Dos dueños de restaurante a la puerta de su negocio. Concepto: Comprar un negocio
Por: rkapur
Leelo en 11 minutos

10 Consejos para comprar un negocio

Comprar un negocio en lugar de comenzar desde cero puede tener mucho sentido. Cuentas con la ventaja de adquirir un modelo de negocio que ya funciona, una serie de clientes existentes y un flujo de caja positivo desde el primer día.

Pero también puedes encontrar retos: no existe garantías de que la empresa que vas a comprar tenga el rendimiento que esperas.

¿Hay alguna manera de garantizar que tu compra te brinde el rendimiento de la inversión deseado? ¿Cómo puedes lograr que tu compra sea un éxito?

¿Vas a comprar un negocio? Sigue estos 10 consejos

Aquí hay diez cosas que puedes hacer para lograr un resultado favorable al comprar un negocio:

1. Compra al precio correcto

Comprar una empresa a un valor superior del que le corresponde puede hacer que fracase tu adquisición desde el principio. Incluso si todos los aspectos del negocio parecen óptimos (posibilidades de expansión, gran demanda de los productos o servicios, sólida reputación entre los clientes, etc.), si pagas demasiado por la empresa, todas esas ventajas no servirán de nada.

Cuestiona las razones por las que el vendedor ha fijado ese precio de venta. Y no te olvides de negociar. Considera pedir ayuda a un corredor especializado en compra y venta de empresas.
También puedes utilizar esta calculadora de evaluación de empresas para valorar el precio del negocio de tu elección. Por supuesto, no te dará el precio de compra exacto, pero te orientará adecuadamente.

2. ¿Por qué está vendiendo el dueño?

Debes hacer esa pregunta, aunque es posible que no obtengas una respuesta completamente franca.
El propietario actual puede querer jubilarse o quizá una condición médica le imposibilite seguir estando al cargo de la empresa. Estas son razones válidas para vender un negocio.

Pero podría ser útil profundizar un poco más. ¿Ha habido un cambio en la industria recientemente que esté afectando a la compañía? ¿Los expertos saben que el negocio ya no puede ser viable?

Habla con clientes, proveedores, empleados y exempleados de la empresa. Puedes descubrir datos que influyan en tu decisión. Si después de hacerlo aún piensas que tiene sentido continuar con la compra, la información que hayas recopilado te servirá para negociar un mejor precio.

3. ¿El inventario está valorado correctamente?

No confíes únicamente en la evaluación del vendedor. Es preferible contar con una tercera persona con una opinión imparcial. Mejor aún, revisa el inventario tú mismo. Si no cuentas con esa opción, al menos intenta responder a las siguientes preguntas. Después de todo, tú serás el responsable de vender el inventario si la compra de la empresa llega a materializarse: .

  • Artículos obsoletos o que no se mueven: ¿hay una parte considerable del inventario que sea antigua?
  • Método de valoración: ¿cómo se compara el valor del inventario con el precio de venta esperado?
  • Problemas de calidad: ¿son los productos de alta calidad?
  • Mantenimiento de registros: ¿coincide el inventario físico con lo que reflejan los libros de contabilidad?

Consejo de Camino: revisa el inventario de la empresa que piensas comprar.

4. Organiza tus finanzas
La mayoría de los compradores buscan financiamiento externo, aunque es posible comprar un negocio sin un préstamo comercial.

Si vas a comprar una empresa que proporciona un producto o un servicio relacionado con tu negocio actual, puedes calificar para un préstamo comercial de Camino Financial. Ofrecemos financiamiento a empresas que llevan activoas y registradas durante un mínimo de 9 meses.

Hacemos lo posible por seguir nuestro lema con cada uno de nuestros préstamos: “No cerramos las puertas a ningún negocio”. Ponte en contacto con nosotros para averiguar si calificas para obtener financiamiento con el que comprar el negocio que tienes pensado.

5. ¿Hay una mentalidad empresarial adecuada?

Este es un aspecto de la compra de un negocio que muchos empresarios tienden a ignorar. Cuando fusiones las operaciones de tu empresa actual con las de la empresa que vas a adquirir, ¿será un cambio a mejor? ¿O tendrás que lidiar con empleados que chocan entre sí y diferentes tipos de gestión y administración?

No hay una manera fácil de averiguar si las dos compañías trabajarán bien juntas. Pero eso no significa que no debas intentarlo. Habla con los empleados de la empresa que vas a adquirir e intenta descubrir por ti mismo si sus valores coinciden con los tuyos. ¿Siguen procesos similares? ¿Una empresa les da a los trabajadores un alto grado de libertad operativa mientras que la otra hace lo contrario?

No subestimes la importancia de este problema. Un desajuste de mentalidades podría hacer que las dos empresas no funcionen juntas haciendo que tu compra sea un fracaso.

Consejo de Camino: asegúrate de que la mentalidad de tu empresa y de la nueva compañía no chocan entre sí.

