan este servicio. Ten en cuenta que, en algunos casos, si bien puedes pedir la moneda extranjera en cualquier sucursal, es posible que debas recogerla en la sede del banco de tu ciudad.
¿Se puede cambiar moneda en la oficina de correos? Se trata de un servicio comúnmente proporcionado en el Reino Unido. Sin embargo, en los Estados Unidos, no puedes cambiar moneda en la oficina de correos.
¿Vas a viajar a América Latina? Lee esto primero
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, es posible que tengas planes de viajar a América Latina. En ese caso, debes tener la información correcta sobre cuándo y dónde cambiar divisas para obtener las mejores tasas. El valor de las monedas latinoamericanas cambian constantemente, por lo que es esencial contar con las herramientas adecuadas para tu viaje.
Te recomendamos que tengas una herramienta que viaje contigo. Si viajas por negocios, es probable que tengas contigo tu computadora portátil. Un sitio web muy recomendable que te mantendrá al tanto de los cambios por medio de un pronóstico es
Trading Economics. Así podrás tener la información que necesitas frente a ti para asegurarte de obtener un intercambio justo.
Si viajas por placer, es probable que tengas contigo tu teléfono. En ese caso, puedes descargar una aplicación que te mantengan informado sobre los cambios de moneda. Una buena aplicación es
Valuta +. Te dará una idea de dónde encontrar los mejores cambios de moneda, tanto si te encuentras en los EE. UU. o en América Latina (u otras partes del mundo). Además, Valuta + incluso funciona sin conexión, por lo que si te encuentras en un área remota de América Latina con una señal débil, también puedes mantenerte informado.
Saber dónde puedes acceder a
las equivalencias actuales ciertamente ayuda, pero ten en cuenta que fluctúan minuto a minuto. Necesitarás contar con una aplicación o sitio web en el que confíes para asegurarte de obtener siempre las mejores tarifas posibles.
Aquí están las
tasas de hoy en varias monedas de América Latina. Sin embargo, repetimos, cambian con frecuencia. ¡Es probable que ya no estén vigentes cuando leas esto!
- México - Peso: 19.63 pesos por dólar estadounidense
- Honduras - Lempira: 24.78 lempiras por dólar estadounidense
- Nicaragua - Córdoba: 33,63 córdobas por dólar estadounidense
- Guatemala - Quetzal: 7.75 quetzales por dólar estadounidense
- Venezuela - Bolívar: 9,99 bolívares por dólar estadounidense




Otros consejos sobre el cambio de moneda
Además de saber dónde cambiar dólares por moneda extranjera, es igualmente útil saber qué lugares y prácticas evitar. Aquí tienes algunos consejos al respecto.
- Evita siempre los quioscos de cambio de divisas del aeropuerto. Cobran altas tarifas por la conveniencia de poder usar sus máquinas.
- Siempre que te sea posible, usa durante tu viaje una tarjeta de crédito o débito que no cobre ningún tipo de tarifa de transacción extranjera. De esa manera, pagarás la factura de tu tarjeta de crédito cuando llegues a casa por el monto exacto que gastaste en el extranjero (de acuerdo a la tasa de conversión del momento), y ninguna tarifa añadida.
- Asegúrate de pedir la moneda extranjera con suficiente antelación, en caso de que haya algún inconveniente en el proceso de pedido. Tu pedido puede retrasarse, sobre todo si solicitas una moneda poco común.
- Si vas a usar tu tarjeta de crédito o débito en el extranjero, asegúrate de que tu banco sepa de antemano que vas a viajar. Debes dejar un aviso de viaje, que normalmente puedes hacer simplemente llamando a tu sucursal o rellenando un sencillo formulario en línea. Lo último que deseas es que tu banco congele tu cuenta pensando que tu tarjeta fue robada.
- Cuando desees cambiar divisas, debes estar al tanto de las tarifas, ya que cambian constantemente. Intenta comprar la moneda extranjera cuando puedas obtener las mejores tarifas posibles. Si suben y bajan regularmente, toma nota de cuándo suelen estar más estables y compra en ese momento.
- Nunca uses dólares estadounidenses en el extranjero, incluso si tu lugar de destino acepta dólares. No te darán la misma tarifa de cambio que en un banco, y terminarás pagando más al final.
- Gasta o cambia tu dinero extranjero antes de regresar a EE. UU si llevas contigo más del equivalente de $10,000. Si intentas introducir en EE. UU un monto superior a $10,000, tendrás que declarar el efectivo a la Aduana, y eso podría retrasar tu vuelta.
Saber dónde cambiar moneda antes de tu viaje, mientras estás en el extranjero y cuando llegas a casa, hará que tu viaje sea mucho más fácil. Además, también debes saber cómo ahorrar lo máximo posible con el intercambio. Realizar un seguimiento de las tendencias monetarias hará que todo el proceso sea lo más simple posible. Para estar al tanto de las últimas tendencias en finanzas y mejorar tu desempeño financiero, subscríbete a la newsletter semanal de Camino Financial.