Lector de tarjetas: las 10 mejores terminales y cómo elegir una

Camino Financial18 Apr 2019
Un lector de tarjetas te permitirá ofrecer facilidades de pago para tus clientes. Si tu negocio no acepta tarjetas de crédito o débito, está dejando escapar ventas. Hemos creado esta guía que te ayudará a entender cómo funcionan estos lectores, cómo elegirlos y cuál es la manera más económica para procesar tus pagos. Así puedes elegir la mejor solución para tus necesidades.
Tabla de Contenidos
1. ¿Qué es un lector de tarjetas bancarias?
3. Las 10 mejores compañías de lectores de tarjetas
2. ¿Una terminal es una buena opción para negocios y pequeñas empresas?
2. ¿Cómo empiezo a usar un lector móvil de tarjetas?
4. Cómo elegir el lector que necesitas
5. Lo que debes considerar al decidir qué lector de tarjetas tener
6. Preguntas frecuentes

¿Qué es un lector de tarjetas bancarias?

Un lector es un dispositivo utilizado para leer las tarjetas bancarias.  El lector lee los datos de la banda magnética del reverso de la tarjeta y los transmite a un ordenador o terminal que procesa el pago. También es llamada máquina para cobrar con tarjeta.

Cómo funciona una máquina para cobrar con tarjeta

Si tienes un sistema de punto de venta es importante que entiendas cómo funciona y toda la tecnología que hay detrás, además de que debe de cumplir con las regulaciones de EMV (Europay, Mastecard y Visa). Primero, el cliente presenta su tarjeta en el sistema, ya sea en una terminal física o a través del portal en internet de tu e-commerce. Una transacción con tarjeta es casi instantánea pero, ¿qué pasa tras bambalinas? La información del tarjetahabiente y su cuenta se transmite de manera segura a la empresa que procesa el pago. Cuando la información llega al banco, éste manda un mensaje de aceptado o declinado, el cual le llega al vendedor para informarle si el pago fue exitoso.
#SabíasQue Normalmente, el proceso que permite hacer transacciones seguras no tarda ni 10 segundos.

Las 10 mejores compañías de lectores de tarjetas

Aquí tienes algunas de las mejores compañías de procesamiento de tarjetas y lectores de tarjetas para pequeñas empresas para que puedas hacer una sabia elección:

Square

Square es uno de los líderes en lectores de tarjeta y procesamiento de pagos para pequeñas empresas. Sus tasas oscilan entre un 2.6% + 10¢ a 3.5% + 15¢, con depósitos rápidos y una configuración fácil. Ofrece una serie de opciones de lectores para tarjetas de diversos tipos, como un Punto de Venta, y lectores de tarjeta para restaurantes y comercios minoristas. También tienes la opción de depósitos instantáneos por una tarifa fija de 1%. Cuenta con su propia app para escanear tarjetas de crédito desde una terminal pequeña que puedes llevar a todo lugar.

Stripe

Stripe ofrece una tarifa de 2.9% + 30¢ centavos por transacción. Te permite ver los informes de cuotas en tiempo real, y siempre encontrarás transparencia en cuanto a los cargos y cuotas de procesamiento. No cobra tarifas mensuales de servicio ni hay costos de instalación, sólo pagarás por los servicios que utilices.

PayPal

PayPal es una gran solución si buscas vender productos en línea sin cuotas de inicio o de terminación. Sus tarifas comienzan en 2.7% + 30¢ para transacciones en tiendas físicas y 2.9% + 30¢ para transacciones en línea. Si eres una organización sin fines de lucro, puedes acceder a descuentos en los servicios de procesamiento de pagos.

Helcim

Helcim ofrece una solución versátil de procesamiento de pagos y lector con tasas promedio de 1.92% + 8¢ por transacción (para transacciones en persona). No sólo encontrarás términos transparentes, también puedes manejar la facturación en línea a través de su portal. Helcim garantiza que su costo más margen será el mismo durante toda la vida de tu cuenta.