6. Estudia los documentos cuidadosamente

Probablemente necesitarás la ayuda profesional de un contable y un abogado cuando compres un negocio. Pero también debes revisar toda la documentación tú mismo.

Obtén copias de los acuerdos operativos de la empresa que vas a adquirir. ¿Cuáles son las obligaciones que asumirás? ¿Hay alguna responsabilidad de la que el vendedor no te haya hablado? Recuerda que toda la información que se te proporcione debe estar respaldada con la documentación apropiada.

Estos son algunos de los registros y documentos que debes solicitar:

  • Estados financieros de los últimos cinco años.
  • Todos los acuerdos que la empresa ha suscrito.
  • Declaraciones de impuestos de los últimos cinco años.
  • Registros de inventario.
  • Una lista de activos.

7. Haz una lista de verificación para cumplir todos los pasos del proceso

Hacer todas las diligencias necesarias y a tiempo es imprescindible. No deseas llevarte sorpresas desagradables una vez que se finalice el acuerdo.

¿Cómo puedes asegurarte de no perderte nada? Puedes utilizar una lista de verificación de tareas. Incluso si contratas a un profesional para que te ayude, es aconsejable desarrollar tu propia lista de verificación de compras comerciales durante todo el proceso.

Consejo de Camino: usa una lista de verificación para hacer un seguimiento de todas tus acciones.

8. Piensa en formas de reducir los gastos de la compañía que planeas comprar

Este es un aspecto esencial de la compra. Uno de los beneficios más significativos de comprar un negocio es que podría darte la oportunidad de recortar los gastos al eliminar la duplicación de determinados procesos. En otras palabras, en la empresa recién fusionada, no debería haber dos grupos de personas que realizan tareas similares.

Examina este aspecto detenidamente y determina cómo puedes reducir los costos antes de finalizar la compra.

9. ¿El éxito del negocio depende del dueño actual?
Algunas empresas cuentan con procesos bien establecidos y un funcionamiento operativo del que todos toman parte. En otras compañías, el propietario toma todas las decisiones. Es el responsable de tratar con los clientes importantes y negociar con los proveedores. La empresa no puede funcionar adecuadamente si el propietario se va.

Cuando compres un negocio, debes averiguar si es así como opera la empresa. Si ese es el caso, quizá debas reconsiderar tu decisión. Otra alternativa es pedirle al propietario que se quede como consultor.

10. Analiza la industria y el ambiente
Muchos propietarios de pequeñas empresas programan la venta de sus compañías para que coincida justo con el momento es que las ganancias están más altas. Como comprador, no caigas en esta trampa. Mira la perspectiva a largo plazo. ¿Está cambiando la industria? ¿Un nuevo competidor tiene precios más bajos y haciendo que tu mercado se reduzca?

Céntrate en el panorama general y no solo en la empresa de manera aislada.

¡Enhorabuena! Acabas de comprar un negocio.

Errores comunes a la hora de comprar un negocio

Error 1: Cuando compras una empresa, también estás comprando sus cuentas por cobrar. Sin embargo, no des por hecho que todos los deudores pagarán. Las cuentas por cobrar incluirán a clientes que han realizado compras recientemente y se espera que paguen pronto. Pero también puede haber deudas antiguas sin pagar. Si alguien ha comprado productos con crédito a 30 días y ya ha retrasado el pago más allá de 90 días, podrías encontrarte con una deuda incobrable.

Analiza las cuentas por cobrar cuidadosamente y determina si puedes cobrar los pagos. En definitiva, en el acuerdo de compra de la empresa, ten en cuenta las deudas antiguas.

Error 2: Una mala gestión contribuye a que la compra sea fallida. Debes contratar a profesionales competentes para que te asesoren. Pagar un poco más a contables y abogados está bien si eso te evita comprar una empresa por un precio mayor al que le corresponde. Sin embargo, no delegues todo el proceso a otros. Haz preguntas sobre todo aquello que no comprendas. Después de todo, es tu dinero el que está en juego.

Error 3: Finalmente, al comprar una empresa, no cometas el error de sobreestimar los ingresos y las ganancias y subestimar los gastos. El vendedor enfatizará los aspectos positivos del negocio e intentará pasar por alto los aspectos negativos. Depende de ti saber ver más allá de la publicidad positiva que esté dando el actual propietario.  

Últimas palabras

Cuando compras una empresa, es mejor pagar de más por un negocio bien administrado y rentable que negociar un precio bajo para una empresa en mal estado. Tómate tu tiempo con el proceso de diligencia y no te apresures. Cuando está en compromiso una gran suma de dinero, las prisas nunca son buenas consejeras.

¿No sabes muy bien qué tipo de negocio deberías comprar? Puedes comenzar revisando esta lista de las 35 empresas más rentables.

Compruebe si califica
para un préstamo

SABER MÁS