Cómo encontrar a un abogado de negocios, incluyendo opciones gratuitas

Camino Financial24 Sep 2019
Encontrar a un abogado para tu negocio puede ser abrumador. Si tu empresa afronta un problema legal y necesitas un abogado, o si simplemente estás buscando a uno para que te ayude a configurar tu negocio correctamente, ¿por dónde empezar? Afortunadamente, hay muchos recursos en línea que pueden serte útiles a la hora de encontrar un abogado de negocios que te ayude a abordar las diversas necesidades legales de tu empresa.

Paso 1: ¿Cuáles son necesidades legales de tu negocio? ¿Qué tipo de abogado necesitas?

Antes de lanzarte a la búsqueda, debes tener una idea clara de por qué tu empresa necesita un abogado, o saber si realmente necesitas uno. Te recomendamos leer primero ¿Cuándo puedes necesitar un abogado para tu negocio? para poder determinar las situaciones en que puedes necesitar un abogado de negocios. Una vez que hayas decidido que en efecto necesitas contratar a un abogado de negocios, debes considerar qué necesidades legales específicas tiene tu negocio, para así identificar qué tipo de abogado puede ayudarte mejor. Esto es vital porque los abogados tienden a especializarse en diferentes subcategorías; en otras palabras, no todos los abogados son iguales y hay muchos tipos. Por ejemplo, si te encuentras en la etapa inicial de la creación de tu negocio, puede tener más sentido buscar a un abogado de negocios transaccional. Si por el contrario estás considerando vender tu negocio o adquirir un negocio existente, un abogado especializado en fusiones y adquisiciones puede ser particularmente útil. Por otro lado, si estás afrontando a una demanda o necesitas presentar una demanda contra otra persona o empresa, o si estás lidiando con otro tipo de problema legal, un abogado de litigios puede representarte en la corte o en negociaciones y acuerdos. O quizás necesites protección y asesoramiento porque tu empresa enfrenta problemas de inmigración. Si, por ejemplo, crees que tu negocio puede correr peligro debido a las leyes de inmigración, una mejor alternativa sería un abogado de inmigración en lugar de un abogado de negocios.

Paso 2: ¿Dónde vas a buscar a un abogado de negocios?

Hay muchos enfoques diferentes para encontrar el abogado de negocios adecuado para las necesidades específicas de tu negocio. Si bien no existe un enfoque correcto o incorrecto, la búsqueda te será más fácil si decides por adelantado si prefieres buscar a través de tus redes personales y profesionales, o por medio de otro abogado, o en directorios legales en línea, o quizá haciendo una combinación de todas esas fuentes.

Paso 3: ¿Debes tener en cuenta las recomendaciones personales de amigos, familiares y colegas de confianza?

Una opción es recurrir a tu red personal y profesional. Puedes servirte del tradicional boca a boca y las recomendaciones personales de amigos, familiares y colegas de confianza. Es particularmente útil escuchar las sugerencias de personas que conozcas que ya tengan experiencia contratando a abogados para sus negocios y que hayan tenido una experiencia positiva. Si te decantas por las referencias de colegas, céntrate en aquellos que han pasado por un problema legal parecido al tuyo o que están en una industria similar. Pregúntales con qué abogado de negocios tuvieron una experiencia positiva. Otro enfoque es planificar tu búsqueda basándote en las referencias de otro abogado o profesional en quien confíes. Si ya tienes a un otro abogado de confianza que te ayuda con asuntos no relacionados con tu negocio, puede recomendarte a un abogado especializado en negocios. Y si ya trabajas con un abogado de negocios pero necesitas a otro especializado en un área diferente para un asunto específico, tu abogado de negocios actual quizá conozca a un experto en el área que necesitas.