Payline

Payline proporciona soluciones de pago (para transacciones en persona) con tasas que empiezan en un 0.2% + 10¢ por transacción (y una mensualidad de $10). Para transacciones en la que la tarjeta no está presente, el cargo es de 0.4% + 20¢ por transacción (y mensualidad de $20). Ofrece una herramienta útil para calcular los cargos mensuales por los servicios de procesamiento de pagos en tiendas y e-commerce.

Payment Depot

Payment Depot es ideal para pequeñas empresas que buscan soluciones de pago fácil que no tengan cargos adicionales. Ofrece equipos gratuitos y procesos de registro rápido, sus precios están basados en tus volúmenes mensuales de transacciones. Su plataforma se integra con varias soluciones de e-commerce, además de que puedes recibir tus fondos al día siguiente. Sus tarifas dependen del plan que elijas:
  • Basic: $49 al mes + 15¢ por transacción
  • Most popular: $79 al mes + 10¢ por transacción
  • Premier: $99 al mes + 7¢ por transacción
  • Unlimited: $199 pal mes + 5¢ por transacción

National Processing

National Processing es una compañía que ofrece soluciones personalizadas de procesamiento de tarjetas para cualquier necesidad comercial. Ofrece terminales móviles, pagos en línea, procesamiento de cheques y lectores de tarjetas para comerciantes de todos los tamaños. Sus precios son $9.95 para pequeños negocios más una tarifa dependiendo de tu industria, o de $59 a $199 para negocios más grandes. Ofrecen total transparencia en sus tarifas.

Dharma Merchant Services

Dharma Merchant Services ofrece soluciones de procesamiento de pagos para tiendas, e-commerce y restaurantes. Si estás buscando una solución de pago todo en uno, tiene una Terminal Poynt Smart para tus necesidades de punto de venta, además de que permite que recibas tus fondos al día siguiente en las transacciones en las que la tarjeta está presente. Las tarifas comienzan en 0.15% + 7¢ por transacción.

Stax de Fattmerchant

Stax es una solución de procesamiento de pagos simple con opciones para facturas en línea, transacciones con tarjeta presente y pagos móviles. Ofrece tarifas planas de procesamiento para garantizar que ahorres en los cargos de procesamiento, y toda la información que necesitas para acceder a tus informes de pago y estados de facturación. Su plataforma más económica cuesta $99 por mes + 8¢ por transacción, con beneficios extra como facturación gratuita y cero costos de cancelación. Si solo necesitas una solución de software, su plan más barato cuesta $49.

Tsys

Tsys, antes llamada Cayan, es una compañía confiable que ofrece una amplia gama de hardware y software con seguridad avanzada. Proporciona servicios basados en la nube para transacciones de e-commerce, así como lectores de tarjeta físicos para transacciones en persona.

¿Una terminal para cobrar con tarjeta es una buena opción para negocios y pequeñas empresas?

Aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito le ofrece a los compradores una alternativa conveniente a pagar con efectivo. Esto le puede ayudar a tu negocio a mejorar sus ventas ya que los compradores tienen muchas má formas de pagar y seguramente encontrarán una que se adecúe a sus necesidades. Pero no sólo ayudan a acelerar el proceso de pago para los clientes, sino que también ofrecen a las empresas seguridad y comodidad adicionales. Al eliminar la necesidad de introducir manualmente la información de la tarjeta de crédito, los comercios pueden reducir el riesgo de errores en la introducción de datos, el fraude y otros costes relacionados. Además, los terminales pueden ayudar a agilizar todo el proceso, desde la aceptación de la tarjeta hasta el procesamiento del pago, facilitando así la gestión de todas sus transacciones financieras Los terminales también pueden proporcionar a las empresas informes detallados sobre sus ventas y datos de los clientes. Esto les permite comprender mejor los hábitos de gasto de sus clientes, así como identificar cualquier posible problema de seguridad o fraude. En general, las empresas de todos los tamaños pueden beneficiarse de los terminales de pago con tarjeta, ya que ofrecen una forma eficaz y segura de procesar los pagos desde tu celular, o una tableta. Herramientas financieras para negocios

¿Cómo empiezo a usar un lector móvil de tarjetas?

