Cómo proteger la información de tu negocio

Camino Financial24 May 2019
Puede que tengas el negocio correcto, los empleados correctos y seas exitoso. Sin embargo, puedes perderlo todo si no proteges correctamente la información de tu negocio. Como dueño, debes aprovechar todos los recursos que tengas para lograrlo. Desde 2011 ha habido un aumento en los delitos cibernéticos: la información de las empresas es lo que sufre más intentos de robo. La protección de tus datos es fundamental.

¿Por qué proteger la información de tu negocio?

Si crees que solo las empresas grandes deben proteger su información, estás equivocado. Recientes estudios han revelado que las pequeñas empresas también son víctimas de robo de datos. Más del 60% de estas empresas terminan cerrando. Proteger la información de tu negocio debe ser una de tus máximas prioridades. Durante el 2011 aumentó el auge de los robos cibernéticos, y este problema no ha hecho más que aumentar. En el 2017, 75% de las empresas cuyos datos habían sido hackeados eran pequeñas empresas. IBM ha revelado que el precio promedio que cuesta el hackeo de un solo archivo con información confidencial es de $148. Kaspersky, una de las compañías antivirus más influyentes, ha calculado los costos que las violaciones de seguridad implican: más de $120,000 durante el 2018. Sin embargo, no importa si eres propietario de una pequeña empresa o si trabajas en una empresa multinacional, las violaciones de datos pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Con el aumento de los ciberataques, es muy importante que las pequeñas empresas protejan su información.

10 consejos para proteger la información de tu negocio

Tener un proceso adecuado para garantizar la protección de datos e información es primordial. Sigue estos consejos para mejorar la seguridad en tu empresa.

1. Evalúa el estado actual de seguridad de la información

Determina cuál es la información que corre el mayor riesgo.

Esta información puede incluir propiedad intelectual, información de empleados, datos confidenciales, números de tarjetas de crédito de tus clientes, números de identificación personal, contratos, entre otros.

Luego debes priorizar qué datos asegurar primero: comienza con los que sean más delicados.

2. Lleva a cabo una evaluación de riesgos

Para saber cómo proteger la información de tu negocio, es necesario entender cómo esta fluye dentro de la empresa. Puede que te sorprendas al descubrir algunas de las áreas por las que circula información confidencial.

Al investigar esto, puedes evaluar dónde se encuentran las fallas de seguridad. Una vez identificadas, realiza una investigación más profunda y crea un informe más detallado. Hacerlo te dará una mejor comprensión del estado de la seguridad de la información y cuál es la mejor manera de manejar la situación.

3. Acceso, uso y distribución de la información

Cuando hayas realizado una investigación de evaluación de riesgos, podrás identificar cómo se utilizan los datos confidenciales y con qué fines.

Con la información a la mano, puedes decidir si cierta persona o empleado continuará teniendo acceso a la información confidencial. Si no es así, revoca la autorización.

Esto también te permite identificar los diferentes canales de distribución de información para que puedas desarrollar y establecer políticas para tus empleados.

4. Hacer cumplir, monitorear y revisar las políticas de seguridad

Es esencial lograr que todos los miembros de tu personal, tus clientes y otros accionistas potenciales cumplan todas las políticas de seguridad. Crea políticas para lograrlo.

Monitorea la información, cómo se usa, el tráfico involucrado y los niveles de cumplimiento de quienes estén usando los datos. Asegúrate de crear sanciones para quienes violen estas políticas.

Lleva a cabo revisiones periódicas sobre tus políticas y los sistemas que hayas implementado. Esto garantiza que no queden lagunas por las que los hackers puedan acceder.

Además, asegúrate de llevar a cabo auditorías continuas. Estas pueden hacerte ver las áreas potenciales en las que pueden ocurrir violaciones de seguridad.

5. Crea un plan de seguridad digital

Debes crear un plan para combatir el robo de información digital. Esto implica que te asegures de que tu información esté completamente protegida, especialmente si tienes un negocio en línea.