Paso 4: Busca en directorios en línea de abogados

Las fuentes en línea pueden serte útiles para encontrar a un abogado de negocios. Si no tienes contactos personales o profesionales que puedan recomendarte a un abogado, los directorios en línea son un excelente lugar para comenzar la búsqueda en tu área. E incluso si ya cuentas con posibles referencias a través de sus redes, los recursos en línea te ayudarán a complementar tu búsqueda, y además podrás leer las reseñas. Estos los algunos de los mejores directorios legales en línea:  
  • La American Bar Association (ABA) ofrece la plataforma org, una lista de asociaciones estatales de abogados y otros directorios en los que encontrarás abogados profesionales y muchas veces categorizados según su especialidad. La ABA también ofrece un programa de referencias de abogados por medio del que otros abogados pueden proporcionarte referencias, además de otros Directorios y Servicios de Búsqueda de Abogados.
  • Findlaw cuenta con una herramienta de búsqueda de abogados de negocios. Además puedes buscar según ubicación.
  • S. News & World Report contiene un listado de las mejores firmas de abogados.
  • Best Lawyers proporciona recomendaciones de abogados, sobre todo de firmas grandes.
  • En legalmatch también puedes buscar a abogados de negocios y hacer tu búsqueda para asuntos concretos.
  • avvo contiene un directorio de abogados. El sitio web también tiene una sección de preguntas y respuestas por medio de la que puedes consultar a abogados de manera gratuita.
  • nolo incluye una sección de búsqueda de abogados por estado.
  • En Rocket Lawyer puedes hacer preguntas legales en línea y obtener respuesta de un abogado disponible.
  • En Legalzoom puedes hacer consultas sobre asuntos legales y acceder a un directorio de abogados que pueden ser más adecuados para pequeñas empresas con un presupuesto reducido.
En estos sitios web también encontrarás reseñas en línea de muchos abogados, escritas por clientes o incluso por otros colegas del abogado. Además de servirte para buscar en línea a un abogado de negocios, en estos sitios encontrarás opciones de menor costo para abordar las necesidades legales de tu negocio. Por ejemplo, sitios web como BizFilings, Rocket Lawyer y LegalZoom ofrecen asistencia para completar documentos legales comerciales. Dependiendo de tus propias circunstancias, quizá te sea más económico usar estas herramientas en lugar de contratar a un abogado de negocios. Dicho esto, siempre es una buena idea consultar a un abogado si te es posible, porque a veces no hay forma de saber si un problema legal es más complejo de lo que parece.

Paso 5: Considera opciones gratuitas

Además de contratar y pagar a un abogado de negocios, puedes considerar opciones gratuitas. Muchos gobiernos estatales y locales cuentan con oficinas que asisten a las empresas locales y que pueden ayudar a los dueños de nuevas empresas a completar formularios, registrar sus negocios, etc. También existen numerosas organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios legales gratuitos a las pequeñas empresas. Hay, por ejemplo, organizaciones que brindan servicios legales comerciales gratuitos a las mujeres empresarias o para ciertos grupos minoritarios. En algunas áreas, existen incubadoras de que brindan asistencia a negocios nuevos o en crecimiento, particularmente en los campos de la tecnología y la puesta en marcha de una empresa. Además, no olvides que muchos de los formularios básicos que puede necesitar un negocio se encuentran disponibles de forma gratuita en Internet.

Paso 6: Lee estos consejos adicionales para encontrar al abogado de negocios adecuado

Una vez que tengas una lista reducida de abogados con los que podrías trabajar, sopesa los pros y contras de cada uno para llegar a la mejor decisión. Además, puedes reunirte con alguno de los abogados que hayas seleccionado: programar una consulta es una excelente manera de obtener más información, y la mayoría de los abogados ofrecen una consulta gratuita o a bajo costo. Durante la consulta, puedes hacer preguntas antes de comprometerte con tu elección.  Puedes preguntar sobre la experiencia del abogado trabajando con pequeñas empresas, casos similares al tuyo, formación académica, años de práctica y publicaciones, casos notables, o medio predilecto de comunicación. Es importante que trates de analizar el estilo de trabajo del abogado de negocios y si encaja con el tuyo. Por ejemplo, fíjate si el abogado está dispuesto a tomarse el tiempo para describir varias opciones y las ventaja e inconvenientes de cada uno. Piensa también si te ves a ti mismo estableciendo una sólida relación profesional con esa persona, en otras palabras, si si se trata de alguien con quien pasarías mucho tiempo a lo largo de los años, incluso en momentos difíciles de tu negocio. Escucha lo que te diga tu instinto: ¿se trata de alguien con quien quieres trabajar? Y sobre todo, no te olvides de una de las preguntas más importantes: ¿cuáles son las tarifas del abogado? ¿Tiene una tarifa fija única o cobra por hora? ¿Hay algo de flexibilidad en los arreglos de facturación? Finalmente, es posible que desees considerar otros factores prácticos, como  la ubicación de la oficina del abogado y la facilidad de desplazarte hasta allí.

Related Articles

Precalifica en 5 minutos

Latest Articles

  • ¡Conéctate!

    Únete a una comunidad de más de 40,000 microempresarios accediendo a recursos informativos, consejos útiles y las mejores prácticas para hacer crecer tu negocio

  • Una compañía con una misión

    Camino Financial es una Institución Financiera para el Desarrollo de la Comunidad (CDFI) certificada a nivel nacional, con la supervisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Al estar asociada con otras organizaciones alineadas con la misión, Camino Financial está en capacidad de agrupar y distribuir fondos de bajo costo y recursos educativos a empresas de propiedad de minorías que cuentan con escasos servicios bancarios. Camino Financial tiene su sede principal en Los Ángeles (California) y cuenta con oficinas de apoyo en Ciudad de México (México)

© 2023 por Camino Financial, Inc. Todos los derechos reservados. Camino Financial es un prestamista y corredor de finanzas con licencia en California bajo su filial Salas & Company LLC.