  1. Utilizar un lector de tarjetas móvil es fácil y cómodo. Estos son los pasos para empezar:
  2. Elige el lector de tarjetas que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Las opciones más populares son Square, PayPal Here, Stripe, y Helcim.
  3. Conecta el lector de tarjetas a tu dispositivo mediante Bluetooth o puerto USB, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  4. Descarga e instala la aplicación adecuada para el lector en un dispositivo móvil compatible, como un iPad, un iPhone o un teléfono/tableta Android
  5. Regístrate con el proveedor de la aplicación para recibir fondos en tu cuenta y configura las tarifas de procesamiento de pagos que desees asociar a las transacciones
  6. Vincula tu cuenta bancaria a la aplicación para depositar los fondos después de cada transacción
  7. Comenzar a procesar las transacciones deslizando, sumergiendo o tocando las tarjetas de crédito/débito de los clientes
  8. Por último, revisa y aprueba todas las transacciones antes de enviarlas al pago

Cómo elegir el lector que necesitas

Ahora que hemos repasado algunas de las cosas a considerar al elegir una compañía para tu negocio, te ofrecemos algunas pautas que te ayudarán a decidir si los servicios se adecuan a tus necesidades.

Tasas de intercambio

Cuando envías tu solicitud, la compañía compartirá contigo la tarifa que cobran por procesar los pagos. Puede que sea un costo fijo más un porcentaje, o un porcentaje fijo por cada transacción, el cual es pagado por quien procesa el pago al banco emisor de la tarjeta. Las tarifas para comerciantes de bajo riesgo generalmente oscilan entre el 2% y el 3% de cada transacción. Sin embargo, la tasa que pagues va a depender de varios factores, incluyendo el tipo de tarjeta, el tipo de transacción y el tamaño de la misma. Las compras en una tienda física generalmente tendrán menos tasas de intercambio, ya que la tarjeta está físicamente presente, y por lo tanto hay menos riesgos de fraude.

Cuotas de procesamiento transparentes

Cuando evalúes tus opciones, recuerda que las compañías deben tener cuotas y costos fáciles de entender. En todo momento, debes saber cuánto dinero costarán las cuotas de procesamiento de pagos con tarjeta y por qué cuestan esa cantidad.

Múltiples opciones de procesamiento de tarjetas

Las mejores compañías de procesamiento de tarjetas siempre te ofrecerán varias opciones para procesar tarjetas. Ya sea que tus clientes prefieran usar el chip de su tarjeta o una aplicación contactless, deben tener flexibilidad para elegir su método preferido.

Software y hardware fácil de usar

Busca una plataforma fácil de usar e intuitiva. Ya sea que tú, tus empleados o tus clientes usen dicho lector y el software, necesita ser lo suficientemente sencillo para poder completar cualquier transacción. Cómo hacer pagos recurrentes en tu pequeña empresa

Lo que debes considerar al decidir qué lector de tarjetas tener

Te compartimos algunos de los elementos que necesitas considerar cuando busques un lector de tarjetas para tu empresa:

Aplicación y cuota de instalación

Pueden existir cuotas cuando envíes tu información a una empresa de procesamiento de servicios de tarjeta. También es posible que tengas que pagar por la instalación del lector de tarjetas. Estas cuotas pueden variar significativamente dependiendo de la compañía y del número de lectores de tarjetas que necesites.

Servicio al cliente

Necesitas encontrar una compañía que te ofrezca buen servicio al cliente, especialmente si tienes un alto volumen de transacciones con tarjeta. Dependiendo de lo que tu empresa necesite, debes considerar elegir una compañía que ofrezca servicio 24/7. También asegúrate de buscar una compañía que responda rápidamente cualquier problema que puedas tener. Investiga el tipo de ayuda y servicio al cliente que tienen: por teléfono, correo o por chat en línea.