Debes tener instalado antimalware y antivirus en todas tus computadoras para detectar cualquier virus, ransomware, spyware y, en algunos casos, incluso sitios de phishing.

Además, asegúrate de que todas las comunicaciones y dispositivos conectados a Internet estén protegidos. Realiza todas las actualizaciones en todos sus dispositivos digitales, esto los mantentendrá seguros.

6. Asegúrate de que tus empleados sepan sobre las medidas de seguridad

Tus empleados y otras personas que acceden a la información deben conocen las medidas de ciberseguridad que has implementado.

Puedes ofrecer una capacitación en la que:

🔹 Les ayudes a saber cómo identificar los correos electrónicos legítimos e ilegítimos.

🔹 Sepan cómo implementar una buena administración de contraseñas.

🔹 Aprendan a crear conexiones remotas seguras.

🔹 Descumbran cómo limitar el uso de canales abiertos (como wifi público) para acceder a la información del negocio, ya que estos podrían no ser seguros.

 7. Ten copias de seguridad de tu información

Los respaldos de información son esenciales, no solo para tus clientes y otros accionistas, sino también para ti y tu negocio.

Los datos no solo están en peligro de ataques cibernéticos; también pueden verse afectados por inundaciones, tormentas eléctricas e incendios, entre otros. Si tus datos son respaldados, ya sea en la nube o por una compañía que ofrezca estos servicios, entonces no tendrás de qué preocuparte.

En caso de desastres, siempre podrás recuperar la información respaldada y continuar como si nada hubiera pasado.

8. Cifrado de disco

A pesar de que las contraseñas son excelentes para proteger las computadoras de tu empresa, puede que no sean suficiente cuando hay un hacker de por medio.

Cifrar tus discos duros es algo que debe hacer para proteger toda la información de tu negocio. Consecuentemente, al hacer esto, cifrarás todos los programas y archivos que el disco contiene.

En los términos más simples, cifrar la información hará que esta sea ilegible para cualquier persona que no tenga la clave para descifrarla.

Es recomendable que hagas un cifrado de disco en todas tus computadoras, pero es aún más importante para las laptops, ya que pueden robarse más fácilmente.

9. Busca la ayuda de un profesional

A veces, prevenir el robo de información puede ser difícil. Como individuo, es un desafío lograrlo, en especial si no se tiene conocimientos sobre este tipo de tecnologías.

Para garantizar que la información de tu negocio permanezca segura, puedes buscar profesionales que te brinden este servicio. Esto reducirá aún más las posibilidades de un ataque cibernético, ya que los profesionales tienen en cuenta incluso los detalles más pequeños y se aseguran de que se hayan tomado todas las precauciones.

Un profesonal puede ayudarte con todos estos pasos e incluso con algunos que son más complejos, como instalar hardware de red enfocado a la seguridad, el cual te ayudará a mantener tu empresa y tu información segura.

10. Crea un plan de recuperación

A pesar de que es importante asegurar que se cumplan todos los pasos anteriores, a veces puede ser difícil lograrlo.

Es importante prepararse para cualquier situación, y tener un plan para reaccionar ante cualquier brecha de información. Tener un plan de recuperación ante desastres garantizará que tu empresa pueda recuperarse rápidamente.

¿Cómo establecer la ciberseguridad para tu empresa?

Protege la información de tu negocio

Proteger la información puede ser difícil para las pequeñas empresas. Debes asegurarte de que tu negocio esté protegido en todo momento. Implementar todos estos consejos te proporcionará la seguridad de que no habrá brechas de información y, si ocurren, sabrás cómo reaccionar rápidamente. A veces, implementar un plan de seguridad de la información puede ser una inversión significativa, ya que necesitas comprar software y hardware y contratar profesionales, entre otras cosas. No dejes que la falta de efectivo te impida proteger su negocio. Solicita un préstamo para pequeños negocios con Camino Financial para resguardar tu infomación, así podrás preocuparte por lo importante: lograr que tu negocio crezca.

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.