Servicios de protección contra fraude

La protección contra fraudes es importante para mantener la identidad de tu cliente a salvo. También sirve para evitar que tengas que responsabilizarte por transacciones fraudulentas. Asegúrate de evaluar las políticas de protección de fraude de las compañías y de entender los costos que podrías tener que pagar si un tarjetahabiente disputa una transacción.

Costo por estados de cuenta

Algunas compañías te cobrarán por los estados de cuenta mensuales para así cubrir el costo del envío. Otras compañías ofrecen la opción de recibirlos en línea, lo cual suele ser gratuito.

Costo por terminación temprana

Hay compañías que te cobrarán una cuota si cancelas el contrato de manera temprana. Esta cuota puede ser de unos cuantos cientos de dólares o varios miles, dependiendo de los términos del contrato.

Estudia el contrato

Muchas compañías requerirán que firmes un contrato. No olvides leerlo cuidadosamente. Para asegurarte de que todo es claro, pregunta todo lo que no entiendas, incluida la terminología compleja.

Tiempo de procesamiento

No olvides considerar el tiempo de procesamiento para que sepas cuánto tardarán los fondos en ser depositados a tu cuenta. Algunas compañías procesan los depósitos entre 24 y 48 horas, mientras que otras tienen tiempos de espera más largos.

¿Estás listo para tener el mejor lector de tarjetas?

Cualquier dueño de una pequeña empresa hoy en día sabe que es muy importante aceptar tarjetas de crédito y de débito. Por conveniencia, los clientes llevan consigo menos dinero que antes, y prefieren usar tarjetas para la mayoría de sus compras. Para cualquier pequeña empresa, es vital tener un aparato para recibir pagos con tarjeta, ya que te ofrece una ventaja sobre los comercios que solo aceptan efectivo. Por supuesto, siempre hay que tomar en cuenta las cuotas que un lector de tarjetas incluye. A pesar de la gran conveniencia que significa un lector de tarjetas, también representa una inversión que probablemente no habías tomado en cuenta. En Camino Financial ofrecemos opciones de financiamiento que te ayudarán con esos gastos inesperados. Solicita un préstamo para pequeñas empresas y si eres aprobado, obtén los recursos que necesitas para financiar el crecimiento de tu negocio. Solicita un préstamo para negocio hoy

Preguntas frecuentes

¿Cuál es una buena tasa de interés efectiva para un procesador de tarjetas de crédito?

La tasa de interés efectiva es el porcentaje que pagas para poder procesar un pago con tarjeta de crédito. Cada proveedor tiene una tasa diferente, pero si se encuentra entre 2.9% y 3.3%, entonces es una buena tasa efectiva. Si es menor a eso, entonces es excelente.

¿Cuál procesador de tarjetas de crédito es el más barato?

Al comparar todos los costos y tarifas, PayPal es definitivamente el procesador de tarjetas de crédito más barato. PayPal ofrece servicios excelentes, pero debes asegurarte de que realmente satisfaga todas tus necesidades. Por ejemplo, puede que no tenga ciertas características que tu negocio sí necesita, así que asegúrate de verificar todas las opciones disponibles en esta lista.

¿Cuál es la mejor terminal para cobro con tarjeta?

El mejor aparato para cobrar con tarjeta es el que puede manejar una variedad de tarjetas, desde tarjetas de crédito hasta tarjetas de débito y tarjetas de prepago. También debe ser capaz de manejar diferentes tipos de pagos, como los pagos en línea y los pagos en la tienda. Además, el terminal debe ser fácil de usar y tener una interfaz sencilla.

¿Existe una aplicación para cobrar con tarjeta?

Algunas de las más populares son Square, Venmo, Apple Pay Square, por ejemplo, es conocida por sus bajas tarifas de procesamiento y su interfaz fácil de usar. Venmo es popular entre los millennials por sus características de redes sociales que permiten a los usuarios compartir pagos con amigos. Y Apple Pay es una de las favoritas de los usuarios de iPhone porque está integrada en el sistema operativo del teléfono y es rápida y fácil de usar.

¿Cómo se llama el aparato lector de tarjetas?

El nombre del dispositivo lector de tarjetas es terminal de pago.
 

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.